14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

476 EL DERRUMBAMIENTO<br />

de forma peligrosa desde 1980 cuando, por primera vez <strong>en</strong> varios años, las<br />

fuerzas armadas soviéticas se <strong>en</strong>contraron involucradas directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una<br />

guerra. Se <strong>en</strong>viaron fuerzas a Afganistán para asegurar algún tipo de estabilidad<br />

<strong>en</strong> aquel país, que desde 1978 había estado gobernado por un Partido<br />

Democrático <strong>del</strong> Pueblo, formado por comunistas locales, que se dividió <strong>en</strong><br />

dos facciones <strong>en</strong> conflicto, cada una de las cuales se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taba a los terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes<br />

locales, al clero musulmán y a otros partidarios <strong>del</strong> statu quo con<br />

medidas tan impías como la reforma agraria y los derechos de la mujer. El<br />

país se había mant<strong>en</strong>ido tranquilo <strong>en</strong> la esfera de influ<strong>en</strong>cia soviética desde<br />

principios de los años cincu<strong>en</strong>ta, sin que la t<strong>en</strong>sión sanguínea de Occid<strong>en</strong>te<br />

se hubiese alterado apreciablem<strong>en</strong>te. Sin embargo, los Estados Unidos decidieron<br />

considerar que la interv<strong>en</strong>ción soviética era una gran of<strong>en</strong>siva militar<br />

dirigida contra el «mundo libre». Empezaron a <strong>en</strong>viar dinero y armam<strong>en</strong>to a<br />

manos ll<strong>en</strong>as (vía Pakistán) a los guerrilleros fundam<strong>en</strong>talistas musulmanes<br />

de las montañas. Como era de esperar, el gobierno afgano, con fuerte apoyo<br />

soviético, ap<strong>en</strong>as tuvo problemas para mant<strong>en</strong>er bajo su control las mayores<br />

ciudades <strong>del</strong> país, pero el coste para la Unión Soviética resultó excesivam<strong>en</strong>te<br />

alto. Afganistán se convirtió, como algunas personas de Washington<br />

habían buscado, <strong>en</strong> el Vietnam de la Unión Soviética.<br />

Así las cosas, ¿qué podía hacer el nuevo líder soviético para cambiar la<br />

situación <strong>en</strong> la URSS sino acabar, tan pronto como fuera posible, la segunda<br />

guerra fría con los Estados Unidos que estaba desangrando su economía<br />

Este era, por supuesto, el objetivo inmediato de Gorbachov y fue su mayor<br />

éxito, porque, <strong>en</strong> un período sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te corto de tiempo, conv<strong>en</strong>ció<br />

incluso a los gobiernos más escépticos de Occid<strong>en</strong>te de que esta era, de verdad,<br />

la int<strong>en</strong>ción soviética. Ello le granjeó una popularidad inm<strong>en</strong>sa y duradera<br />

<strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te, que contrastaba fuertem<strong>en</strong>te con la creci<strong>en</strong>te falta de<br />

<strong>en</strong>tusiasmo hacia él <strong>en</strong> la Unión Soviética, de la que acabó si<strong>en</strong>do víctima<br />

<strong>en</strong> 1991. Si hubo algui<strong>en</strong> que acabó con cuar<strong>en</strong>ta años de guerra fría global<br />

ese fue él.<br />

Desde los años cincu<strong>en</strong>ta, el objetivo de los reformistas económicos<br />

comunistas había sido el de hacer más racionales y flexibles las economías<br />

de planificación c<strong>en</strong>tralizada mediante la introducción de precios de mercado<br />

y de cálculos de pérdidas y b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> las empresas. Los reformistas<br />

húngaros habían recorrido algún camino <strong>en</strong> esa dirección y, si no llega a ser<br />

por la ocupación soviética de 1968, los reformistas checos hubieran ido<br />

incluso más lejos: ambos esperaban que esto haría más fácil la liberalización<br />

y democratización <strong>del</strong> sistema político. Esta era, también, la postura de Gorbachov,<br />

7 que la consideraba una forma natural de restaurar o establecer un<br />

socialismo mejor que el «realm<strong>en</strong>te exist<strong>en</strong>te». Es posible pero poco probable<br />

que algún reformista influy<strong>en</strong>te de la Unión Soviética considerase el<br />

7. Se había id<strong>en</strong>tificado públicam<strong>en</strong>te con las posturas «amplias» y prácticam<strong>en</strong>te socialdemócratas<br />

<strong>del</strong> Partido Comunista italiano incluso antes de su elección oficial (Montagni, 1989,<br />

p. 85).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!