14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA REVOLUCIÓN CULTURAL 325<br />

mado mediante referéndum <strong>en</strong> 1974. La v<strong>en</strong>ta de anticonceptivos y la información<br />

sobre los métodos de control de la natalidad se legalizaron <strong>en</strong> 1971,<br />

y <strong>en</strong> 1975 un nuevo código de derecho familiar sustituyó al viejo que había<br />

estado <strong>en</strong> vigor desde la época fascista. Finalm<strong>en</strong>te, el aborto pasó a ser legal<br />

<strong>en</strong> 1978, lo cual fue confirmado mediante referéndum <strong>en</strong> 1981.<br />

Aunque no cabe duda de que unas leyes permisivas hicieron más fáciles<br />

unos actos hasta <strong>en</strong>tonces prohibidos y dieron mucha más publicidad a estas<br />

cuestiones, la ley reconoció más que creó el nuevo clima de relajación<br />

sexual. Que <strong>en</strong> los años cincu<strong>en</strong>ta sólo el 1 por 100 de las mujeres británicas<br />

hubies<strong>en</strong> cohabitado durante un tiempo con su futuro marido antes de casarse<br />

no se debía a la legislación, como tampoco el hecho de que a principios de<br />

los años och<strong>en</strong>ta el 21 por 100 de las mujeres lo hicies<strong>en</strong> (Gillis, 1985,<br />

p. 307). Pasaron a estar permitidas cosas que hasta <strong>en</strong>tonces habían estado<br />

prohibidas, no sólo por la ley o la religión, sino también por la moral consuetudinaria,<br />

las conv<strong>en</strong>ciones y el qué dirán.<br />

Estas t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias no afectaron por igual a todas las partes <strong>del</strong> mundo.<br />

Mi<strong>en</strong>tras que el divorcio fue <strong>en</strong> aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> todos los países donde era permitido<br />

(asumi<strong>en</strong>do, por el mom<strong>en</strong>to, que la disolución formal <strong>del</strong> matrimonio<br />

mediante un acto oficial signifícase lo mismo <strong>en</strong> todos ellos), el matrimonio se<br />

había convertido <strong>en</strong> algo mucho m<strong>en</strong>os estable <strong>en</strong> algunos. En los años och<strong>en</strong>ta<br />

siguió si<strong>en</strong>do mucho más perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los países católicos (no comunistas).<br />

El divorcio era mucho m<strong>en</strong>os corri<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la p<strong>en</strong>ínsula ibérica y <strong>en</strong> Italia, y<br />

aún m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> América Latina, incluso <strong>en</strong> países que presum<strong>en</strong> de avanzados:<br />

un divorcio por cada 22 matrimonios <strong>en</strong> México, por cada 33 <strong>en</strong> Brasil (pero<br />

uno por cada 2,5 <strong>en</strong> Cuba). Corea <strong>del</strong> Sur se mantuvo como un país insólitam<strong>en</strong>te<br />

tradicional t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta lo rápido de su desarrollo (un divorcio<br />

por cada 11 matrimonios), pero a principios de los och<strong>en</strong>ta hasta Japón<br />

t<strong>en</strong>ía un índice de divorcio de m<strong>en</strong>os de la cuarta parte que Francia y muy<br />

inferior al de los británicos y los norteamericanos, más prop<strong>en</strong>sos a divorciarse.<br />

Incluso d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> mundo (<strong>en</strong>tonces) socialista se daban difer<strong>en</strong>cias, aunque<br />

más reducidas que <strong>en</strong> el mundo capitalista, salvo <strong>en</strong> la URSS, a la que sólo<br />

superaban los Estados Unidos <strong>en</strong> la prop<strong>en</strong>sión de sus habitantes a disolver sus<br />

matrimonios (UN World Social Situation, 1989, p. 36). Estas difer<strong>en</strong>cias no nos<br />

sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>. Lo que era y sigue si<strong>en</strong>do mucho más interesante es que, grandes<br />

o pequeñas, las mismas transformaciones pued<strong>en</strong> detectarse por todo el mundo<br />

«<strong>en</strong> vías de modernización». Algo que resulta evid<strong>en</strong>te, sobre todo, <strong>en</strong> el<br />

campo de la cultura popular o, más concretam<strong>en</strong>te, de la cultura juv<strong>en</strong>il.<br />

Y es que si el divorcio, los hijos ilegítimos y el auge de las familias monopar<strong>en</strong>tales<br />

(es decir, <strong>en</strong> la inm<strong>en</strong>sa mayoría, sólo con la madre) indicaban la<br />

crisis de la relación <strong>en</strong>tre los sexos, el auge de una cultura específicam<strong>en</strong>te<br />

juv<strong>en</strong>il muy pot<strong>en</strong>te indicaba un profundo cambio <strong>en</strong> la relación exist<strong>en</strong>te

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!