14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS CIENCIAS NATURALES 5 2 5<br />

supermercado. Expresaban un rechazo a las reivindicaciones y dictados de la<br />

ci<strong>en</strong>cia, a veces consci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, como <strong>en</strong> la extraordinaria (y norteamericana)<br />

rebelión de algunos grupos marginales contra la práctica de fluorizar los<br />

suministros de agua cuando se descubrió que la ingestión diaria de este elem<strong>en</strong>to<br />

reducía drásticam<strong>en</strong>te los problemas d<strong>en</strong>tales de la población urbana.<br />

Estos grupos se resistieron apasionadam<strong>en</strong>te a la fluorización no sólo por<br />

def<strong>en</strong>der su libertad de t<strong>en</strong>er caries, sino, por parte de sus antagonistas más<br />

extremos, por considerarla una vil conspiración para debilitar a los seres<br />

humanos <strong>en</strong>v<strong>en</strong><strong>en</strong>ándolos. En este tipo de reacciones, vivam<strong>en</strong>te reflejadas<br />

por Stanley Kubrik <strong>en</strong> 1963 con su película ¿Teléfono rojo Volamos hacia<br />

Moscú, los recelos hacia la ci<strong>en</strong>cia se mezclaban con el miedo a sus consecu<strong>en</strong>cias<br />

prácticas.<br />

El carácter <strong>en</strong>fermizo de la cultura norteamericana ayudó también a difundir<br />

estos temores, a medida que la vida se veía cada vez más inmersa <strong>en</strong> la<br />

nueva tecnología, incluy<strong>en</strong>do la tecnología médica, con sus riesgos. La predisposición<br />

peculiar de los norteamericanos para resolver todas las disputas<br />

humanas a través de litigios nos permite hacer un seguimi<strong>en</strong>to de estos miedos<br />

(Huber, 1990, pp. 97-118). ¿Causaban los espermaticidas defectos <strong>en</strong> el<br />

nacimi<strong>en</strong>to ¿Eran los t<strong>en</strong>didos eléctricos de alta t<strong>en</strong>sión perjudiciales para la<br />

salud de las personas que vivían cerca de ellos La distancia <strong>en</strong>tre los expertos,<br />

que t<strong>en</strong>ían algún criterio a partir <strong>del</strong> cual juzgar, y los legos, que sólo t<strong>en</strong>ían<br />

esperanza o miedo, se <strong>en</strong>sanchó a causa de la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre una valoración<br />

desapasionada, que podía considerar que un pequeño grado de riesgo<br />

era un precio aceptable a cambio de un gran b<strong>en</strong>eficio, y los individuos que,<br />

compr<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te, deseaban un riesgo cero, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> teoría. 6<br />

Estos eran los temores que la desconocida am<strong>en</strong>aza de la ci<strong>en</strong>cia causaba<br />

a los hombres y mujeres que sólo sabían que vivían bajo su dominio. Temores<br />

cuya int<strong>en</strong>sidad y objeto variaba según la naturaleza de sus puntos de vista<br />

y temores acerca de la sociedad contemporánea (Fischhof et al., 1978,<br />

pp. 127-152). 7<br />

Sin embargo, <strong>en</strong> la primera mitad <strong>del</strong> siglo las mayores am<strong>en</strong>azas para<br />

la ci<strong>en</strong>cia no procedían de qui<strong>en</strong>es se s<strong>en</strong>tían humillados por su vasto e incontrolable<br />

poder, sino de qui<strong>en</strong>es creían poder controlarla. Los dos únicos<br />

tipos de regím<strong>en</strong>es políticos que (aparte de las <strong>en</strong>tonces raras conversiones al<br />

fundam<strong>en</strong>talismo religioso) dificultaron la investigación ci<strong>en</strong>tífica estaban<br />

6. En este aspecto la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre teoría y práctica es <strong>en</strong>orme, puesto que personas que<br />

están dispuestas a correr graves riesgos <strong>en</strong> la práctica, por ejemplo viajando <strong>en</strong> coche por una<br />

autopista o desplazándose <strong>en</strong> metro por Nueva York, pued<strong>en</strong> resistirse a tomar una aspirina por<br />

que sab<strong>en</strong> que <strong>en</strong> algunos raros casos ti<strong>en</strong>e efectos secundarios.<br />

7. En este estudio de Fischhof los participantes evaluaban los riesgos y los b<strong>en</strong>eficios de<br />

veinticinco tecnologías: neveras, fotocopiadoras, anticonceptivos, pu<strong>en</strong>tes colgantes, <strong>en</strong>ergía<br />

nuclear, juegos electrónicos, diagnóstico por rayos X, armas nucleares, ord<strong>en</strong>adores, vacunas,<br />

fluorización <strong>del</strong> agua, placas de <strong>en</strong>ergía solar, láser, tranquilizantes, cámaras Polaroid, <strong>en</strong>ergías<br />

fósiles, vehículos a motor, efectos especiales <strong>en</strong> las películas, pesticidas, opiáceos, conservantes<br />

de alim<strong>en</strong>tos, cirugía a corazón abierto, aviación comercial, ing<strong>en</strong>iería g<strong>en</strong>ética y molinos de<br />

vi<strong>en</strong>to. (Véase también Wildavsky, 1990, pp. 41-60.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!