14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

326 LA EDAD DE ORO<br />

<strong>en</strong>tre las distintas g<strong>en</strong>eraciones. Los jóv<strong>en</strong>es, <strong>en</strong> tanto que grupo con conci<strong>en</strong>cia<br />

propia que va de la pubertad —que <strong>en</strong> los países desarrollados empezó a<br />

darse algunos años antes que <strong>en</strong> la g<strong>en</strong>eración preced<strong>en</strong>te (Tanner, 1962,<br />

p. 153)— hasta mediados los veinte años, se convirtieron ahora <strong>en</strong> un grupo<br />

social indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. Los acontecimi<strong>en</strong>tos más espectaculares, sobre todo de<br />

los años ses<strong>en</strong>ta y set<strong>en</strong>ta, fueron las movilizaciones de sectores g<strong>en</strong>eracionales<br />

que, <strong>en</strong> países m<strong>en</strong>os politizados, <strong>en</strong>riquecían a la industria discográfica, el<br />

75-80 por 100 de cuya producción —a saber, música rock— se v<strong>en</strong>día casi<br />

exclusivam<strong>en</strong>te a un público de <strong>en</strong>tre catorce y veinticinco años (Hobsbawm,<br />

1993, pp. <strong>XX</strong>VIII-<strong>XX</strong>IX). La radicalización política de los años ses<strong>en</strong>ta, anticipada<br />

por conting<strong>en</strong>tes reducidos de disid<strong>en</strong>tes y automarginados culturales<br />

etiquetados de varias formas, pert<strong>en</strong>eció a los jóv<strong>en</strong>es, que rechazaron la condición<br />

de niños o incluso de adolesc<strong>en</strong>tes (es decir, de personas todavía<br />

no adultas), al tiempo que negaban el carácter pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te humano de toda<br />

g<strong>en</strong>eración que tuviese más de treinta años, con la salvedad de algún que otro<br />

gurú.<br />

Con la excepción de China, donde el anciano Mao movilizó a las masas<br />

juv<strong>en</strong>iles con resultados terribles (véase el capítulo XVI), a los jóv<strong>en</strong>es radicales<br />

los dirigían —<strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que aceptas<strong>en</strong> que algui<strong>en</strong> los dirigiera—<br />

miembros de su mismo grupo. Este es claram<strong>en</strong>te el caso de los movimi<strong>en</strong>tos<br />

estudiantiles, de alcance mundial, aunque <strong>en</strong> los países <strong>en</strong> donde<br />

éstos precipitaron levantami<strong>en</strong>tos de las masas obreras, como <strong>en</strong> Francia y <strong>en</strong><br />

Italia <strong>en</strong> 1968-1969, la iniciativa también v<strong>en</strong>ía de trabajadores jóv<strong>en</strong>es.<br />

Nadie con un mínimo de experi<strong>en</strong>cia de las limitaciones de la vida real, o<br />

sea, nadie verdaderam<strong>en</strong>te adulto, podría haber ideado las confiadas pero<br />

manifiestam<strong>en</strong>te absurdas consignas <strong>del</strong> mayo parisino de 1968 o <strong>del</strong> «otoño<br />

cali<strong>en</strong>te» italiano de 1969: «tutto e súbito», lo queremos todo y ahora mismo<br />

(Albers/Goldschmidt/Oehlke, 1971, pp. 59 y 184).<br />

La nueva «autonomía» de la juv<strong>en</strong>tud como estrato social indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te<br />

quedó simbolizada por un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o que, a esta escala, no t<strong>en</strong>ía seguram<strong>en</strong>te<br />

parangón desde la época <strong>del</strong> romanticismo: el héroe cuya vida y juv<strong>en</strong>tud<br />

acaban al mismo tiempo. Esta figura, cuyo preced<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los años cincu<strong>en</strong>ta<br />

fue la estrella de cine James Dean, era corri<strong>en</strong>te, tal vez incluso el ideal típico,<br />

d<strong>en</strong>tro de lo que se convirtió <strong>en</strong> la manifestación cultural característica de<br />

la juv<strong>en</strong>tud: la música rock. Buddy Holly, Janis Joplin, Brian Jones de los<br />

Rolling Stones, Bob Marley, Jimmy H<strong>en</strong>drix y una serie de divinidades<br />

populares cayeron víctimas de un estilo de vida ideado para morir pronto. Lo<br />

que convertía esas muertes <strong>en</strong> simbólicas era que la juv<strong>en</strong>tud, que repres<strong>en</strong>taban,<br />

era transitoria por definición. La de actor puede ser una profesión para<br />

toda la vida, pero no la de jeune premier.<br />

No obstante, aunque los compon<strong>en</strong>tes de la juv<strong>en</strong>tud cambian constantem<strong>en</strong>te<br />

—es público y notorio que una «g<strong>en</strong>eración» estudiantil sólo dura tres<br />

o cuatro años—, sus filas siempre vuelv<strong>en</strong> a ll<strong>en</strong>arse. El surgimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> adolesc<strong>en</strong>te<br />

como ag<strong>en</strong>te social consci<strong>en</strong>te recibió un reconocimi<strong>en</strong>to cada vez<br />

más amplio, <strong>en</strong>tusiasta por parte de los fabricantes de bi<strong>en</strong>es de consumo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!