14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL FIN DE LOS IMPERIOS 2 0 7<br />

Ello no implica que las elites occid<strong>en</strong>talizadas aceptaran todos los valores<br />

de los estados y las culturas que tomaban como mo<strong>del</strong>o. Sus opiniones<br />

personales podían oscilar <strong>en</strong>tre la actitud asimilacionista al ci<strong>en</strong>to por ci<strong>en</strong>to<br />

y una profunda desconfianza hacia Occid<strong>en</strong>te, combinadas con la convicción<br />

de que sólo adoptando sus innovaciones sería posible preservar o restablecer<br />

los valores de la civilización autóctona. El objetivo que se proponía el proyecto<br />

de «modernización» más ambicioso y afortunado, el de Japón desde la<br />

restauración Meiji, no era occid<strong>en</strong>talizar el país, sino hacer al Japón tradicional<br />

viable. De la misma forma, lo que los activistas <strong>del</strong> tercer mundo tomaban<br />

de las ideologías y programas que adoptaban no era tanto el texto visible<br />

como lo que subyacía a él. Así, <strong>en</strong> el período de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, el socialismo<br />

(<strong>en</strong> la versión comunista soviética) atraía a los gobiernos descolonizados<br />

no sólo porque la izquierda de la metrópoli siempre había def<strong>en</strong>dido la<br />

causa <strong>del</strong> antiimperialismo, sino también porque veían <strong>en</strong> la URSS el mo<strong>del</strong>o<br />

para superar el atraso mediante la industrialización planificada, un problema<br />

que les preocupaba más vitalm<strong>en</strong>te que el de la emancipación de qui<strong>en</strong>es<br />

pudieran ser descritos <strong>en</strong> su país como «el proletariado» (véanse pp. 352<br />

y 376). Análogam<strong>en</strong>te, si bi<strong>en</strong> el Partido Comunista brasileño nunca vaciló<br />

<strong>en</strong> su ahesión al marxismo, desde comi<strong>en</strong>zos de la década de 1930 un tipo<br />

especial de nacionalismo desarrollista pasó a ser «un ingredi<strong>en</strong>te fundam<strong>en</strong>tal»<br />

de la política <strong>del</strong> partido, «incluso cuando <strong>en</strong>traba <strong>en</strong> conflicto con los<br />

intereses obreros considerados con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los demás intereses»<br />

(Martins Rodrigues, 1984, p. 437). Fueran cuales fuer<strong>en</strong> los objetivos que de<br />

manera consci<strong>en</strong>te o inconsci<strong>en</strong>te pret<strong>en</strong>dieran conseguir aquellos a qui<strong>en</strong>es<br />

les incumbía la responsabilidad de trazar el rumbo de la historia <strong>del</strong> mundo<br />

atrasado, la modernización, es decir, la imitación de los mo<strong>del</strong>os occid<strong>en</strong>tales,<br />

era el instrum<strong>en</strong>to necesario e indisp<strong>en</strong>sable para conseguirlos.<br />

La profunda diverg<strong>en</strong>cia de los planteami<strong>en</strong>tos de las elites y de la gran<br />

masa de la población <strong>del</strong> tercer mundo hacía que esto fuera más evid<strong>en</strong>te.<br />

Sólo el racismo blanco (<strong>en</strong>carnado <strong>en</strong> los países <strong>del</strong> Atlántico norte) suscitaba<br />

un res<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to que podían compartir los marajás y los barr<strong>en</strong>deros. Sin<br />

embargo, ese factor podía resultar m<strong>en</strong>os s<strong>en</strong>tido por unos hombres, y especialm<strong>en</strong>te<br />

por unas mujeres, acostumbrados a ocupar una posición inferior <strong>en</strong><br />

cualquier sociedad, con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> color de su piel. Fuera <strong>del</strong> mundo<br />

islámico son raros los casos <strong>en</strong> que la religión común proveía un vínculo de<br />

esas características, <strong>en</strong> este caso el de la superioridad fr<strong>en</strong>te a los infieles.<br />

II<br />

La economía mundial <strong>del</strong> capitalismo de la era imperialista p<strong>en</strong>etró y<br />

transformó prácticam<strong>en</strong>te todas las regiones <strong>del</strong> planeta, aunque, tras la revolución<br />

de octubre, se detuvo provisionalm<strong>en</strong>te ante las fronteras de la URSS.<br />

Esa es la razón por la que la Gran Depresión de 1929-1933 resultó un hito<br />

tan decisivo <strong>en</strong> la historia <strong>del</strong> antiimperialismo y de los movimi<strong>en</strong>tos de libe-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!