14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA REVOLUCIÓN SOCIAL, 1945-1990 2 9 5<br />

hemos visto (véase el capítulo IX), los países desarrollados industrializados,<br />

con una o dos excepciones, también se convirtieron <strong>en</strong> los principales productores<br />

de productos agrícolas destinados al mercado mundial, y eso al<br />

tiempo que reducían constantem<strong>en</strong>te su población agrícola, hasta llegar a<br />

veces a porc<strong>en</strong>tajes ridículos. Todo eso se logró evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te gracias a un<br />

salto extraordinario <strong>en</strong> la productividad con un uso int<strong>en</strong>sivo de capital por<br />

agricultor. Su aspecto más visible era la <strong>en</strong>orme cantidad de maquinaria que<br />

los campesinos de los países ricos y desarrollados t<strong>en</strong>ían a su disposición, y<br />

que convirtió <strong>en</strong> realidad los sueños de abundancia gracias a la mecanización<br />

de la agricultura; sueños que inspiraron todos esos tractoristas simbólicos<br />

con el torso desnudo de las fotos propagandísticas de la jov<strong>en</strong> URSS, y <strong>en</strong><br />

cuya realización fracasó tan palpablem<strong>en</strong>te la agricultura soviética. M<strong>en</strong>os<br />

visibles, aunque igualm<strong>en</strong>te significativos, fueron los logros cada vez más<br />

impresionantes de la agronomía, la cría selectiva de ganado y la biotecnología.<br />

En estas condiciones, la agricultura ya no necesitaba la cantidad de<br />

manos sin las cuales, <strong>en</strong> la era pretecnológica, no se podía recoger la cosecha,<br />

ni tampoco la gran cantidad de familias con sus auxiliares perman<strong>en</strong>tes.<br />

Y <strong>en</strong> donde hicies<strong>en</strong> falta, el transporte moderno hacía innecesario que tuvieran<br />

que permanecer <strong>en</strong> el campo. Así, <strong>en</strong> los años set<strong>en</strong>ta, los ovejeros de<br />

Perthshire (Escocia) comprobaron que les salía a cu<strong>en</strong>ta importar esquiladores<br />

especializados de Nueva Zelanda cuando llegaba la temporada (corta) de<br />

esquilar, que, naturalm<strong>en</strong>te, no coincidía con la <strong>del</strong> hemisferio sur.<br />

En las regiones pobres <strong>del</strong> mundo la revolución agrícola no estuvo aus<strong>en</strong>te,<br />

aunque fue más incompleta. De hecho, de no ser por el regadío y por la<br />

aportación ci<strong>en</strong>tífica canalizada mediante la d<strong>en</strong>ominada «revolución verde», 2<br />

por controvertidas que puedan ser a largo plazo las consecu<strong>en</strong>cias de ambos,<br />

gran parte <strong>del</strong> sur y <strong>del</strong> sureste de Asia habrían sido incapaces de alim<strong>en</strong>tar a<br />

una población <strong>en</strong> rápido crecimi<strong>en</strong>to. Sin embargo, <strong>en</strong> conjunto, los países <strong>del</strong><br />

tercer mundo y parte <strong>del</strong> segundo mundo (anteriorm<strong>en</strong>te o todavía socialista)<br />

dejaron de alim<strong>en</strong>tarse a sí mismos, y no producían los exced<strong>en</strong>tes alim<strong>en</strong>tarios<br />

exportables que serían de esperar <strong>en</strong> el caso de países agrícolas. Como<br />

máximo se les animaba a especializarse <strong>en</strong> cultivos de exportación para los<br />

mercados <strong>del</strong> mundo desarrollado, mi<strong>en</strong>tras sus campesinos, cuando no compraban<br />

los exced<strong>en</strong>tes alim<strong>en</strong>tarios subv<strong>en</strong>cionados de los países <strong>del</strong> norte,<br />

continuaban cavando y arando al viejo estilo, con uso int<strong>en</strong>sivo <strong>del</strong> trabajo.<br />

No había ninguna razón de peso para que dejas<strong>en</strong> una agricultura que requería<br />

su trabajo, salvo tal vez la explosión demográfica, que am<strong>en</strong>azaba con<br />

hacer que escaseara la tierra. Pero las regiones de las que marcharon los campesinos<br />

estaban a m<strong>en</strong>udo escasam<strong>en</strong>te pobladas, como <strong>en</strong> el caso de América<br />

Latina, y solían t<strong>en</strong>er «fronteras» abiertas hacia las que una reducida porción<br />

de campesinos emigró como ocupantes y formando as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos libres, que<br />

2. La introducción sistemática <strong>en</strong> zonas de! tercer mundo de nuevas variedades de alto<br />

r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, cultivadas con métodos especialm<strong>en</strong>te apropiados, principalm<strong>en</strong>te a partir de los<br />

años ses<strong>en</strong>ta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!