14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL «SOCIALISMO REAL» 3 7 9<br />

parecieron el desarrollo industrial de la época zarista, y la mayor parte de los<br />

obreros industriales que formaban la base sociopolítica <strong>del</strong> Partido Bolchevique,<br />

muertos o dispersados por la revolución y la guerra civil, o trasladados<br />

a las oficinas <strong>del</strong> estado y <strong>del</strong> partido. Lo que quedaba era una Rusia todavía<br />

más anclada <strong>en</strong> el pasado, la masa inmóvil e inalterable <strong>del</strong> campesinado <strong>en</strong><br />

las comunidades rurales restauradas, a qui<strong>en</strong>es la revolución (contra los criterios<br />

marxistas tradicionales) había dado tierras, o mejor, cuya ocupación y<br />

reparto de la tierra <strong>en</strong> 1917-1918 se había aceptado como el precio necesario<br />

de la victoria y la superviv<strong>en</strong>cia. En muchos s<strong>en</strong>tidos la NEP fue una breve<br />

edad de oro para la Rusia rural. Por <strong>en</strong>cima de esta masa estaba el Partido<br />

Bolchevique, que ya no repres<strong>en</strong>taba a nadie. Tal como reconoció L<strong>en</strong>in con<br />

su lucidez habitual, todo lo que el partido t<strong>en</strong>ía a su favor era el hecho de<br />

haber sido y, con toda probabilidad, de continuar si<strong>en</strong>do el gobierno aceptado<br />

y consolidado <strong>del</strong> país; nada más. Aun así, lo que gobernaba de hecho el<br />

país era una plétora de burócratas grandes o pequeños, cuyo nivel medio de<br />

cultura y cualificaciones era aún más bajo que antes.<br />

¿Qué opciones t<strong>en</strong>ía ese régim<strong>en</strong>, que se <strong>en</strong>contraba, además, aislado y<br />

boicoteado por los gobiernos y los capitalistas extranjeros, preocupados por<br />

los activos y las inversiones rusas expropiados por la revolución La NEP<br />

tuvo un verdadero éxito <strong>en</strong> su empeño por restaurar la economía soviética<br />

a partir de su estado ruinoso de 1920. Al llegar a 1926, la producción industrial<br />

soviética había recuperado más o m<strong>en</strong>os el nivel de antes de la guerra,<br />

aunque eso no quería decir mucho. La población de la URSS seguía si<strong>en</strong>do<br />

tan abrumadoram<strong>en</strong>te rural como <strong>en</strong> 1913 (el 82 por 100 <strong>en</strong> ambos casos)<br />

(Bergson y Levine, 1983, p. 100; Nove, 1969), y de hecho sólo un 7,5 por<br />

100 de la población trabajaba fuera <strong>del</strong> sector agrícola. Lo que el campesinado<br />

quería v<strong>en</strong>der a las ciudades; lo que quería comprarles; la parte de sus<br />

ingresos que quería ahorrar; y cuántos de los muchos millones que habían<br />

decidido alim<strong>en</strong>tarse a sí mismos <strong>en</strong> los pueblos antes que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a la<br />

miseria <strong>en</strong> la ciudad querían abandonar las granjas: todo eso era determinante<br />

para el futuro económico de Rusia, pues, aparte de los ingresos estatales <strong>en</strong><br />

concepto de impuestos, el país no t<strong>en</strong>ía otra fu<strong>en</strong>te de inversiones y de<br />

mano de obra. Dejando a un lado las consideraciones políticas, la continuación<br />

de la NEP, con o sin <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>das, habría producido <strong>en</strong> el mejor de los<br />

casos un ritmo de industrialización modesto. Además, hasta que hubiese un<br />

desarrollo industrial mucho mayor, era muy poco lo que los campesinos<br />

podían comprar <strong>en</strong> las ciudades y que podía t<strong>en</strong>tarles a v<strong>en</strong>der sus exced<strong>en</strong>tes<br />

antes que comérselos y bebérselos <strong>en</strong> los pueblos. Este hecho (conocido<br />

por «crisis de las tijeras») sería la soga que acabaría estrangulando a la NEP.<br />

Ses<strong>en</strong>ta años después, unas «tijeras» parecidas, aunque proletarias, desestabilizarían<br />

la perestroika de Gorbachov, al preguntarse los trabajadores soviéticos<br />

por qué t<strong>en</strong>ían que aum<strong>en</strong>tar la productividad para ganar salarios más<br />

altos, si la economía no producía artículos de consumo que comprar con esos<br />

aum<strong>en</strong>tos salariales Pero ¿cómo podían producirse esos artículos, a m<strong>en</strong>os<br />

que los trabajadores soviéticos aum<strong>en</strong>tas<strong>en</strong> la productividad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!