14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

306 LA EDAD DE ORO<br />

que hablaba de «posfordismo» lo sugiere. 7 Las grandes fábricas de producción<br />

<strong>en</strong> masa construidas <strong>en</strong> torno a la cad<strong>en</strong>a de montaje; las ciudades o regiones<br />

dominadas por una sola industria, como Detroit o Turin por la automovilística;<br />

la clase obrera local unida por la segregación resid<strong>en</strong>cial y por el lugar de trabajo<br />

<strong>en</strong> una unidad multicéfala: todas estas parecían ser las características de la<br />

era industrial clásica. Era una imag<strong>en</strong> poco realista, pero repres<strong>en</strong>taba algo más<br />

que una verdad simbólica. En los lugares donde las viejas estructuras industriales<br />

florecieron a finales <strong>del</strong> siglo xx, como <strong>en</strong> los países de industrialización<br />

reci<strong>en</strong>te <strong>del</strong> tercer mundo o las economías socialistas industriales, det<strong>en</strong>idas (a<br />

propósito) <strong>en</strong> el tiempo <strong>del</strong> fordismo, las semejanzas con el mundo industrial|<br />

de Occid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el periodo de <strong>en</strong>treguerras, o hasta con el anterior a 1914, eran<br />

evid<strong>en</strong>tes, incluso <strong>en</strong> el surgimi<strong>en</strong>to de poderosas organizaciones sindicales <strong>en</strong><br />

los grandes c<strong>en</strong>tros industriales basados <strong>en</strong> la industria de la automoción<br />

(como <strong>en</strong> Sao Paulo) o <strong>en</strong> los astilleros (como <strong>en</strong> Gdansk), tal como los sindicatos<br />

de los United Auto Workers y de los Steel Workers habían surgido de las<br />

grandes huelgas de 1937 <strong>en</strong> lo que ahora es el cinturón de herrumbre <strong>del</strong><br />

Medio Oeste norteamericano. En cambio, mi<strong>en</strong>tras que las grandes empresas<br />

de producción <strong>en</strong> masa y las grandes fábricas sobrevivieron <strong>en</strong> los años nov<strong>en</strong>ta,<br />

aunque automatizadas y modificadas, las nuevas industrias eran muy difer<strong>en</strong>tes.<br />

Las clásicas regiones industriales «posfordianas» —por ejemplo, el<br />

Véneto, Emilia-Romana y Toscana <strong>en</strong> el norte y el c<strong>en</strong>tro de Italia— no t<strong>en</strong>ían<br />

grandes ciudades industriales, empresas dominantes, <strong>en</strong>ormes fábricas. Eran<br />

mosaicos o redes de empresas que iban desde industrias caseras hasta modestas<br />

fábricas (de alta tecnología, eso sí), dispersas por el campo y la ciudad.<br />

¿Qué le parecería a la ciudad de Bolonia, le preguntó una de las mayores compañías<br />

de Europa al alcalde, si instalaba una de sus principales fábricas <strong>en</strong> ella<br />

El alcalde 8 rechazó educadam<strong>en</strong>te la oferta. Su ciudad y su región, prósperas,<br />

sofisticadas y, casualm<strong>en</strong>te, comunistas, sabían cómo manejar la situación<br />

socioeconómica de la nueva economía agroindustrial; que Turin y Milán se<br />

arreglaran con los problemas de las ciudades industriales de su tipo.<br />

Desde luego, al final —y de forma harto visible <strong>en</strong> los años och<strong>en</strong>ta— la<br />

clase obrera acabó si<strong>en</strong>do víctima de las nuevas tecnologías, especialm<strong>en</strong>te<br />

los hombres y mujeres no cualificados, o sólo a medias, de las cad<strong>en</strong>as de<br />

montaje, fácilm<strong>en</strong>te sustituibles por máquinas automáticas. O mejor dicho,<br />

con el paso de las décadas de la gran expansión económica mundial de los<br />

años cincu<strong>en</strong>ta y ses<strong>en</strong>ta a una etapa de problemas económicos mundiales <strong>en</strong><br />

los años set<strong>en</strong>ta y los och<strong>en</strong>ta, la industria dejó de expandirse al ritmo de<br />

antes, que había hecho crecer la población laboral al mismo tiempo que la<br />

tecnología permitía ahorrar trabajo (véase el capítulo XIV). Las crisis económicas<br />

de principios de los años och<strong>en</strong>ta volvieron a g<strong>en</strong>erar paro masivo por<br />

primera vez <strong>en</strong> cuar<strong>en</strong>ta años, por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> Europa.<br />

7. Esta expresión, surgida de los int<strong>en</strong>tos de rep<strong>en</strong>sar el análisis izquierdista de la socie<br />

dad industrial, fue popularizada por Alain Lipietz, que sacó el término «fordismo»-de Gramsci.<br />

8. Me lo dijo él <strong>en</strong> persona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!