14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

178 LA ERA DE LAS CATÁSTROFES<br />

fuertem<strong>en</strong>te hostil al liberalismo y al comunismo, se convirtió <strong>en</strong> el principal<br />

portavoz de los agravios egipcios <strong>en</strong> los años cuar<strong>en</strong>ta, y sus afinidades<br />

pot<strong>en</strong>ciales con las ideologías <strong>del</strong> Eje, especialm<strong>en</strong>te la hostilidad hacia el<br />

sionismo, eran algo más que tácticas. Sin embargo, los movimi<strong>en</strong>tos y los<br />

políticos que adquirieron una posición predominante <strong>en</strong> los países islámicos,<br />

elevados a veces por las propias masas fundam<strong>en</strong>talistas, eran seculares y<br />

modernizadores. Los coroneles egipcios que protagonizarían ¡a revolución de<br />

1952 eran intelectuales emancipados que habían <strong>en</strong>trado <strong>en</strong> contacto con los<br />

grupúsculos comunistas egipcios, cuya dirección, por otra parte, era mayoritariam<strong>en</strong>te<br />

judía (Perrault, 1987). En el subcontin<strong>en</strong>te indio, Pakistán (un<br />

producto de los años treinta y cuar<strong>en</strong>ta) ha sido descrito acertadam<strong>en</strong>te como<br />

«el programa de las elites secularizadas que por la desunión [territorial] de la<br />

población musulmana y por la compet<strong>en</strong>cia con las mayorías hindúes se vieron<br />

obligadas a calificar a su sociedad política como "islámica" <strong>en</strong> lugar de<br />

separatista nacional» (Lapidus, 1988, p. 738). En Siria, la dirección <strong>del</strong> proceso<br />

estuvo <strong>en</strong> manos <strong>del</strong> partido Baas, fundado <strong>en</strong> los años cuar<strong>en</strong>ta por dos<br />

profesores educados <strong>en</strong> París, qui<strong>en</strong>es, a pesar de su misticismo árabe, eran<br />

de ideología antiimperialista y socialista. En la constitución siria no se hace<br />

m<strong>en</strong>ción alguna <strong>del</strong> islam. La política iraquí estuvo determinada, hasta la<br />

guerra <strong>del</strong> Golfo de 1991, por diversas alianzas de oficiales nacionalistas,<br />

comunistas y baasistas, todos ellos partidarios de la unidad árabe y <strong>del</strong> socialismo<br />

(al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> teoría), pero no comprometidos con la ley <strong>del</strong> Corán.<br />

Tanto por razones de carácter local como por el hecho de que el movimi<strong>en</strong>to<br />

revolucionario argelino era un movimi<strong>en</strong>to de masas, <strong>en</strong> el que t<strong>en</strong>ían una<br />

pres<strong>en</strong>cia importante los emigrantes que trabajaban <strong>en</strong> Francia, la revolución<br />

argelina tuvo un fuerte compon<strong>en</strong>te islámico. Sin embargo, los revolucionarios<br />

afirmaron <strong>en</strong> 1956 que «la suya era una lucha <strong>en</strong>caminada a destruir una<br />

colonización anacrónica, pero no una guerra de religión» (Lapidus, 1988,<br />

p. 693), y propusieron el establecimi<strong>en</strong>to de una república social y democrática,<br />

que se convirtió constitucionalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una república socialista de partido<br />

único. De hecho, sólo durante el período antifascista consiguieron los<br />

partidos comunistas un apoyo e influ<strong>en</strong>cia estimables <strong>en</strong> algunas zonas <strong>del</strong><br />

mundo islámico, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Siria, Irak e Irán. Fue mucho después<br />

cuando las voces seculares y modernizadoras de la dirección política quedaron<br />

sofocadas y sil<strong>en</strong>ciadas por la política de masas <strong>del</strong> fundam<strong>en</strong>talismo<br />

r<strong>en</strong>acido (véanse los capítulos XII y XV).<br />

A pesar de sus conflictos de intereses, que resurgirían después de la guerra,<br />

el antifascismo de los países occid<strong>en</strong>tales desarrollados y el antiimperialismo<br />

de sus colonias convergieron hacia lo que ambos veían como un futuro<br />

de transformación social <strong>en</strong> la posguerra. La URSS y el comunismo local<br />

ayudaron a salvar las distancias, pues <strong>en</strong> uno de esos mundos significaban<br />

antiimperialismo, y <strong>en</strong> el otro, una dedicación total a la consecución de la<br />

victoria. No obstante, el esc<strong>en</strong>ario bélico no europeo no brindó, como el<br />

europeo, grandes triunfos políticos a los comunistas, salvo donde coincidieron,<br />

al igual que <strong>en</strong> Europa, el antifascismo y la liberación nacional/social:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!