14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

328 LA EDAD DE ORO<br />

ticos, <strong>del</strong> cuidado <strong>del</strong> cabello y de la higi<strong>en</strong>e íntima, que se b<strong>en</strong>eficiaron<br />

desproporcionadam<strong>en</strong>te de la riqueza acumulada <strong>en</strong> unos cuantos países<br />

desarrollados. 1 A partir de finales de los años ses<strong>en</strong>ta hubo una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a<br />

rebajar la edad de voto a los dieciocho años —por ejemplo <strong>en</strong> los Estados<br />

Unidos, Gran Bretaña, Alemania y Francia— y también se dio algún signo<br />

de disminución de la edad de cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to para las relaciones sexuales<br />

(heterosexuales). Paradójicam<strong>en</strong>te, a medida que se iba prolongando la<br />

esperanza de vida, el porc<strong>en</strong>taje de ancianos aum<strong>en</strong>taba y, por lo m<strong>en</strong>os<br />

<strong>en</strong>tre la clase alta y la media, la decad<strong>en</strong>cia s<strong>en</strong>il se retrasaba, se llegaba<br />

antes a la edad de jubilación y, <strong>en</strong> tiempos difíciles, la «jubilación anticipada»<br />

se convirtió <strong>en</strong> uno de los métodos predilectos para recortar costos laborales.<br />

Los ejecutivos de más de cuar<strong>en</strong>ta años que perdían su empleo <strong>en</strong>contraban<br />

tantas dificultades como los trabajadores manuales y administrativos<br />

para <strong>en</strong>contrar un nuevo trabajo.<br />

La segunda novedad de la cultura juv<strong>en</strong>il deriva de la primera: era o se<br />

convirtió <strong>en</strong> dominante <strong>en</strong> las «economías desarrolladas de mercado», <strong>en</strong><br />

parte porque ahora repres<strong>en</strong>taba una masa conc<strong>en</strong>trada de poder adquisitivo,<br />

y <strong>en</strong> parte porque cada nueva g<strong>en</strong>eración de adultos se había socializado formando<br />

parte de una cultura juv<strong>en</strong>il con conci<strong>en</strong>cia propia y estaba marcada<br />

por esta experi<strong>en</strong>cia, y también porque la prodigiosa velocidad <strong>del</strong> cambio<br />

tecnológico daba a la juv<strong>en</strong>tud una v<strong>en</strong>taja tangible sobre edades más conservadoras<br />

o por lo m<strong>en</strong>os no tan adaptables. Sea cual sea la estructura<br />

de edad de los ejecutivos de IBM o de Hitachi, lo cierto es que sus nuevos<br />

ord<strong>en</strong>adores y sus nuevos programas los diseñaba g<strong>en</strong>te de veintitantos años.<br />

Y aunque esas máquinas y esos programas se habían hecho con la esperanza<br />

de que hasta un tonto pudiese manejarlos, la g<strong>en</strong>eración que no había crecido<br />

con ellos se daba perfecta cu<strong>en</strong>ta de su inferioridad respecto a las g<strong>en</strong>eraciones<br />

que lo habían hecho. Lo que los hijos podían apr<strong>en</strong>der de sus padres<br />

resultaba m<strong>en</strong>os evid<strong>en</strong>te que lo que los padres no sabían y los hijos sí. El<br />

papel de las g<strong>en</strong>eraciones se invirtió. Los téjanos, la pr<strong>en</strong>da de vestir <strong>del</strong>iberadam<strong>en</strong>te<br />

humilde que popularizaron <strong>en</strong> los campus universitarios norteamericanos<br />

los estudiantes que no querían t<strong>en</strong>er el mismo aspecto que sus<br />

mayores, acabaron por asomar, <strong>en</strong> días festivos y <strong>en</strong> vacaciones, o incluso <strong>en</strong><br />

el lugar de trabajo de profesionales «creativos» o de otras ocupaciones de<br />

moda, por debajo de más de una cabeza gris.<br />

La tercera peculiaridad de la nueva cultura juv<strong>en</strong>il <strong>en</strong> las sociedades<br />

urbanas fue su asombrosa internacionalización. Los téjanos y el rock se convirtieron<br />

<strong>en</strong> las marcas de la juv<strong>en</strong>tud «moderna», de las minorías destinadas<br />

a convertirse <strong>en</strong> mayorías <strong>en</strong> todos los países <strong>en</strong> donde se los toleraba e<br />

incluso <strong>en</strong> algunos donde no, como <strong>en</strong> la URSS a partir de los años ses<strong>en</strong>ta<br />

1. Del mercado mundial de «productos de uso personal» <strong>en</strong> 1990, el 34 por 100 le<br />

correspondía a la Europa no comunista, el 30 por 100 a Norteamérica y el 19 por 100 a Japón.<br />

El 85 por 100 restante de la población mundial se repartía el 16-17 por 100 <strong>en</strong>tre todos sus<br />

miembros (más ricos) (Financial Times, 11-4-1991).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!