14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 4 6 EL DERRUMBAMIENTO<br />

rios de los años ses<strong>en</strong>ta depositaron sus esperanzas no eran precisam<strong>en</strong>te<br />

ecuménicos. Los vietnamitas, los palestinos, los distintos movimi<strong>en</strong>tos guerrilleros<br />

de liberación colonial se preocupaban exclusivam<strong>en</strong>te por sus propios<br />

asuntos nacionales. Estaban ligados al resto <strong>del</strong> mundo tan sólo <strong>en</strong> la<br />

medida <strong>en</strong> que estaban dirigidos por comunistas con compromisos más<br />

amplios, o <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que la estructura bipolar <strong>del</strong> sistema mundial de<br />

la guerra fría los convertía automáticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> amigos <strong>del</strong> <strong>en</strong>emigo de su<br />

<strong>en</strong>emigo. Cuan vacío de s<strong>en</strong>tido había quedado el viejo ecum<strong>en</strong>ismo lo<br />

demostró la China comunista, que, pese a la retórica de la revolución mundial,<br />

seguía una política estrictam<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> sus intereses nacionales<br />

que la iba a llevar, durante los años set<strong>en</strong>ta y och<strong>en</strong>ta, a alinearse con los<br />

Estados Unidos contra la Unión Soviética y a confrontaciones armadas con<br />

los soviéticos y con el Vietnam comunista. La revolución ori<strong>en</strong>tada más allá<br />

de las fronteras sobrevivió tan sólo <strong>en</strong> la forma at<strong>en</strong>uada de movimi<strong>en</strong>tos<br />

regionales: panafricano, panárabe y, sobre todo, panlatinoamericano. Estos<br />

movimi<strong>en</strong>tos t<strong>en</strong>ían cierta realidad, al m<strong>en</strong>os para los intelectuales militantes<br />

que hablaban el mismo idioma (español, árabe) y se movían librem<strong>en</strong>te de un<br />

país a otro, como exiliados o planeando revueltas. Se podría decir incluso<br />

que alguno de ellos, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su versión castrista, cont<strong>en</strong>ían g<strong>en</strong>uinos<br />

elem<strong>en</strong>tos universales. Después de todo el propio Che Guevara luchó un<br />

tiempo <strong>en</strong> el Congo, y Cuba <strong>en</strong>vió <strong>en</strong> los años set<strong>en</strong>ta tropas para ayudar a<br />

los regím<strong>en</strong>es revolucionarios <strong>del</strong> Cuerno de África y de Angola. Y sin<br />

embargo, dejando a un lado la izquierda latinoamericana, ¿cuántos esperaban<br />

el triunfo de una emancipación socialista panafricana o panárabe ¿Acaso la<br />

ruptura de la efímera República Árabe Unida de Egipto y Siria con el apéndice<br />

de Yem<strong>en</strong> (1958-1961) y las fricciones <strong>en</strong>tre los regím<strong>en</strong>es igualm<strong>en</strong>te<br />

panárabes y socialistas de los partidos Baas <strong>en</strong> Siria e Irak no demostraban la<br />

fragilidad, e incluso la falta de realismo político, de las revoluciones supranacionales<br />

La prueba más fehaci<strong>en</strong>te <strong>del</strong> debilitami<strong>en</strong>to de la revolución mundial fue<br />

la desintegración <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to internacional dedicado a ella. Después de<br />

1956 la Unión Soviética y el movimi<strong>en</strong>to internacional que dirigía perdieron<br />

el monopolio de la causa revolucionaria y de la teoría y la ideología que la<br />

unificaba. Hubo desde <strong>en</strong>tonces muchas clases distintas de marxistas, varias<br />

de marxistas-l<strong>en</strong>inistas, e incluso dos o tres facciones distintas <strong>en</strong>tre los<br />

pocos partidos comunistas que, después de 1956, mant<strong>en</strong>ían el retrato de<br />

José Stalin <strong>en</strong> sus estandartes (los chinos, los albaneses, los variopintos partidos<br />

comunistas —marxistas— que se escindieron <strong>del</strong> ortodoxo Partido<br />

Comunista de la India).<br />

Lo que quedaba <strong>del</strong> movimi<strong>en</strong>to comunista internacional dirigido por<br />

Moscú se desintegró <strong>en</strong>tre 1956 y 1968, cuando China rompió con la Unión<br />

Soviética <strong>en</strong> 1958-1960 e hizo un llamami<strong>en</strong>to, con escaso éxito, a la secesión<br />

de los estados integrados <strong>en</strong> el bloque soviético y a la formación de partidos<br />

comunistas rivales, y cuando otros partidos comunistas (principalm<strong>en</strong>te<br />

occid<strong>en</strong>tales), <strong>en</strong>cabezados por el italiano, empezaron a distanciarse abierta-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!