14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL «SOCIALISMO REAL» 3 9 7<br />

se trabajadora, que, sin organizar al principio, acabó configurando un movimi<strong>en</strong>to<br />

obrero típico, aliado como de costumbre a los intelectuales, y al final<br />

formó un movimi<strong>en</strong>to político, tal como Marx había predicho; sólo que la<br />

ideología de este movimi<strong>en</strong>to, como hubieron de observar melancólicam<strong>en</strong>te<br />

los marxistas, no era anticapitalista, sino antisocialista. Los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos<br />

solían producirse debido a los int<strong>en</strong>tos periódicos <strong>del</strong> gobierno polaco de<br />

recortar los gravosos subsidios al coste de los productos de primera necesidad,<br />

aum<strong>en</strong>tando su precio, lo cual provocaba huelgas, seguidas (después de una<br />

crisis de gobierno) de una retirada. En Hungría, los dirig<strong>en</strong>tes impuestos por<br />

los soviéticos después de la derrota de la revolución de 1956 fueron de un<br />

reformismo más auténtico y eficaz. Bajo la dirección de János Kádár (1912-<br />

1989), empr<strong>en</strong>dieron la liberalización sistemática <strong>del</strong> régim<strong>en</strong> (posiblem<strong>en</strong>te<br />

con el apoyo tácito de sectores influy<strong>en</strong>tes de la URSS), la reconciliación con<br />

las fuerzas opositoras y, <strong>en</strong> la práctica, la consecución de los objetivos de<br />

1956 d<strong>en</strong>tro de los límites que la URSS considerase aceptables, algo <strong>en</strong> lo que<br />

consiguieron un notable éxito hasta los años och<strong>en</strong>ta.<br />

No fue ese el caso de Checoslovaquia, políticam<strong>en</strong>te inerte desde las despiadadas<br />

purgas de principios de los años cincu<strong>en</strong>ta, pero que empr<strong>en</strong>dió una<br />

cautelosa t<strong>en</strong>tativa de desestalinización. Por dos razones distintas, el proceso<br />

fue cada vez a más durante la segunda mitad de los años ses<strong>en</strong>ta. Los eslovacos<br />

(incluy<strong>en</strong>do el sector eslovaco <strong>del</strong> Partido Comunista), que nunca se<br />

habían s<strong>en</strong>tido <strong>del</strong> todo a gusto <strong>en</strong> el estado binacional, apoyaron la oposición<br />

pot<strong>en</strong>cial d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> partido. No es una coincid<strong>en</strong>cia que el hombre elegido<br />

como secretario g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> un golpe <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>del</strong> partido fuese eslovaco,<br />

Alexander Dubcek.<br />

No obstante, sin que guardas<strong>en</strong> relación con estos hechos, las presiones<br />

<strong>en</strong> favor de la reforma de la economía y de la introducción de cierta medida<br />

de racionalidad y flexibilidad <strong>en</strong> el sistema de planificación soviético se<br />

hicieron cada vez más difíciles de resistir <strong>en</strong> los años ses<strong>en</strong>ta. Como veremos,<br />

estas presiones se dieron <strong>en</strong> todo el bloque comunista. La desc<strong>en</strong>tralización<br />

económica, que no era <strong>en</strong> sí misma pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te explosiva, pasó a<br />

serlo al combinarse con la exig<strong>en</strong>cia de una liberalización intelectual y, más<br />

aún, política. En Checoslovaquia, esta demanda era aún más fuerte, no sólo<br />

porque el estalinismo había sido brutal y duradero, sino también porque<br />

muchísimos de sus comunistas, sobre todo los intelectuales, surgidos de un<br />

partido con auténtico apoyo popular antes y después de la ocupación nazi,<br />

estaban profundam<strong>en</strong>te dolidos por el contraste <strong>en</strong>tre las esperanzas comunistas<br />

que todavía albergaban y la realidad <strong>del</strong> régim<strong>en</strong>. Como tantas veces<br />

<strong>en</strong> la Europa ocupada por los nazis, donde el partido se convirtió <strong>en</strong> el corazón<br />

<strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to de resist<strong>en</strong>cia, atrajo a jóv<strong>en</strong>es idealistas cuyo compromiso<br />

<strong>en</strong> aquellos mom<strong>en</strong>tos era garantía de altruismo. ¿Qué otra cosa sino<br />

esperanza y posiblem<strong>en</strong>te tortura y la muerte podía esperar algui<strong>en</strong> que,<br />

como un amigo <strong>del</strong> autor, se unió al partido <strong>en</strong> Praga <strong>en</strong> 1941<br />

Como siempre —algo inevitable, dada la estructura de los estados comunistas—<br />

la reforma vino de arriba, es decir, <strong>del</strong> interior <strong>del</strong> partido. La «pri-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!