14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

27 8 LA EDAD DE ORO<br />

lizador gracias a que estaba vinculado a una cantidad concreta de oro hasta<br />

que el sistema se vino abajo a finales de los ses<strong>en</strong>ta y principios de los set<strong>en</strong>ta.<br />

Hay que t<strong>en</strong>er siempre pres<strong>en</strong>te que <strong>en</strong> 1950 los Estados Unidos poseían<br />

por sí solos alrededor <strong>del</strong> 60 por 100 de las exist<strong>en</strong>cias de capital de todos los<br />

países capitalistas avanzados, g<strong>en</strong>eraban alrededor <strong>del</strong> 60 por 100 de toda la<br />

producción de los mismos, e incluso <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to culminante de la edad de<br />

oro (1970) seguían t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do más <strong>del</strong> 50 por 100 de las exist<strong>en</strong>cias de capital<br />

de todos esos países y casi la mitad de su producto total (Armstrong, Glyn y<br />

Harrison, 1991, p. 151).<br />

Todo eso también era debido al miedo al comunismo. Y es que, <strong>en</strong> contra<br />

de las convicciones de los Estados Unidos, el principal obstáculo a la<br />

economía capitalista de libre comercio international no eran los instintos<br />

proteccionistas de los extranjeros, sino la combinación de los elevados aranceles<br />

domésticos de los Estados Unidos y de la t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a una fuerte expansión<br />

de las exportaciones norteamericanas, que los planificadores de<br />

Washington durante la guerra consideraban «es<strong>en</strong>cial para la consecución <strong>del</strong><br />

pl<strong>en</strong>o empleo efectivo <strong>en</strong> los Estados Unidos» (Kolko, 1969, p. 13). Una<br />

expansión agresiva era lo que estaba <strong>en</strong> el ánimo de los responsables dé la<br />

política norteamericana tan pronto como la guerra acabó. Fue la guerra fría<br />

lo que les incitó a adoptar una perspectiva a más largo plazo, al conv<strong>en</strong>cerlos<br />

de que ayudar a sus futuros competidores a crecer lo más rápido posible era<br />

de la máxima urg<strong>en</strong>cia política. Se ha llegado a argüir que, <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido, la<br />

guerra fría fue el principal motor de la gran expansión económica mundial<br />

(Walker, 1993), lo cual probablem<strong>en</strong>te sea una exageración, aunque la<br />

gigantesca g<strong>en</strong>erosidad de los fondos <strong>del</strong> plan Marshall (véanse pp. 244-245)<br />

contribuyó a la modernización de todos los b<strong>en</strong>eficiarios que quisieron<br />

utilizarlos con este fin —como lo hicieron Austria y Francia— , y la ayuda<br />

norteamericana fue decisiva a la hora de acelerar la transformación de la Alemania<br />

Occid<strong>en</strong>tal y Japón. No cabe duda de que estos dos países se hubieran<br />

convertido <strong>en</strong> grandes pot<strong>en</strong>cias económicas <strong>en</strong> cualquier caso, pero el mero<br />

hecho de que, <strong>en</strong> su calidad de perdedores, no fues<strong>en</strong> dueños de su política<br />

exterior les repres<strong>en</strong>tó una v<strong>en</strong>taja, ya que no sintieron la t<strong>en</strong>tación de arrojar<br />

más que una cantidad mínima al agujero estéril de los gastos militares. No<br />

obstante, sólo t<strong>en</strong>emos que preguntarnos qué hubiese sido de la economía<br />

alemana si su recuperación hubiera dep<strong>en</strong>dido de los europeos, que temían su<br />

r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to. ¿A qué ritmo se habría recuperado la economía japonesa, si los<br />

Estados Unidos no se hubies<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrado reconstruy<strong>en</strong>do Japón como base<br />

industrial para la guerra de Corea y luego otra vez durante la guerra de Vietnam<br />

después de 1965 Los norteamericanos financiaron la duplicación de la<br />

producción industrial japonesa <strong>en</strong>tre 1949 y 1953, y no es ninguna casualidad<br />

que 1966-1970 fuese para Japón el período de máximo crecimi<strong>en</strong>to: no<br />

m<strong>en</strong>os de un 14,6 por 100 anual. El papel de la guerra fría, por lo tanto, no se<br />

debe subestimar, aunque las consecu<strong>en</strong>cias económicas a largo plazo de la<br />

desviación, por parte de los estados, de ing<strong>en</strong>tes recursos hacia la carrera de<br />

armam<strong>en</strong>tos fues<strong>en</strong> nocivas, o <strong>en</strong> el caso extremo de la URSS, seguram<strong>en</strong>te

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!