14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

534 EL DERRUMBAMIENTO<br />

los demás, se fue haci<strong>en</strong>do cada vez más c<strong>en</strong>tral para los ci<strong>en</strong>tíficos. Éstos,<br />

al igual que Keats, creían que «la belleza es verdad, y la verdad, belleza»,<br />

aunque su criterio de belleza no coincidía con el <strong>del</strong> poeta. Una teoría bella, lo<br />

que ya era <strong>en</strong> sí mismo una presunción de verdad, debe ser elegante, económica<br />

y g<strong>en</strong>eral. Debe unificar y simplificar, como lo habían hecho hasta<br />

<strong>en</strong>tonces los grandes hitos de la teoría ci<strong>en</strong>tífica.<br />

La revolución ci<strong>en</strong>tífica de la época de Galileo y de Newton demostró<br />

que las leyes que gobernaban el cielo y la tierra eran las mismas. La revolución<br />

química redujo la infinita variedad de formas <strong>en</strong> que aparecía la materia<br />

a nov<strong>en</strong>ta y dos elem<strong>en</strong>tos sistemáticam<strong>en</strong>te conectados. El triunfo de la física<br />

<strong>del</strong> siglo xix consistió <strong>en</strong> demostrar que la electricidad, el magnetismo y<br />

los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os ópticos t<strong>en</strong>ían las mismas raíces. Sin embargo, la nueva revolución<br />

ci<strong>en</strong>tífica no produjo una simplificación, sino una complicación.<br />

La maravillosa teoría de la relatividad de Einstein, que describía la gravedad<br />

como una manifestación de la curvatura <strong>del</strong> espacio-tiempo, introdujo,<br />

de hecho, una dualidad inquietante <strong>en</strong> la naturaleza: «por un lado, estaba el<br />

esc<strong>en</strong>ario: es decir, el espacio-tiempo curvo, la gravedad; y por otro, los actores:<br />

los electrones, los protones, los campos electromagnéticos... y no había<br />

conexión <strong>en</strong>tre ellos» (Weinberg, 1979, p. 43). En los últimos cuar<strong>en</strong>ta años<br />

de su vida, Einstein, el Newton <strong>del</strong> siglo xx, trabajó para elaborar una «teoría<br />

unificada» que <strong>en</strong>lazaría el electromagnetismo con la gravedad, pero no lo<br />

consiguió y ahora existían otras dos clases, apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te no conectadas<br />

<strong>en</strong>tre sí, de fuerzas de la naturaleza, sin relación apar<strong>en</strong>te con la gravedad y<br />

el electromagnetismo.<br />

La multiplicación de las partículas subatómicas, por muy estimulante que<br />

fuese, sólo podía ser una verdad temporal y preliminar porque, por muy hermosa<br />

que fuera <strong>en</strong> el detalle, no había belleza <strong>en</strong> el nuevo átomo como la<br />

había habido <strong>en</strong> el viejo. Incluso los pragmáticos puros de la época, para<br />

qui<strong>en</strong>es el único criterio sobre la validez de una hipótesis era que ésta funcionase,<br />

habían soñado alguna vez con una «teoría de todo» —por emplear<br />

la expresión de un físico de Cambridge, Steph<strong>en</strong> Hawking— que fuese<br />

noble, bella y g<strong>en</strong>eral. Pero esta teoría parecía estar cada vez más lejana,<br />

pese a que desde los años ses<strong>en</strong>ta los físicos com<strong>en</strong>zaron, una vez más, a percibir<br />

la posibilidad de tal síntesis. De hecho, <strong>en</strong> los años nov<strong>en</strong>ta volvió a<br />

ext<strong>en</strong>derse <strong>en</strong>tre los físicos la cre<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eralizada de que estaban a punto<br />

de alcanzar un nivel verdaderam<strong>en</strong>te básico y que la multiplicidad de partículas<br />

elem<strong>en</strong>tales podría reducirse a un grupo relativam<strong>en</strong>te simple y coher<strong>en</strong>te.<br />

Al mismo tiempo, y a caballo <strong>en</strong>tre los indefinidos límites de disciplinas<br />

tan dispares como la meteorología, la ecología, la física no nuclear, la astronomía,<br />

la dinámica de fluidos y distintas ramas de las matemáticas desarrolladas<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Unión Soviética y (algo más tarde) <strong>en</strong><br />

Occid<strong>en</strong>te, y con la ayuda <strong>del</strong> extraordinario desarrollo de los ord<strong>en</strong>adores<br />

como herrami<strong>en</strong>tas analíticas y de inspiración visual, se iba abri<strong>en</strong>do paso, o<br />

iba resurgi<strong>en</strong>do, un nuevo tipo de síntesis conocido con el nombre, bastan-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!