14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

294 LA EDAD DE ORO<br />

<strong>del</strong> total; Túnez, <strong>del</strong> 68 al 23 por 100 <strong>en</strong> poco más de treinta años. La pérdida<br />

de la mayoría <strong>en</strong> Marruecos, m<strong>en</strong>os drástica, se produjo <strong>en</strong> diez años<br />

(1971-1982). Siria e Irak aún t<strong>en</strong>ían a media población trabajando la tierra a<br />

mediados de los cincu<strong>en</strong>ta, pero al cabo de unos veinte años. Siria había<br />

reducido este porc<strong>en</strong>taje a la mitad, e Irak, a m<strong>en</strong>os de un tercio. En Irán<br />

los campesinos pasaron de aproximadam<strong>en</strong>te el 55 por 100 a mediados de los<br />

años cincu<strong>en</strong>ta al 29 por 100 a mediados de los och<strong>en</strong>ta.<br />

Mi<strong>en</strong>tras tanto, los campesinos europeos habían dejado de labrar la tierra.<br />

En los años och<strong>en</strong>ta incluso los antiguos reductos <strong>del</strong> campesinado agrícola<br />

<strong>en</strong> el este y el sureste <strong>del</strong> contin<strong>en</strong>te no t<strong>en</strong>ían a más de un tercio de la población<br />

activa trabajando <strong>en</strong> el campo (Rumania, Polonia, Yugoslavia, Grecia),<br />

y algunos, una cantidad notablem<strong>en</strong>te inferior, sobre todo Bulgaria (16,5 por<br />

100 <strong>en</strong> 1985). Sólo quedó un bastión agrícola <strong>en</strong> Europa y sus cercanías y <strong>en</strong><br />

Ori<strong>en</strong>te Medio: Turquía, donde la población rural disminuyó, pero a mediados<br />

de los och<strong>en</strong>ta seguía t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la mayoría absoluta.<br />

Sólo tres regiones <strong>del</strong> planeta seguían estando dominadas por sus pueblos<br />

y sus campos: el África subsahariana, el sur y el sureste <strong>del</strong> contin<strong>en</strong>te asiático,<br />

y China. Sólo <strong>en</strong> estas regiones era aún posible <strong>en</strong>contrar países por los<br />

que el declive de la población rural parecía haber pasado de largo, donde<br />

los <strong>en</strong>cargados de cultivar la tierra y cuidar los animales continuaron si<strong>en</strong>do<br />

una mayoría estable de la población a lo largo de las décadas torm<strong>en</strong>tosas:<br />

más <strong>del</strong> 90 por 100 <strong>en</strong> Nepal, alrededor <strong>del</strong> 70 por 100 <strong>en</strong> Liberia o <strong>del</strong><br />

60 por 100 <strong>en</strong> Ghana, o incluso —hecho bastante sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te— cerca<br />

<strong>del</strong> 70 por 100 <strong>en</strong> la India <strong>en</strong> los veinticinco años que siguieron a la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia,<br />

y ap<strong>en</strong>as algo m<strong>en</strong>os (el 66,4 por 100) todavía <strong>en</strong> 1981. Es cierto<br />

que estas regiones de población rural-dominante seguían repres<strong>en</strong>tando a la<br />

mitad <strong>del</strong> género humano a finales de la época. Sin embargo, incluso ellas<br />

acusaban los embates <strong>del</strong> desarrollo económico. El bloque macizo <strong>del</strong> campesinado<br />

indio estaba rodeado de países cuyas poblaciones rurales estaban <strong>en</strong><br />

franco y rápido declive: Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka, donde hace tiempo<br />

que los campesinos dejaron de ser mayoritarios, al igual que, llegados<br />

los och<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> Malaysia, Filipinas e Indonesia y, por supuesto, <strong>en</strong> los nuevos<br />

estados industriales de Extremo Ori<strong>en</strong>te, Taiwan y Corea <strong>del</strong> Sur, cuya<br />

población todavía se dedicaba a la agricultura <strong>en</strong> un 60 por 100 <strong>en</strong> 1961.<br />

Además, <strong>en</strong> África el dominio de la población rural <strong>en</strong> determinados países<br />

meridionales era una ilusión propia de los bantustanes. La agricultura, de la<br />

que eran responsables mayoritarias las mujeres, era la cara visible de una<br />

economía que <strong>en</strong> realidad dep<strong>en</strong>día <strong>en</strong> gran medida de las remesas de la<br />

mano de obra emigrada a las minas y ciudades de los blancos <strong>del</strong> sur.<br />

Lo extraño de este sil<strong>en</strong>cioso éxodo <strong>en</strong> masa <strong>del</strong> terruño <strong>en</strong> la mayoría de<br />

los contin<strong>en</strong>tes, y aún más <strong>en</strong> las islas, 1 es que sólo <strong>en</strong> parte se debió al progreso<br />

de la agricultura, por lo m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> las antiguas zonas rurales. Tal como<br />

1. Aproximadam<strong>en</strong>te tres quintas partes de las tierras <strong>del</strong> planeta, excluy<strong>en</strong>do el contin<strong>en</strong>te<br />

antartico, que está desierto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!