14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

352 LA EDAD DE ORO<br />

Además, tanto el nacionalismo como el antiimperialismo pedían políticas de<br />

m<strong>en</strong>or dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia respecto a los antiguos imperios, y el ejemplo de la URSS<br />

constituía un mo<strong>del</strong>o alternativo de «desarrollo»; un ejemplo que nunca había<br />

parecido tan impresionante como <strong>en</strong> los años posteriores a 1945.<br />

Por eso los estados más ambiciosos decidieron acabar con su atraso agrícola<br />

mediante una industrialización sistemática, bi<strong>en</strong> fuese según el mo<strong>del</strong>o<br />

soviético de planificación c<strong>en</strong>tral, bi<strong>en</strong> mediante la sustitución de importaciones,<br />

basados ambos, aunque de forma difer<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> la interv<strong>en</strong>ción y el predominio<br />

<strong>del</strong> estado. Hasta los m<strong>en</strong>os ambiciosos, que no soñaban con un<br />

futuro de grandes complejos siderúrgicos tropicales impulsados por la <strong>en</strong>ergía<br />

proced<strong>en</strong>te de inm<strong>en</strong>sas instalaciones hidroeléctricas a la sombra de presas<br />

colosales, querían controlar y desarrollar por su cu<strong>en</strong>ta sus propios recursos.<br />

El petróleo lo habían extraído tradicionalm<strong>en</strong>te compañías privadas occid<strong>en</strong>tales,<br />

por lo común estrecham<strong>en</strong>te relacionadas con las pot<strong>en</strong>cias imperiales.<br />

Los gobiernos, sigui<strong>en</strong>do el ejemplo de México <strong>en</strong> 1938, com<strong>en</strong>zaron a nacionalizarlas<br />

y a gestionarlas como empresas estatales. Los que no se decidieron<br />

a nacionalizar descubrieron (sobre todo después de 1950, cuando ARAMCO<br />

ofreció a Arabia Saudí un trato hasta <strong>en</strong>tonces inaudito: repartirse los ingresos<br />

a medias) que la posesión material de petróleo y gas era una baza ganadora<br />

<strong>en</strong> las negociaciones con compañías extranjeras. En la práctica, la<br />

OPEP, que acabó t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do al mundo <strong>en</strong>tero por rehén <strong>en</strong> los años set<strong>en</strong>ta, fue<br />

posible porque la propiedad <strong>del</strong> petróleo mundial había pasado de las compañías<br />

petrolíferas a un número relativam<strong>en</strong>te limitado de países productores.<br />

En definitiva, incluso los gobiernos de los países descolonizados a los que no<br />

importaba <strong>en</strong> absoluto dep<strong>en</strong>der de capitalistas a la antigua o nueva usanza<br />

(<strong>del</strong> «neocolonialismo» <strong>en</strong> terminología izquierdista contemporánea), lo<br />

hacían <strong>en</strong> el marco de una economía dirigida. Seguram<strong>en</strong>te el estado de este<br />

tipo que tuvo más éxito hasta los años och<strong>en</strong>ta fue la antigua colonia francesa<br />

de Costa de Marfil.<br />

Los que tuvieron m<strong>en</strong>os éxito fueron, probablem<strong>en</strong>te, los nuevos países<br />

que subestimaron las limitaciones de su atraso: falta de técnicos, administradores<br />

y cuadros económicos cualificados y con experi<strong>en</strong>cia; analfabetismo;<br />

desconocimi<strong>en</strong>to o desconfianza hacia los programas de modernización económica,<br />

sobre todo cuando sus gobiernos se imponían objetivos difíciles de<br />

cumplir incluso <strong>en</strong> países desarrollados, como la industrialización planificada.<br />

Ghana, que, con Sudán, fue el primer estado africano <strong>en</strong> conseguir la<br />

indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, malgastó así reservas de divisas por valor de dosci<strong>en</strong>tos<br />

millones de libras, acumuladas gracias al alto precio <strong>del</strong> cacao y a sus ingresos<br />

durante la guerra —más elevados que los de la India indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te—, al<br />

int<strong>en</strong>tar crear una economía industrial dirigida, por no hablar de los planes de<br />

unidad africana de Kwame Nkrumah. El resultado fue un desastre, que empeoró<br />

todavía más con el hundimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> precio <strong>del</strong> cacao <strong>en</strong> los años ses<strong>en</strong>ta. Para<br />

1972 los grandes proyectos habían fracasado, la industria <strong>del</strong> pequeño país<br />

sólo podía protegerse detrás de altísimos aranceles, controles de precios y<br />

permisos de importación, lo cual provocó el florecimi<strong>en</strong>to de la economía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!