14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5 0 LA ERA DE LAS CATÁSTROFES<br />

<strong>en</strong>tre la población civil y destruir las ciudades. Sólo los ejércitos soviéticos<br />

continuaron avanzando, y únicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los Balcanes —principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

Yugoslavia, Albania y Grecia— se constituyó un movimi<strong>en</strong>to de resist<strong>en</strong>cia<br />

armada de inspiración comunista que causó serios quebrantos militares a<br />

Alemania y, sobre todo, a Italia. Sin embargo, Winston Churchill no se equivocaba<br />

cuando afirmó después <strong>del</strong> episodio de Pearl Harbor que la victoria<br />

era segura «si se utilizaba adecuadam<strong>en</strong>te una fuerza abrumadora» (K<strong>en</strong>nedy,<br />

p. 347). Desde los últimos meses de 1942, nadie dudaba <strong>del</strong> triunfo de<br />

la gran alianza contra las pot<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> Eje. Los aliados com<strong>en</strong>zaron ya a<br />

p<strong>en</strong>sar cómo administrarían su previsible victoria.<br />

No es necesario continuar la crónica de los acontecimi<strong>en</strong>tos militares,<br />

excepto para señalar que, <strong>en</strong> el oeste, la resist<strong>en</strong>cia alemana fue muy difícil<br />

de superar incluso cuando los aliados desembarcaron <strong>en</strong> el contin<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

junio de 1944 y que, a difer<strong>en</strong>cia de lo ocurrido <strong>en</strong> 1918, no se registró<br />

<strong>en</strong> Alemania ningún conato de rebelión contra Hitler. Sólo los g<strong>en</strong>erales alemanes,<br />

que constituían el núcleo <strong>del</strong> poder militar tradicional prusiano, conspiraron<br />

para precipitar la caída de Hitler <strong>en</strong> julio de 1944, porque estaban<br />

animados de un patriotismo racional y no de la Gotterdammerung wagneriana<br />

que produciría la destrucción total de Alemania. Al no contar con un apoyo<br />

sustancial fracasaron y fueron asesinados <strong>en</strong> masa por elem<strong>en</strong>tos leales a<br />

Hitler. En el este, la determinación de Japón de luchar hasta el final fue todavía<br />

más inquebrantable, razón por la cual se utilizaron las armas nucleares <strong>en</strong><br />

Hiroshima y Nagasaki para conseguir una rápida r<strong>en</strong>dición japonesa. La victoria<br />

de 1945 fue total y la r<strong>en</strong>dición incondicional. Los estados derrotados<br />

fueron totalm<strong>en</strong>te ocupados por los v<strong>en</strong>cedores y no se firmó una paz oficial<br />

porque no se reconoció a ninguna autoridad distinta de las fuerzas ocupantes,<br />

al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> Alemania y Japón. Lo más parecido a unas negociaciones de paz<br />

fueron las confer<strong>en</strong>cias celebradas <strong>en</strong>tre 1943 y 1945, <strong>en</strong> las que las principales<br />

pot<strong>en</strong>cias aliadas —los Estados Unidos, la URSS y Gran Bretaña— decidieron<br />

el reparto de los despojos de la victoria e int<strong>en</strong>taron (sin demasiado<br />

éxito) organizar sus relaciones mutuas para el período de posguerra: <strong>en</strong> Teherán<br />

<strong>en</strong> 1943, <strong>en</strong> Moscú <strong>en</strong> el otoño de 1944, <strong>en</strong> Yalta (Crimea) a principios de<br />

1945 y <strong>en</strong> Potsdam (<strong>en</strong> la Alemania ocupada) <strong>en</strong> agosto de 1945. En otra serie<br />

de negociaciones interaliadas, que se desarrollaron con más éxito <strong>en</strong>tre 1943<br />

y 1945, se estableció un marco más g<strong>en</strong>eral para las relaciones políticas y económicas<br />

<strong>en</strong>tre los estados, decidiéndose <strong>en</strong>tre otras cosas el establecimi<strong>en</strong>to<br />

de las Naciones Unidas. Pero estas cuestiones serán analizadas más a<strong>del</strong>ante<br />

(véase el capítulo IX).<br />

En mayor medida, pues, que <strong>en</strong> la «gran guerra», <strong>en</strong> la segunda guerra<br />

mundial se luchó hasta el final, sin que <strong>en</strong> ninguno de los dos bandos se p<strong>en</strong>sara<br />

seriam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un posible compromiso, excepto por parte de Italia, que<br />

cambió de bando y de régim<strong>en</strong> político <strong>en</strong> 1943 y que no recibió el trato de<br />

territorio ocupado, sino de país derrotado con un gobierno reconocido. (A ello<br />

contribuyó el hecho de que los aliados no consiguieran expulsar a los alemanes,<br />

y a la «república social» fascista <strong>en</strong>cabezada por Mussolini y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!