14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

380 LA EDAD DE ORO<br />

Por consigui<strong>en</strong>te, no resultaba muy probable que la NEP —es decir, un<br />

crecimi<strong>en</strong>to económico equilibrado, basado <strong>en</strong> una economía agrícola de<br />

mercado dirigida desde arriba por el estado— se consolidara como una estrategia<br />

duradera. Para un régim<strong>en</strong> comprometido con el socialismo, <strong>en</strong> todo<br />

caso, los argum<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> su contra eran contund<strong>en</strong>tes. Las escasas fuerzas<br />

dedicadas a la construcción de la nueva sociedad ¿no quedarían a merced de<br />

la producción de mercancías <strong>en</strong> pequeña escala y de la pequeña empresa, que<br />

acabarían reg<strong>en</strong>erando el capitalismo que la revolución acababa de derrocar<br />

Y, sin embargo, lo que hacía vacilar al Partido Bolchevique era el coste previsible<br />

de la alternativa: la industrialización forzosa implicaba una segunda<br />

revolución, pero esta vez no desde abajo, sino impuesta por el poder <strong>del</strong> estado<br />

desde arriba.<br />

Stalin, que presidió la edad de hierro de la URSS que vino a continuación,<br />

fue un autócrata de una ferocidad, una crueldad y una falta de escrúpulos<br />

excepcionales o, a decir de algunos, únicas. Pocos hombres han manipulado<br />

el terror <strong>en</strong> tal escala. No cabe duda de que, bajo el liderazgo de alguna otra<br />

figura <strong>del</strong> Partido Bolchevique, los sufrimi<strong>en</strong>tos de los pueblos de la URSS<br />

habrían sido m<strong>en</strong>ores, al igual que la cantidad de víctimas. No obstante, cualquier<br />

política de modernización acelerada de la URSS, <strong>en</strong> las circunstancias<br />

de la época, habría resultado forzosam<strong>en</strong>te despiadada, porque había que<br />

imponerla <strong>en</strong> contra de la mayoría de la población, a la que se cond<strong>en</strong>aba a<br />

grandes sacrificios, impuestos <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida por la coacción. La economía<br />

de dirección c<strong>en</strong>tralizada responsable mediante los «planes» de llevar a cabo<br />

esta of<strong>en</strong>siva industriahzadora estaba más cerca de una operación militar que<br />

de una empresa económica. Por otro lado, al igual que sucede con las empresas<br />

militares que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una legitimidad moral popular, la industrialización<br />

salvaje de los primeros planes quinqu<strong>en</strong>ales (1929-1941) ganó apoyo gracias<br />

a la «sangre, sudor y lágrimas» que impuso a la g<strong>en</strong>te. Como sabía Churchill,<br />

el sacrificio <strong>en</strong> sí puede motivar. Por difícil que resulte de creer, hasta el sistema<br />

estalinista, que volvió a convertir a los campesinos <strong>en</strong> siervos de la gleba<br />

e hizo que partes importantes de la economía dep<strong>en</strong>dieran de una mano de<br />

obra reclusa de <strong>en</strong>tre cuatro y trece millones de personas (los gulags) (Van der<br />

Lind<strong>en</strong>, 1993), contó, casi con toda certeza, con un apoyo sustancial, aunque<br />

no <strong>en</strong>tre el campesinado (Fitzpatrick, 1994).<br />

La «economía planificada» de los planes quinqu<strong>en</strong>ales que sustituyó a la<br />

NEP <strong>en</strong> 1928 era un mecanismo rudim<strong>en</strong>tario, mucho más rudim<strong>en</strong>tario que<br />

los cálculos de los economistas pioneros <strong>del</strong> Gosplan de los años veinte, que a<br />

su vez eran más rudim<strong>en</strong>tarios que los mecanismos de planificación de que<br />

dispon<strong>en</strong> los gobiernos y las grandes empresas de finales <strong>del</strong> siglo xx. Su<br />

tarea es<strong>en</strong>cial era la de crear nuevas industrias más que gestionarlas, dando<br />

máxima prioridad a las industrias pesadas básicas y a la producción de <strong>en</strong>ergía,<br />

que eran la base de todas las grandes economías industriales: carbón,<br />

hierro y acero, electricidad, petróleo, etc. La riqueza excepcional de la URSS<br />

<strong>en</strong> las materias primas adecuadas hacía esta elección tan lógica como práctica.<br />

Al igual que <strong>en</strong> una economía de guerra —y la economía dirigida sovié-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!