14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CAÍDA DEL LIBERALISMO 141<br />

era la clase obrera y su maquinaria política era una especie de partido obrero<br />

organizado <strong>en</strong> torno al movimi<strong>en</strong>to sindical que él impulsó. En Brasil,<br />

Getulio Vargas hizo el mismo descubrimi<strong>en</strong>to. Fue el ejército el que le derrocó<br />

<strong>en</strong> 1945 y le llevó al suicidio <strong>en</strong> 1954, y fue la clase obrera urbana, a la<br />

que había prestado protección social a cambio de su apoyo político, la que le<br />

lloró como el padre de su pueblo. Mi<strong>en</strong>tras que los regím<strong>en</strong>es fascistas europeos<br />

aniquilaron los movimi<strong>en</strong>tos obreros, los dirig<strong>en</strong>tes latinoamericanos<br />

inspirados por él fueron sus creadores. Con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de su filiación<br />

intelectual, no puede decirse que se trate de la misma clase de movimi<strong>en</strong>to.<br />

V<br />

Con todo, esos movimi<strong>en</strong>tos han de verse <strong>en</strong> el contexto <strong>del</strong> declive y caída<br />

<strong>del</strong> liberalismo <strong>en</strong> la era de las catástrofes, pues si bi<strong>en</strong> es cierto que el<br />

asc<strong>en</strong>so y el triunfo <strong>del</strong> fascismo fueron la expresión más dramática <strong>del</strong> retroceso<br />

liberal, es erróneo considerar ese retroceso, incluso <strong>en</strong> los años treinta, <strong>en</strong><br />

función únicam<strong>en</strong>te <strong>del</strong> fascismo. Al concluir este capítulo es necesario, por<br />

tanto, preguntarse cómo debe explicarse este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o. Y empezar clarificando<br />

la confusión que id<strong>en</strong>tifica al fascismo con el nacionalismo.<br />

Es innegable que los movimi<strong>en</strong>tos fascistas t<strong>en</strong>dían a estimular las pasiones<br />

y prejuicios nacionalistas, aunque por su inspiración católica los estados<br />

corporativos semifascistas, como Portugal y Austria <strong>en</strong> 1934-1938, reservaban<br />

su odio mayor para los pueblos y naciones ateos o de credo difer<strong>en</strong>te.<br />

Por otra parte, era difícil que los movimi<strong>en</strong>tos fascistas consiguieran atraer a<br />

los nacionalistas <strong>en</strong> los países conquistados y ocupados por Alemania o Italia,<br />

o cuyo destino dep<strong>en</strong>diera de la victoria de estos estados sobre sus propios<br />

gobiernos nacionales. En algunos casos (Flandes, Países Bajos, Escandinavia),<br />

podían id<strong>en</strong>tificarse con los alemanes como parte de un grupo racial<br />

teutónico más amplio, pero un planteami<strong>en</strong>to más adecuado (fuertem<strong>en</strong>te<br />

apoyado por la propaganda <strong>del</strong> doctor Goebbels durante la guerra) era, paradójicam<strong>en</strong>te,<br />

de carácter internacionalista. Alemania era considerada como<br />

el corazón y la única garantía de un futuro ord<strong>en</strong> europeo, con el manido<br />

recurso a Carlomagno y al anticomunismo. Se trata de una fase <strong>del</strong> desarrollo<br />

de la idea de Europa <strong>en</strong> la que no les gusta det<strong>en</strong>erse a los historiadores<br />

de la Comunidad Europea de la posguerra. Las unidades militares no alemanas<br />

que lucharon bajo la bandera germana <strong>en</strong> la segunda guerra mundial,<br />

<strong>en</strong>cuadradas sobre todo <strong>en</strong> las SS, resaltaban g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te ese elem<strong>en</strong>to<br />

transnacional.<br />

Por otra parte, es evid<strong>en</strong>te también que no todos los nacionalismos simpatizaban<br />

con el fascismo, y no sólo porque las ambiciones de Hitler, y <strong>en</strong><br />

m<strong>en</strong>or medida las de Mussolini, suponían una am<strong>en</strong>aza para algunos de<br />

ellos, como los polacos o los checos. Como veremos (capítulo V), la movilización<br />

contra el fascismo impulsó <strong>en</strong> algunos países un patriotismo de<br />

izquierda, sobre todo durante la guerra, <strong>en</strong> la que la resist<strong>en</strong>cia al Eje se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!