14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

498 EL DERRUMBAMIENTO<br />

<strong>en</strong> 1986 el premio Nobel le correspondió por primera vez a un escritor <strong>del</strong><br />

África subsahariana, el nigeriano Wole Soyinka (1934).<br />

El desplazami<strong>en</strong>to aludido se hizo aún más evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la más visual de<br />

las artes: la arquitectura. Como ya hemos visto, el movimi<strong>en</strong>to arquitectónico<br />

moderno había construido muy poco <strong>en</strong> el período de <strong>en</strong>treguerras. Tras la<br />

guerra y la vuelta a la normalidad, el «estilo internacional» realizó sus mayores<br />

y más numerosos monum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> los Estados Unidos, donde se desarrolló<br />

y posteriorm<strong>en</strong>te, a través de las cad<strong>en</strong>as hoteleras estadounid<strong>en</strong>ses que se<br />

ext<strong>en</strong>dieron por el mundo <strong>en</strong> los años set<strong>en</strong>ta, exportó su peculiar estilo de<br />

palacios de los sueños para ejecutivos viajeros y turistas acomodados. En sus<br />

versiones más típicas eran fácilm<strong>en</strong>te reconocibles por una especie de nave<br />

c<strong>en</strong>tral o invernadero gigantesco, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te con árboles, plantas de interior<br />

y fu<strong>en</strong>tes, con asc<strong>en</strong>sores transpar<strong>en</strong>tes que se deslizaban por paredes<br />

interiores o exteriores, cristales por todas partes y una iluminación teatral.<br />

Habían de ser para la sociedad burguesa de finales <strong>del</strong> siglo xx lo que los<br />

teatros de ópera para su predecesora <strong>del</strong> siglo xix. Pero el movimi<strong>en</strong>to<br />

moderno creó también importantes monum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> otras partes: Le Corbusier<br />

(1887-1965) construyó una capital <strong>en</strong>tera <strong>en</strong> la India (Chandigarh);<br />

Oscar Niemeyer (1907) otra <strong>en</strong> Brasil (Brasilia), mi<strong>en</strong>tras que el que quizás<br />

sea el más hermoso producto <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to moderno —construido también<br />

por <strong>en</strong>cargo oficial más que con patrocinio o para el provecho privado— se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> México D.F.: el Museo Nacional de Antropología (1964).<br />

Parecía también evid<strong>en</strong>te que los viejos c<strong>en</strong>tros artísticos europeos daban<br />

muestras de desfallecim<strong>en</strong>to, con la posible excepción de Italia, donde el s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to<br />

de liberación antifascista, bajo la dirección de los comunistas <strong>en</strong><br />

bu<strong>en</strong>a medida, inspiró <strong>en</strong> torno a una década de r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to cultural cuyo<br />

mayor impacto internacional se produjo a través <strong>del</strong> «neorrealismo» cinematográfico.<br />

Las artes visuales francesas no mantuvieron la reputación de la<br />

escuela parisina de <strong>en</strong>treguerras, que <strong>en</strong> sí misma era poco más que una<br />

secuela de la etapa anterior a 1914. Las firmas más reputadas de escritores<br />

franceses de ficción pert<strong>en</strong>ecían a intelectuales y no a creadores literarios:<br />

como inv<strong>en</strong>tores de artificios (el nouveau román de los años cincu<strong>en</strong>ta y<br />

ses<strong>en</strong>ta) o como escritores de <strong>en</strong>sayo (J.-P. Sartre) y no por sus obras de creación.<br />

¿Acaso había algún novelista «serio» francés posterior a 1945 que<br />

hubiera alcanzado reputación internacional <strong>en</strong> los años set<strong>en</strong>ta Probablem<strong>en</strong>te<br />

no. El panorama artístico británico era mucho más vital, no sólo porque<br />

después de 1950 Londres se transformó <strong>en</strong> uno de los c<strong>en</strong>tros mundiales<br />

de espectáculos musicales y teatrales, sino porque produjo un puñado de<br />

arquitectos de vanguardia cuyos arriesgados proyectos les granjearon más<br />

fama <strong>en</strong> el exterior —<strong>en</strong> París o <strong>en</strong> Stuttgart— que <strong>en</strong> su propio país. Sin<br />

embargo, si tras la segunda guerra mundial el Reino Unido ocupó un lugar<br />

m<strong>en</strong>os marginal <strong>en</strong> las artes de la Europa occid<strong>en</strong>tal <strong>del</strong> que había ocupado<br />

<strong>en</strong> el período de <strong>en</strong>treguerras, no sucedía lo mismo <strong>en</strong> el campo donde siempre<br />

había destacado, el de la literatura. En poesía, los escritores de posguerra<br />

de la pequeña Irlanda salían más que airosos <strong>en</strong> comparación con los de Gran

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!