14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VISTA PANORÁMICA DEL SIGLO <strong>XX</strong> 19<br />

la URSS <strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> uno o <strong>del</strong> otro, se le atribuirá probablem<strong>en</strong>te<br />

un interés histórico más limitado, comparable, <strong>en</strong> definitiva, al de las guerras<br />

de religión de los siglos xvi y XVII o a las cruzadas. Sin duda, para qui<strong>en</strong>es<br />

han vivido durante una parte <strong>del</strong> siglo xx, se trata de acontecimi<strong>en</strong>tos de gran<br />

importancia, y así son tratados <strong>en</strong> este libro, que ha sido escrito por un autor<br />

<strong>del</strong> siglo xx y para lectores <strong>del</strong> siglo xx. Las revoluciones sociales, la guerra<br />

fría, la naturaleza, los límites y los defectos fatales <strong>del</strong> «socialismo realm<strong>en</strong>te<br />

exist<strong>en</strong>te», así como su derrumbe, son analizados de forma porm<strong>en</strong>orizada.<br />

Sin embargo, es importante recordar que la repercusión más importante y<br />

duradera de los regím<strong>en</strong>es inspirados por la revolución de octubre fue la de<br />

haber acelerado poderosam<strong>en</strong>te la modernización de países agrarios atrasados.<br />

Sus logros principales <strong>en</strong> este contexto coincidieron con la edad de oro <strong>del</strong><br />

capitalismo. No es este el lugar adecuado para examinar hasta qué punto las<br />

estrategias opuestas para <strong>en</strong>terrar el mundo de nuestros antepasados fueron<br />

efectivas o se aplicaron consci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te. Como veremos, hasta el inicio de<br />

los años ses<strong>en</strong>ta parecían dos fuerzas igualadas, afirmación que puede<br />

parecer ridicula a la luz <strong>del</strong> hundimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> socialismo soviético, aunque un<br />

primer ministro británico que conversaba con un presid<strong>en</strong>te norteamericano<br />

veía todavía a la URSS como un estado cuya «boyante economía ... pronto<br />

superará a la sociedad capitalista <strong>en</strong> la carrera por la riqueza material» (Horne,<br />

1989, p. 303). Sin embargo, el aspecto que cabe destacar es que, <strong>en</strong> la<br />

década de 1980, la Bulgaria socialista y el Ecuador no socialista t<strong>en</strong>ían más<br />

puntos <strong>en</strong> común que <strong>en</strong> 1939.<br />

Aunque el hundimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> socialismo soviético —y sus consecu<strong>en</strong>cias,<br />

trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tales y aún incalculables, pero básicam<strong>en</strong>te negativas— fue el<br />

acontecimi<strong>en</strong>to más destacado <strong>en</strong> los dec<strong>en</strong>ios de crisis que siguieron a la<br />

edad de oro, serían estos unos dec<strong>en</strong>ios de crisis universal o mundial. La crisis<br />

afectó a las difer<strong>en</strong>tes partes <strong>del</strong> mundo <strong>en</strong> formas y grados distintos, pero<br />

afectó a todas ellas, con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de sus configuraciones políticas,<br />

sociales y económicas, porque la edad de oro había creado, por primera vez<br />

<strong>en</strong> la historia, una economía mundial universal cada vez más integrada cuyo<br />

funcionami<strong>en</strong>to trasc<strong>en</strong>día las fronteras estatales y, por tanto, cada vez más<br />

también, las fronteras de las ideologías estatales. Por consigui<strong>en</strong>te, resultaron<br />

debilitadas las ideas aceptadas de las instituciones de todos los regím<strong>en</strong>es y<br />

sistemas. Inicialm<strong>en</strong>te, los problemas de los años set<strong>en</strong>ta se vieron sólo como<br />

una pausa temporal <strong>en</strong> el gran salto a<strong>del</strong>ante de la economía mundial y los<br />

países de todos los sistemas económicos y políticos trataron de aplicar soluciones<br />

temporales. Pero gradualm<strong>en</strong>te se hizo pat<strong>en</strong>te que había com<strong>en</strong>zado<br />

un período de dificultades duraderas y los países capitalistas buscaron soluciones<br />

radicales, <strong>en</strong> muchos casos at<strong>en</strong>iéndose a los principios <strong>en</strong>unciados<br />

por los teólogos seculares <strong>del</strong> mercado libre sin restricción alguna, que<br />

rechazaban las políticas que habían dado tan bu<strong>en</strong>os resultados a la economía<br />

mundial durante la edad de oro pero que ahora parecían no servir. Pero los<br />

def<strong>en</strong>sores a ultranza <strong>del</strong> laissezfaire no tuvieron más éxito que los demás.<br />

En el dec<strong>en</strong>io de 1980 y los primeros años <strong>del</strong> de 1990, el mundo capitalista

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!