14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL FIN DEL MILENIO 5 5 3<br />

podía depararnos el futuro, pero la propia desaparición o transformación de<br />

todos los actores —salvo uno— <strong>del</strong> drama mundial significaba que una tercera<br />

guerra mundial al viejo estilo era muy improbable.<br />

Esto no quería decir, evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, que la era de las guerras hubiese<br />

llegado a su fin. Los años och<strong>en</strong>ta demostraron, mediante el conflicto<br />

anglo-arg<strong>en</strong>tino de 1982 y el que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tó a Irán con Irak de 1980 a 1988,<br />

que guerras que no t<strong>en</strong>ían nada que ver con la confrontación <strong>en</strong>tre las<br />

superpot<strong>en</strong>cias mundiales eran posibles <strong>en</strong> cualquier mom<strong>en</strong>to. Los años<br />

que siguieron a 1989 pres<strong>en</strong>ciaron un mayor número de operaciones militares<br />

<strong>en</strong> más lugares de Europa, Asia y África de lo que nadie podía recordar,<br />

aunque no todas fueran oficialm<strong>en</strong>te calificadas como guerras: <strong>en</strong> Liberia,<br />

Angola, Sudán y el Cuerno de África; <strong>en</strong> la antigua Yugoslavia, <strong>en</strong><br />

Moldavia, <strong>en</strong> varios países <strong>del</strong> Cáucaso y de la zona transcaucásica, <strong>en</strong> el<br />

siempre explosivo Ori<strong>en</strong>te Medio, <strong>en</strong> la antigua Asia c<strong>en</strong>tral soviética y <strong>en</strong><br />

Afganistán. Como muchas veces no estaba claro quién combatía contra<br />

quién, y por qué, <strong>en</strong> las frecu<strong>en</strong>tes situaciones de ruptura y desintegración<br />

nacional, estas actividades no se acomodaban a las d<strong>en</strong>ominaciones clásicas<br />

de «guerra» internacional o civil. Pero los habitantes de la región que<br />

las sufrían difícilm<strong>en</strong>te podían considerar que vivían <strong>en</strong> tiempos de paz,<br />

especialm<strong>en</strong>te cuando, como <strong>en</strong> Bosnia, Tadjikistan o Liberia, habían estado<br />

vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> una paz incuestionable hacía poco tiempo. Por otra parte,<br />

como se demostró <strong>en</strong> los Balcanes a principios de los nov<strong>en</strong>ta, no había<br />

una línea de demarcación clara <strong>en</strong>tre las luchas internas regionales y una<br />

guerra balcánica semejante a las de viejo estilo, <strong>en</strong> la que aquéllas podían<br />

transformarse fácilm<strong>en</strong>te. En resum<strong>en</strong>, el peligro global de guerra no había<br />

desaparecido; sólo había cambiado.<br />

No cabe duda de que los habitantes de estados fuertes, estables y privilegiados<br />

(la Unión Europea con relación a la zona conflictiva adyac<strong>en</strong>te;<br />

Escandinavia con relación a las costas ex soviéticas <strong>del</strong> mar Báltico) podían<br />

creer que eran inmunes a la inseguridad y viol<strong>en</strong>cia que aquejaba a ías zonas<br />

más desfavorecidas <strong>del</strong> tercer mundo y <strong>del</strong> antiguo mundo socialista; pero<br />

estaban equivocados. La crisis de los estados-nación tradicionales basta para<br />

ponerlo <strong>en</strong> duda. Dejando a un lado la posibilidad de que algunos de estos<br />

estados pudieran escindirse o disolverse, había una importante, y no siempre<br />

advertida, innovación de la segunda mitad <strong>del</strong> siglo que los debilitaba, aunque<br />

sólo fuera al privarles <strong>del</strong> monopolio de la fuerza, que había sido siempre<br />

el signo <strong>del</strong> poder <strong>del</strong> estado <strong>en</strong> las zonas establecidas perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te:<br />

la democratización y privatización de los medios de destrucción, que<br />

transformó las perspectivas de conflicto y viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> cualquier parte <strong>del</strong><br />

mundo.<br />

Ahora resultaba posible que pequeños grupos de disid<strong>en</strong>tes, políticos o de<br />

cualquier tipo, pudieran crear problemas y destrucción <strong>en</strong> cualquier lugar <strong>del</strong><br />

mundo, como lo demostraron las actividades <strong>del</strong> IRA <strong>en</strong> Gran Bretaña y el<br />

int<strong>en</strong>to de volar el World Trade C<strong>en</strong>ter de Nueva York (1993). Hasta fines <strong>del</strong><br />

siglo xx, el coste originado por tales actividades era modesto —salvo para las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!