14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL TERCER MUNDO Y LA REVOLUCIÓN 4 3 5<br />

guo Congo belga dio apoyo armado al bando lumumbista contra los cli<strong>en</strong>tes<br />

o títeres de los Estados Unidos y de los belgas durante la guerra civil (con<br />

interv<strong>en</strong>ciones de una fuerza militar de las Naciones Unidas, vista con igual<br />

desagrado por ambas superpot<strong>en</strong>cias) que siguió al precipitado acceso a la<br />

indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la vasta colonia. Los resultados fueron decepcionantes. 1<br />

Cuando uno de los nuevos regím<strong>en</strong>es, el de Fi<strong>del</strong> Castro <strong>en</strong> Cuba, se declaró<br />

oficialm<strong>en</strong>te comunista, para sorpresa g<strong>en</strong>eral, la Unión Soviética lo puso<br />

bajo su protección, pero no a riesgo de poner <strong>en</strong> peligro perman<strong>en</strong>te sus relaciones<br />

con los Estados Unidos. Sin embargo, no hay evid<strong>en</strong>cias de que planeara<br />

ampliar las fronteras <strong>del</strong> comunismo mediante la revolución hasta<br />

mediados de los años set<strong>en</strong>ta, e incluso <strong>en</strong>tonces los hechos indican que la<br />

Unión Soviética se aprovechó de una situación favorable que no había creado.<br />

Lo que esperaba Kruschev, como recordarán los lectores de mayor edad,<br />

era que el capitalismo sería <strong>en</strong>terrado por la superioridad económica <strong>del</strong> socialismo.<br />

Cuando el liderazgo soviético <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to comunista internacional<br />

fue am<strong>en</strong>azado <strong>en</strong> los años ses<strong>en</strong>ta por China, por no m<strong>en</strong>cionar a diversos<br />

disid<strong>en</strong>tes marxistas que lo hacían <strong>en</strong> nombre de la revolución, los partidarios<br />

de Moscú <strong>en</strong> el tercer mundo mantuvieron su opción política de estudiada<br />

moderación. El <strong>en</strong>emigo no era <strong>en</strong> estos países el capitalismo, si es que<br />

existía, sino los intereses locales precapitalistas y el imperialismo (estadounid<strong>en</strong>se)<br />

que los apoyaba. La forma de avanzar no era la lucha armada, sino<br />

la creación de un amplio fr<strong>en</strong>te popular o nacional <strong>en</strong> alianza con la burguesía<br />

y la pequeña burguesía «nacionales». En resum<strong>en</strong>, la estrategia de Moscú<br />

<strong>en</strong> el tercer mundo seguía la línea marcada <strong>en</strong> 1930 por la Comintern pese a<br />

todas las d<strong>en</strong>uncias de traición a la causa de la revolución de octubre (véase<br />

el capítulo 5). Esa estrategia, que <strong>en</strong>furecía a qui<strong>en</strong>es preferían la vía armada,<br />

pareció t<strong>en</strong>er éxito <strong>en</strong> ocasiones, como <strong>en</strong> Brasil o Indonesia a principios<br />

de los ses<strong>en</strong>ta y <strong>en</strong> Chile <strong>en</strong> 1970. Pero cuando el proceso llegó a este punto<br />

fue g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te interrumpido, lo que no resulta nada sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, por golpes<br />

militares seguidos por etapas de terror, como <strong>en</strong> Brasil después de 1964,<br />

<strong>en</strong> Indonesia <strong>en</strong> 1965 y <strong>en</strong> Chile <strong>en</strong> 1973.<br />

En cualquier caso, el tercer mundo se convirtió <strong>en</strong> la esperanza de cuantos<br />

seguían crey<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la revolución social. Repres<strong>en</strong>taba a la gran mayoría<br />

de los seres humanos, y parecía un volcán esperando a <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> erupción o<br />

un campo sísmico cuyos temblores anunciaban el gran terremoto por v<strong>en</strong>ir.<br />

Incluso el teórico de lo que d<strong>en</strong>ominó «el fin de las ideologías» <strong>en</strong> el Occid<strong>en</strong>te<br />

estable, liberal y capitalista de la edad de oro (Bell, 1960) admitía que<br />

la era de la esperanza mil<strong>en</strong>arista y revolucionaria seguía viva allí. El tercer<br />

mundo no sólo era importante para los viejos revolucionarios <strong>en</strong> la tradición<br />

de octubre, o para los románticos, que estaban <strong>en</strong> retroceso desde la próspera<br />

mediocridad de los años cincu<strong>en</strong>ta. La izquierda, incluy<strong>en</strong>do a los libera-<br />

1. Un brillante periodista polaco que informaba desde la (<strong>en</strong> teoría) provincia lumumbista<br />

nos ha dado la crónica más viva de la trágica anarquía congoleña (Kapuszinski, 1990).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!