14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

340 LA EDAD DE ORO<br />

pos de actuación a veces físicam<strong>en</strong>te alejados, de <strong>en</strong>ormes b<strong>en</strong>eficios y gran<br />

inseguridad, los habían manejado con el mayor de los éxitos grupos empresariales<br />

relacionados por nexos de par<strong>en</strong>tesco, sobre todo grupos con una<br />

solidaridad religiosa especial, como los judíos, los cuáqueros o los hugonotes.<br />

De hecho, incluso a finales <strong>del</strong> siglo xx esos vínculos seguían si<strong>en</strong>do<br />

indisp<strong>en</strong>sables <strong>en</strong> el negocio <strong>del</strong> crim<strong>en</strong>, que no sólo estaba <strong>en</strong> contra de la<br />

ley, sino fuera de su amparo. En una situación <strong>en</strong> la que no había otra garantía<br />

posible de los contratos, sólo los lazos de par<strong>en</strong>tesco y la am<strong>en</strong>aza de<br />

muerte podían cumplir ese cometido. Por ello, las familias de la mafia calabresa<br />

de mayor éxito estaban compuestas por un nutrido grupo de hermanos<br />

(Ciconte, 1992, pp. 361-362).<br />

Pero eran justam<strong>en</strong>te estos vínculos y esta solidaridad de grupos no económicos<br />

lo que estaba si<strong>en</strong>do erosionado, al igual que los sistemas morales<br />

que los sust<strong>en</strong>taban, más antiguos que la sociedad burguesa industrial<br />

moderna, pero adaptados para formar una parte es<strong>en</strong>cial de esta. El viejo<br />

vocabulario moral de derechos y deberes, obligaciones mutuas, pecado y<br />

virtud, sacrificio, conci<strong>en</strong>cia, recomp<strong>en</strong>sas y sanciones, ya no podía traducirse<br />

al nuevo l<strong>en</strong>guaje de la gratificación deseada. Al no ser ya aceptadas<br />

estas prácticas e instituciones como parte <strong>del</strong> modo de ord<strong>en</strong>ación social que<br />

unía a unos individuos con otros y garantizaba la cooperación y la reproducción<br />

de la sociedad, la mayor parte de su capacidad de estructuración de<br />

la vida social humana se desvaneció, y quedaron reducidas a simples expresiones<br />

de las prefer<strong>en</strong>cias individuales, y a la exig<strong>en</strong>cia de que la ley reconociese<br />

la supremacía de estas prefer<strong>en</strong>cias. 7 La incertidumbre y la imprevisibilidad<br />

se hicieron pres<strong>en</strong>tes. Las brújulas perdieron el norte, los mapas se<br />

volvieron inútiles. Todo esto se fue convirti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> algo cada vez más evid<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> los países más desarrollados a partir de los años ses<strong>en</strong>ta. Este individualismo<br />

<strong>en</strong>contró su plasmación ideológica <strong>en</strong> una serie de teorías, <strong>del</strong><br />

liberalismo económico extremo al «posmodernismo» y similares, que se<br />

esforzaban por dejar de lado los problemas de juicio y de valores o, mejor<br />

dicho, por reducirlos al d<strong>en</strong>ominador común de la libertad ilimitada <strong>del</strong><br />

individuo.<br />

Al principio las v<strong>en</strong>tajas de una liberalización social g<strong>en</strong>eralizada habían<br />

parecido <strong>en</strong>ormes a todo el mundo m<strong>en</strong>os a los reaccionarios empedernidos,<br />

y su coste, mínimo; además, no parecía que conllevase también una liberalización<br />

económica. La gran oleada de prosperidad que se ext<strong>en</strong>día por las<br />

poblaciones de las zonas más favorecidas <strong>del</strong> mundo, reforzada por sistemas<br />

de seguridad social cada vez más amplios y g<strong>en</strong>erosos, parecía haber eliminado<br />

los escombros de la desintegración social. Ser prog<strong>en</strong>itor único (o sea,<br />

<strong>en</strong> la inm<strong>en</strong>sa mayoría de los casos, madre soltera) todavía era la mejor<br />

7. Esa es la difer<strong>en</strong>cia exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el l<strong>en</strong>guaje de los «derechos» (legales y constitucionales),<br />

que se convirtió <strong>en</strong> el eje de la sociedad <strong>del</strong> individualismo incontrolado, por lo m<strong>en</strong>os<br />

<strong>en</strong> los Estados Unidos, y la vieja formulación moral para la que derechos y deberes eran las dos<br />

caras de la misma moneda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!