14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL FINAL DEL SOCIALISMO 491<br />

trastaban con el estilo de Gorbachov, aprovechó su oportunidad para disolver<br />

y expropiar al Partido Comunista y tomar para la república rusa los activos<br />

que quedaban de la Unión Soviética, a la que se puso término formal pocos<br />

meses después. El mismo Gorbachov fue empujado al olvido. El mundo, que<br />

había estado dispuesto a aceptar el golpe, aceptaba ahora el mucho más eficaz<br />

contragolpe de Yeltsin y trató a Rusia como la sucesora natural de la<br />

f<strong>en</strong>ecida URSS <strong>en</strong> las Naciones Unidas y <strong>en</strong> todos los demás foros. El int<strong>en</strong>to<br />

por salvar la vieja estructura de la Unión Soviética la había destruido de<br />

forma más súbita e irreparable de lo que nadie hubiera esperado.<br />

De todas maneras, no había resuelto ninguno de los problemas de la economía,<br />

<strong>del</strong> estado ni de la sociedad. En un aspecto los había agravado, ya que<br />

ahora las otras repúblicas temían a su hermana mayor, Rusia, como nunca<br />

habían temido a una Unión Soviética no nacional, sobre todo por el hecho de<br />

que el nacionalismo ruso era la mejor carta que Yeltsin podía jugar para conciliarse<br />

las fuerzas armadas, cuyo núcleo c<strong>en</strong>tral siempre había estado compuesto<br />

por personas de orig<strong>en</strong> «granruso». Como la mayoría de las repúblicas<br />

contabaYi con grandes minorías de personas de etnia rusa, la insinuación<br />

de Yeltsin de que las fronteras <strong>en</strong>tre las repúblicas deberían r<strong>en</strong>egociarse<br />

aceleró la carrera hacia la separación total: Ucrania declaró inmediatam<strong>en</strong>te<br />

su indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia. Por vez primera, poblaciones habituadas a la opresión imparcia!<br />

de todos (incluy<strong>en</strong>do a los «granrusos») por parte de la autoridad c<strong>en</strong>tral<br />

t<strong>en</strong>ían razones para temer la opresión de Moscú <strong>en</strong> favor de los intereses<br />

de una nación. De hecho, esto puso fin a la esperanza de mant<strong>en</strong>er ni siquiera<br />

una apari<strong>en</strong>cia de unión, puesto que la espectral Comunidad de Estados Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes<br />

que sucedió a la Unión Soviética perdió muy pronto toda realidad,<br />

e incluso el último supervivi<strong>en</strong>te de la Unión, el poderoso Equipo Unificado<br />

que compitió <strong>en</strong> los Juegos Olímpicos de 1992, derrotando a los Estados Unidos,<br />

no parecía destinado a una larga vida. Por ello, la destrucción de la Unión<br />

Soviética consiguió invertir el curso de cerca de cuatroci<strong>en</strong>tos años de historia<br />

rusa y devolver al país las dim<strong>en</strong>siones y el estatus internacional de la época<br />

anterior a Pedro el Grande (1672-1725). Puesto que Rusia, ya fuese bajo los<br />

zares o bajo la Unión Soviética, había sido una gran pot<strong>en</strong>cia desde mediados<br />

<strong>del</strong> siglo xvni, su desintegración dejó un vacío internacional <strong>en</strong>tre Trieste y<br />

Vladivostok que no había existido previam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la historia <strong>del</strong> mundo<br />

moderno, salvo durante el breve período de guerra civil <strong>en</strong>tre 1918-1920; una<br />

vasta zona de desord<strong>en</strong>, conflicto y catástrofes pot<strong>en</strong>ciales. A esto habrían de<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse los diplomáticos y militares <strong>del</strong> mundo al final <strong>del</strong> mil<strong>en</strong>io.<br />

VI<br />

Dos observaciones pued<strong>en</strong> servir para concluir este panorama. La primera,<br />

señalar cuan superficial demostró ser el arraigo <strong>del</strong> comunismo <strong>en</strong> la<br />

<strong>en</strong>orme área que había conquistado con más rapidez que ninguna ideología<br />

desde el primer siglo <strong>del</strong> islam. Aunque una versión simplista <strong>del</strong> marxis-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!