14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

488 EL DERRUMBAMIENTO<br />

l<strong>en</strong>ta. La caída de los satélites europeos <strong>en</strong> 1989 y la aceptación, aunque de<br />

mala gana, de la reunificación alemana demostraban el colapso de la Unión<br />

Soviética como pot<strong>en</strong>cia internacional y, más aún, como superpot<strong>en</strong>cia. Su<br />

incapacidad para desempeñar un papel cualquiera <strong>en</strong> la crisis <strong>del</strong> golfo Pérsico<br />

(1990-1991) no hizo más que subrayarlo. Internacionalm<strong>en</strong>te hablando,<br />

la Unión Soviética era como un país absolutam<strong>en</strong>te derrotado después de<br />

una gran guerra, sólo que sin guerra. No obstante, conservaba las fuerzas<br />

armadas y el complejo militar-industrial de la antigua superpot<strong>en</strong>cia, una<br />

situación que imponía severos límites a su política. Sin embargo, aunque<br />

esta debacle internacional al<strong>en</strong>tó el secesionismo <strong>en</strong> aquellas repúblicas con<br />

fuerte s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to nacionalista, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los países bálticos y <strong>en</strong><br />

Georgia —Lituania tanteó el terr<strong>en</strong>o con una provocativa declaración de<br />

indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia total <strong>en</strong> marzo de 1990—, 16 la desintegración de la Unión no<br />

se debió a fuerzas nacionalistas.<br />

Fue obra, principalm<strong>en</strong>te, de la desintegración de la autoridad c<strong>en</strong>tral, que<br />

forzó a cada región o subunidad <strong>del</strong> país a mirar por sí misma y, también, a<br />

salvar lo que pudiera de la ruinas de una economía que se deslizaba hacia el<br />

caos. En los dos últimos años de la Unión Soviética, el hambre y la escasez<br />

acechaban tras cualquier cosa que ocurriese. Los desesperados reformistas,<br />

que procedían <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida de los universitarios que habían sido los principales<br />

b<strong>en</strong>eficiarios de la glasnost, se vieron empujados hacia un extremismo<br />

apocalíptico: no se podía hacer nada hasta que el viejo sistema y todo<br />

cuanto se relacionara con él fuera totalm<strong>en</strong>te destruido. En términos económicos,<br />

el sistema debía ser completam<strong>en</strong>te pulverizado mediante la privatización<br />

total y la introducción de un mercado libre al 100 por 100, de inmediato<br />

y al precio que fuese. Se propusieron planes radicales para llevar esto a<br />

cabo <strong>en</strong> cuestión de semanas o de meses (había un «programa de quini<strong>en</strong>tos<br />

días»). Estos proyectos políticos no se basaban <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to alguno <strong>del</strong><br />

libre mercado o de las economías capitalistas, aunque fues<strong>en</strong> vigorosam<strong>en</strong>te<br />

recom<strong>en</strong>dados por economistas y expertos financieros estadounid<strong>en</strong>ses o británicos<br />

de visita, cuyas opiniones, a su vez, tampoco se basaban <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to<br />

alguno de lo que realm<strong>en</strong>te sucedía <strong>en</strong> la economía soviética. Todos<br />

acertaron al suponer que el sistema exist<strong>en</strong>te (o más bi<strong>en</strong> la economía planificada,<br />

mi<strong>en</strong>tras existía) era muy inferior a las economías basadas principalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la propiedad privada y la empresa privada, y que el viejo sistema,<br />

incluso <strong>en</strong> una forma modificada, estaba cond<strong>en</strong>ado a desaparecer. Pero todos<br />

fracasaron <strong>en</strong> la tarea de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse al problema real de cómo una economía<br />

de planificación c<strong>en</strong>tralizada podía, <strong>en</strong> la práctica, transformarse <strong>en</strong> una u<br />

otra versión de una economía dinamizada por el mercado. En lugar de ello, se<br />

limitaron a repetir demostraciones de primer curso de económicas acerca de<br />

las virtudes <strong>del</strong> mercado <strong>en</strong> abstracto, que, sost<strong>en</strong>ían, ll<strong>en</strong>aría los estantes<br />

16. Los nacionalistas arm<strong>en</strong>ios, aunque provocaron la ruptura de la Unión al reclamar la<br />

montañosa región de Karabaj a Azerbayán, no estaban tan locos como para desear la desaparición<br />

de la Unión Soviética, porque sin su exist<strong>en</strong>cia no hubiera habido Arm<strong>en</strong>ia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!