14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 9 6 EL DERRUMBAMIENTO<br />

fuerzas que determinaban lo que pasaba <strong>en</strong> el arte, o <strong>en</strong> lo que los observadores<br />

pasados de moda hubieran llamado así, eran sobre todo exóg<strong>en</strong>as y, como<br />

cabía esperar <strong>en</strong> una era de extraordinaria revolución tecnoci<strong>en</strong>tífica, predominantem<strong>en</strong>te<br />

tecnológicas.<br />

La tecnología revolucionó las artes haciéndolas omnipres<strong>en</strong>tes. La radio,<br />

que ya había llevado los sonidos —palabras y música— a la mayoría de los<br />

hogares <strong>del</strong> mundo desarrollado, siguió su p<strong>en</strong>etración por el mundo <strong>en</strong> vías<br />

de desarrollo. Pero lo que la universalize fue el transistor, que la hizo pequeña<br />

y portátil, y las pilas eléctricas de larga duración, que la indep<strong>en</strong>dizaron<br />

de las redes oficiales (es decir, urbanas) de <strong>en</strong>ergía eléctrica. El gramófono o<br />

tocadiscos ya era antiguo y, aunque mejoró técnicam<strong>en</strong>te, siguió si<strong>en</strong>do un<br />

tanto <strong>en</strong>gorroso. El disco de larga duración (1948), que se popularizó rápidam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> los años cincu<strong>en</strong>ta {Guinness, 1984, p. 193), b<strong>en</strong>efició a los amantes<br />

de la música clásica, cuyas composiciones, a difer<strong>en</strong>cia de las de la música<br />

popular, no solían ceñirse al límite de <strong>en</strong>tre tres y cinco minutos de duración<br />

de los discos de 78 revoluciones por minuto. Pero lo que hizo posible transportar<br />

la música escogida fueron los cassettes, que podían tocarse <strong>en</strong> reproductores<br />

a pilas cada vez más pequeños y portátiles, y que se ext<strong>en</strong>dieron por<br />

todo el mundo <strong>en</strong> los set<strong>en</strong>ta, con la v<strong>en</strong>taja adicional de que podían copiarse<br />

fácilm<strong>en</strong>te. En los años och<strong>en</strong>ta la música podía estar <strong>en</strong> cualquier parte:<br />

acompañando cualquier actividad privada gracias a los auriculares acoplados<br />

a unos artilugios de bolsillo de los que fueron pioneros (como tantas veces)<br />

los japoneses, o proyectada con estru<strong>en</strong>do por los grandes radiocassettes<br />

portátiles, habida cu<strong>en</strong>ta de que los altavoces aún no se podían miniaturizar.<br />

Esta revolución tecnológica tuvo consecu<strong>en</strong>cias políticas y culturales. Así,<br />

<strong>en</strong> 1961 el presid<strong>en</strong>te De Gaulle pudo movilizar a los soldados contra el golpe<br />

militar que preparaban sus jefes, gracias a que pudieron escucharle <strong>en</strong> sus<br />

radios portátiles. En los años set<strong>en</strong>ta, los discursos <strong>del</strong> ayatolá Jomeini, el<br />

futuro dirig<strong>en</strong>te de la revolución iraní <strong>en</strong> el exilio, eran fácilm<strong>en</strong>te transportados,<br />

copiados y difundidos <strong>en</strong> Irán.<br />

La televisión nunca fue tan portátil como la radio (o, cuando m<strong>en</strong>os, perdía<br />

mucha más calidad al reducirse que la radio) pero llevó a los hogares las<br />

imág<strong>en</strong>es <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to. Además, aunque un televisor era mucho más caro<br />

y abultaba más que una radio, pronto se hizo casi universal y resultó accesible<br />

incluso para los pobres <strong>en</strong> algunos países atrasados, siempre y cuando<br />

existiera <strong>en</strong> ellos una infraestructura urbana. En los och<strong>en</strong>ta, algo así como<br />

un 80 por 100 de la población de un país como Brasil t<strong>en</strong>ía acceso a la televisión.<br />

Esto es más sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te que el hecho de que el nuevo medio reemplazara<br />

<strong>en</strong> Estados Unidos a la radio y el cine como forma más común de<br />

<strong>en</strong>tret<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to popular durante los cincu<strong>en</strong>ta, y <strong>en</strong> Gran Bretaña <strong>en</strong> los<br />

ses<strong>en</strong>ta. La demanda <strong>del</strong> nuevo medio se hizo abrumadora. En los países<br />

desarrollados com<strong>en</strong>zó (gracias al vídeo, que era un aparato bastante caro) a<br />

llevar todo tipo de imág<strong>en</strong>es filmadas a la pequeña pantalla casera. Aunque<br />

el repertorio producido para la pantalla grande soportaba mal su miniaturización,<br />

el vídeo t<strong>en</strong>ía la v<strong>en</strong>taja de dar al espectador una opción teóricam<strong>en</strong>te

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!