14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 4 0 EL DERRUMBAMIENTO<br />

como empezaron a hacer algunos sectores de la izquierda revolucionaria <strong>del</strong><br />

tercer mundo (por ejemplo <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, Brasil y Uruguay), así como de<br />

Europa, a fines de los ses<strong>en</strong>ta. 2 De hecho, las operaciones guerrilleras urbanas<br />

son más fáciles de realizar que las rurales, puesto que no se necesita<br />

contar con la solidaridad o conniv<strong>en</strong>cia de las masas, sino que pued<strong>en</strong> aprovechar<br />

el anonimato de la gran ciudad, el poder adquisitivo <strong>del</strong> dinero y la<br />

exist<strong>en</strong>cia de un mínimo de simpatizantes, <strong>en</strong> su mayoría de clase media.<br />

A estas «guerrillas urbanas» o grupos «terroristas» les era más fácil llevar a<br />

cabo golpes de gran repercusión publicitaria y asesinatos espectaculares<br />

(como el <strong>del</strong> almirante Carrero Blanco, presunto sucesor de Franco, realizado<br />

por ETA <strong>en</strong> 1973; o el <strong>del</strong> primer ministro italiano Aldo Moro, cometido<br />

por las Brigadas Rojas italianas <strong>en</strong> 1978), por no hablar de los atracos, que<br />

iniciar la revolución <strong>en</strong> sus países.<br />

Porque incluso <strong>en</strong> América Latina las fuerzas que resultaban más importantes<br />

para promover el cambio eran los políticos civiles y los ejércitos. La<br />

ola de regím<strong>en</strong>es militares de derecha que empezó a inundar gran parte de<br />

Suramérica <strong>en</strong> los años ses<strong>en</strong>ta (los gobiernos militares nunca han pasado<br />

de moda <strong>en</strong> América C<strong>en</strong>tral, a excepción de México y de la pequeña Costa<br />

Rica, que abolió su ejército tras la revolución de 1948) no era, <strong>en</strong> principio,<br />

una respuesta a la exist<strong>en</strong>cia de rebeldes armados. En Arg<strong>en</strong>tina derrocaron<br />

al caudillo populista Juan Domingo Perón (1895-1974), cuya fuerza radicaba<br />

<strong>en</strong> las organizaciones obreras y <strong>en</strong> la movilización de los pobres (1955), tras<br />

lo cual asumieron el poder a intervalos, habida cu<strong>en</strong>ta de que el movimi<strong>en</strong>to<br />

de masas peronista se mostró indestructible y de que no se formó ninguna<br />

alternativa civil estable. Cuando Perón volvió <strong>del</strong> exilio <strong>en</strong> 1973, para<br />

demostrar una vez más el predominio de sus seguidores, y esta vez con gran<br />

parte de la izquierda local a remolque, los militares tomaron de nuevo el<br />

poder con sangre, torturas y retórica patriotera hasta que fueron derrocados<br />

tras la derrota de sus fuerzas armadas <strong>en</strong> la breve, descabellada, pero decisiva<br />

guerra anglo-arg<strong>en</strong>tina por las Malvinas <strong>en</strong> 1982.<br />

Las fuerzas armadas tomaron el poder <strong>en</strong> Brasil <strong>en</strong> 1964 contra un <strong>en</strong>emigo<br />

parecido: los herederos <strong>del</strong> gran líder populista brasileño Getulio Vargas<br />

(1883-1954), que se inclinaron hacia la izquierda a principios de los<br />

ses<strong>en</strong>ta y ofrecieron democratización, reforma agraria y escepticismo acerca<br />

de la política de los Estados Unidos. Los pequeños int<strong>en</strong>tos guerrilleros de<br />

finales de los ses<strong>en</strong>ta, que proporcionaron una excusa a la despiadada represión<br />

<strong>del</strong> régim<strong>en</strong>, nunca repres<strong>en</strong>taron la m<strong>en</strong>or am<strong>en</strong>aza para el mismo, pero<br />

a principios de los años set<strong>en</strong>ta el régim<strong>en</strong> empezó a aflojar y devolvió el<br />

país a un gobierno civil <strong>en</strong> 1985. En Chile, el <strong>en</strong>emigo era la unión de una<br />

2. La excepción más importante son los activistas de los que podrían llamarse movimi<strong>en</strong>tos<br />

guerrilleros <strong>del</strong> gueto, como el IRA provisional <strong>en</strong> el Ulster, los «Panteras negras» de los<br />

Estados Unidos (que tuvieron corta vida) y las guerrillas palestinas de hijos de la diaspora <strong>en</strong><br />

campos de refugiados, que saldrían casi <strong>en</strong> su totalidad de los niños de la calle y no de la universidad;<br />

especialm<strong>en</strong>te allí donde los guetos no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una clase media significativa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!