14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5 7 2 EL DERRUMBAMIENTO<br />

político y las verdades g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te aceptadas <strong>en</strong> cuestiones intelectuales,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> aquellos campos que t<strong>en</strong>ían que ver con la política. En los<br />

años nov<strong>en</strong>ta eran raros los países que no estaban divididos y que se s<strong>en</strong>tían<br />

firmem<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificados con sus gobiernos (o al revés). Había aún, ciertam<strong>en</strong>te,<br />

países cuyos ciudadanos aceptaban la idea de un estado fuerte, activo<br />

y socialm<strong>en</strong>te responsable que merecía cierta libertad de acción, poique ésta<br />

se utilizaba para el bi<strong>en</strong>estar común. Pero, lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te, los gobiernos<br />

de fin de siglo respondían pocas veces a este ideal. Entre los países <strong>en</strong> que el<br />

gobierno como tal estaba bajo sospecha se <strong>en</strong>contraban aquellos mo<strong>del</strong>ados<br />

a imag<strong>en</strong> y semejanza <strong>del</strong> anarquismo individualista de los Estados Unidos<br />

—mitigado por los pleitos y la política de subsidios locales— y los mucho<br />

más numerosos <strong>en</strong> que el estado era tan débil o tan corrompido que sus ciudadanos<br />

no esperaban que produjese ningún bi<strong>en</strong> público. Este era el caso de<br />

muchos estados <strong>del</strong> tercer mundo, pero, como se pudo ver <strong>en</strong> la Italia de los<br />

años och<strong>en</strong>ta, no era un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o desconocido <strong>en</strong> el primero.<br />

Así, qui<strong>en</strong>es m<strong>en</strong>os problemas t<strong>en</strong>ían a la hora de tomar decisiones eran<br />

los que podían eludir la política democrática: las corporaciones privadas, las<br />

autoridades supranacionales y, naturalm<strong>en</strong>te, los regím<strong>en</strong>es antidemocráticos.<br />

En los sistemas democráticos la toma de decisiones difícilm<strong>en</strong>te podía sustraerse<br />

a los políticos, aunque <strong>en</strong> algunos países los bancos c<strong>en</strong>trales estaban<br />

fuera <strong>del</strong> alcance de éstos y la opinión conv<strong>en</strong>cional deseaba que este ejemplo<br />

se siguiese <strong>en</strong> todas partes. Sin embargo, cada vez más los gobiernos<br />

hacían lo posible por eludir al electorado y a sus asambleas de repres<strong>en</strong>tantes<br />

o, cuando m<strong>en</strong>os, tomaban primero las decisiones y ponían después a<br />

aquéllos ante la perspectiva de revocar un fait accompli, confiando <strong>en</strong> la<br />

volatilidad, las divisiones y la incapacidad de reacción de la opinión pública.<br />

La política se convirtió cada vez más <strong>en</strong> un ejercicio de evasión, ya que los<br />

políticos se cuidaban mucho de decir aquello que los votantes no querían oír.<br />

Después de la guerra fría no resultó tan fácil ocultar las acciones inconfesables<br />

tras el telón de acero de la «seguridad nacional». Pero es casi seguro que<br />

esta estrategia de evasión seguirá ganando terr<strong>en</strong>o. Incluso <strong>en</strong> los países<br />

democráticos cada vez más y más organismos de toma de decisiones se van<br />

sustray<strong>en</strong>do <strong>del</strong> control electoral, excepto <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido indirecto de que los<br />

gobiernos que nombran esos organismos fueron elegidos <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to.<br />

Los gobiernos c<strong>en</strong>tralistas, como el <strong>del</strong> Reino Unido <strong>en</strong> los años och<strong>en</strong>ta y<br />

principios de los nov<strong>en</strong>ta, se s<strong>en</strong>tían particularm<strong>en</strong>te inclinados a multiplicar<br />

estas autoridades ad hoc —a las que se conocía con el sobr<strong>en</strong>ombre de quangos—<br />

que no t<strong>en</strong>ían que responder ante ningún electorado. Incluso los países<br />

que no t<strong>en</strong>ían una división de poderes efectiva consideraban que esta degradación<br />

tácita de la democracia era conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te. En países como los Estados<br />

Unidos resultaba indisp<strong>en</strong>sable, ya que el conflicto <strong>en</strong>tre el poder ejecutivo y<br />

el legislativo hacía a veces poco m<strong>en</strong>os que imposible tomar decisiones <strong>en</strong><br />

circunstancias normales, por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> público.<br />

Al final <strong>del</strong> siglo un gran número de ciudadanos abandonó la preocupación<br />

por la política, dejando los asuntos de estado <strong>en</strong> manos de los miembros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!