14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL ABISMO ECONÓMICO 103<br />

cidos de que sobrev<strong>en</strong>drían graves conflictos sociales y se sintieron sorpr<strong>en</strong>didos<br />

de que eso no ocurriera (véase el capítulo XIV).<br />

En gran parte, eso se debió a otra medida profiláctica adoptada durante,<br />

después y como consecu<strong>en</strong>cia de la Gran Depresión: la implantación de sistemas<br />

modernos de seguridad social. ¿A quién puede sorpr<strong>en</strong>der que los<br />

Estados Unidos aprobaran su ley de la seguridad social <strong>en</strong> 1935 Nos hemos<br />

acostumbrado de tal forma a la g<strong>en</strong>eralización, a escala universal, de ambiciosos<br />

sistemas de seguridad social <strong>en</strong> los países desarrollados <strong>del</strong> capitalismo<br />

industrial —con algunas excepciones, como Japón, Suiza y los Estados<br />

Unidos— que olvidamos cómo eran los «estados <strong>del</strong> bi<strong>en</strong>estar», <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido<br />

moderno de la expresión, antes de la segunda guerra mundial. Incluso los<br />

países escandinavos estaban tan sólo com<strong>en</strong>zando a implantarlos <strong>en</strong> ese<br />

mom<strong>en</strong>to. De hecho, la expresión «estado <strong>del</strong> bi<strong>en</strong>estar» no com<strong>en</strong>zó a utilizarse<br />

hasta los años cuar<strong>en</strong>ta.<br />

Un hecho subrayaba el trauma derivado de la Gran Depresión: el único<br />

país que había rechazado el capitalismo, la Unión Soviética, parecía ser<br />

inmune a sus consecu<strong>en</strong>cias. Mi<strong>en</strong>tras el resto <strong>del</strong> mundo, o al m<strong>en</strong>os el<br />

capitalismo liberal occid<strong>en</strong>tal, se sumía <strong>en</strong> el estancami<strong>en</strong>to, la URSS estaba<br />

inmersa <strong>en</strong> un proceso de industrialización acelerada, con la aplicación de<br />

los planes quinqu<strong>en</strong>ales. Entre 1929 y 1940, la producción industrial se<br />

multiplicó al m<strong>en</strong>os por tres <strong>en</strong> la Unión Soviética, cuya participación <strong>en</strong> la<br />

producción mundial de productos manufacturados pasó <strong>del</strong> 5 por 100 <strong>en</strong><br />

1929 al 18 por 100 <strong>en</strong> 1938, mi<strong>en</strong>tras que durante el mismo período la cuota<br />

conjunta de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia disminuyó <strong>del</strong> 59 al<br />

52 por 100 <strong>del</strong> total mundial. Además, <strong>en</strong> la Unión Soviética no existía<br />

desempleo. Esos logros impresionaron a los observadores extranjeros de<br />

todas las ideologías, incluido el reducido pero influy<strong>en</strong>te flujo de turistas<br />

que visitó Moscú <strong>en</strong>tre 1930 y 1935, más que la tosquedad e ineficacia de la<br />

economía soviética y que la crueldad y la brutalidad de la colectivización y<br />

de la represión g<strong>en</strong>eralizada efectuadas por Stalin. En efecto, lo que les<br />

importaba realm<strong>en</strong>te no era el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de la URSS, sino el hundimi<strong>en</strong>to de<br />

su propio sistema económico, la profundidad de la crisis <strong>del</strong> capitalismo<br />

occid<strong>en</strong>tal. ¿Cuál era el secreto <strong>del</strong> sistema soviético ¿Podía extraerse alguna<br />

<strong>en</strong>señanza de su funcionami<strong>en</strong>to A raíz de los planes quinqu<strong>en</strong>ales de<br />

Rusia, los términos «plan» y «planificación» estaban <strong>en</strong> boca de todos los<br />

políticos. Los partidos socialdemócratas com<strong>en</strong>zaron a aplicar «planes», por<br />

ejemplo <strong>en</strong> Bélgica y Noruega. Sir Arthur Salter, un funcionario británico<br />

distinguido y uno de los pilares de la clase dirig<strong>en</strong>te, escribió un libro titulado<br />

Recovery para demostrar que para que el país y el mundo pudieran<br />

escapar al círculo vicioso de la Gran Depresión era es<strong>en</strong>cial construir una<br />

sociedad planificada. Otros funcionarios británicos moderados establecieron<br />

un grupo de reflexión abierto al que dieron el nombre de PEP (Political and<br />

Economic Planing, Planificación económica y política). Una serie de jóv<strong>en</strong>es<br />

políticos conservadores, como el futuro primer ministro Harold Macmi-<br />

Han (1894-1986) se convirtieron <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sores de la «planificación». Inclu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!