14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

428 EL DERRUMBAMIENTO<br />

caracterizar in<strong>del</strong>eblem<strong>en</strong>te como judíos habían dejado de ser distintivos<br />

eficaces <strong>del</strong> judaismo, com<strong>en</strong>zando por la segregación y discriminación de<br />

los años anteriores a la segunda guerra mundial.<br />

Aunque el nacionalismo quebequés insistía <strong>en</strong> la separación porque<br />

afirmaba ser una «sociedad distinta», la verdad es que surgió como una<br />

fuerza significativa precisam<strong>en</strong>te cuando Quebec dejó de ser «una sociedad<br />

distinta», como lo había sido, con toda evid<strong>en</strong>cia, hasta los años ses<strong>en</strong>ta<br />

(Ignatieff, 1993, pp. 115-117). La misma fluidez de la etnicidad <strong>en</strong> las<br />

sociedades urbanas hizo su elección como el único criterio de grupo algo<br />

arbitrario y artificial. En los Estados Unidos, exceptuando a las personas<br />

negras, hispanas o a las de orig<strong>en</strong> inglés o alemán, por lo m<strong>en</strong>os el 60 por<br />

100 de todas las mujeres norteamericanas, de cualquier orig<strong>en</strong> étnico, se<br />

casaron con algui<strong>en</strong> que no pert<strong>en</strong>ecía a su grupo (Lieberson y Waters,<br />

1988, p. 173). Hubo que construir cada vez más la propia id<strong>en</strong>tidad sobre la<br />

base de insistir <strong>en</strong> la no id<strong>en</strong>tidad de los demás. De otra forma, ¿cómo<br />

podrían los skinheads neonazis alemanes, con indum<strong>en</strong>tarias, peinados y<br />

gustos musicales propios de la cultura jov<strong>en</strong> cosmopolita, establecer su<br />

«germanidad» es<strong>en</strong>cial, sino apaleando a los turcos y albaneses locales<br />

¿Cómo, si no es eliminando a qui<strong>en</strong>es no «pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong>» al grupo, puede establecerse<br />

el carácter «es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te» croata o serbio de una región <strong>en</strong> la<br />

que, durante la mayor parte de su historia, han convivido como vecinos una<br />

variedad de etnias y de religiones<br />

La tragedia de esta política de id<strong>en</strong>tidad excluyeme, tanto si trataba de<br />

establecer un estado indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te como si no, era que posiblem<strong>en</strong>te no<br />

podía funcionar. Sólo podía pret<strong>en</strong>derlo. Los italoamericanos de Brooklyn,<br />

que insistían (quizá cada vez más) <strong>en</strong> su italianidad y hablaban <strong>en</strong>tre ellos<br />

<strong>en</strong> italiano, disculpándose por su falta de fluidez <strong>en</strong> la que se suponía ser<br />

su l<strong>en</strong>gua nativa, 18 trabajaban <strong>en</strong> una economía estadounid<strong>en</strong>se <strong>en</strong> la cual su<br />

italianidad t<strong>en</strong>ía poca importancia, excepto como llave de acceso a un<br />

modesto segm<strong>en</strong>to de mercado. La pret<strong>en</strong>sión de que existiese una verdad<br />

negra, hindú, rusa o fem<strong>en</strong>ina inapreh<strong>en</strong>sible y por tanto es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

incomunicable fuera <strong>del</strong> grupo, no podía subsistir fuera de las instituciones<br />

cuya única función era la de reforzar tales puntos de vista. Los fundam<strong>en</strong>talistas<br />

islámicos que estudiaban física no estudiaban física islámica; los ing<strong>en</strong>ieros<br />

judíos no apr<strong>en</strong>dían ing<strong>en</strong>iería jasídica; incluso los franceses o alemanes<br />

más nacionalistas desde un punto de vista cultural apr<strong>en</strong>dieron que<br />

para des<strong>en</strong>volverse <strong>en</strong> la aldea global de los ci<strong>en</strong>tíficos y técnicos que hacían<br />

funcionar el mundo, necesitaban comunicarse <strong>en</strong> un único l<strong>en</strong>guaje global,<br />

análogo al latín medieval, que resultó basarse <strong>en</strong> el inglés. Incluso un<br />

mundo dividido <strong>en</strong> territorios étnicos teóricam<strong>en</strong>te homogéneos mediante<br />

g<strong>en</strong>ocidios, expulsiones masivas y «limpiezas étnicas» volvería a diversifi-<br />

18. He oído este tipo de conversaciones <strong>en</strong> unos grandes almac<strong>en</strong>es neoyorquinos. Es<br />

muy probable que los padres o abuelos inmigrantes de estas personas no hablas<strong>en</strong> italiano, sino<br />

napolitano, siciliano o calabrés.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!