14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 9 2 EL DERRUMBAMIENTO<br />

mo-l<strong>en</strong>inismo se convirtió <strong>en</strong> la ortodoxia dogmática (secular) para todos<br />

los habitantes <strong>en</strong>tre el Elba y los mares de China, ésta desapareció de un día<br />

a otro junto con los regím<strong>en</strong>es políticos que la habían impuesto. Dos razones<br />

podrían sugerirse para explicar un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o histórico tan sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te.<br />

El comunismo no se basaba <strong>en</strong> la conversión de las masas, sino que era una<br />

fe para los cuadros; <strong>en</strong> palabras de L<strong>en</strong>in, para las «vanguardias». Incluso la<br />

famosa frase de Mao sobre las guerrillas triunfantes moviéndose <strong>en</strong>tre el<br />

campesinado como pez <strong>en</strong> el agua, implica la distinción <strong>en</strong>tre un elem<strong>en</strong>to<br />

activo (el pez) y otro pasivo (el agua). Los movimi<strong>en</strong>tos socialistas y obreros<br />

no oficiales (incluy<strong>en</strong>do algunos partidos comunistas de masas) podían<br />

id<strong>en</strong>tificarse con su comunidad o distrito electoral, como <strong>en</strong> las comunidades<br />

mineras. Mi<strong>en</strong>tras que, por otra parte, todos los partidos comunistas <strong>en</strong><br />

el poder eran, por definición y por voluntad propia, elites minoritarias. La<br />

aceptación <strong>del</strong> comunismo por parte de «las masas» no dep<strong>en</strong>día de sus convicciones<br />

ideológicas o de otra índole, sino de cómo juzgaban lo que les deparaba<br />

la vida bajo los regím<strong>en</strong>es comunistas, y cuál era su situación comparada<br />

con la de otros. Cuando ya no fue posible seguir mant<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do a las<br />

poblaciones aisladas de todo contacto con otros países (o <strong>del</strong> simple conocimi<strong>en</strong>to<br />

de ellos), estos juicios se volvieron escépticos. El comunismo era, <strong>en</strong><br />

es<strong>en</strong>cia, una fe instrum<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> que el pres<strong>en</strong>te sólo t<strong>en</strong>ía valor como medio<br />

para alcanzar un futuro indefinido. Excepto <strong>en</strong> casos excepcionales —por<br />

ejemplo, <strong>en</strong> guerras patrióticas, <strong>en</strong> que la victoria justifica los sacrificios pres<strong>en</strong>tes—,<br />

un conjunto de cre<strong>en</strong>cias como estas se adapta mejor a sectas o elites<br />

que a iglesias universales, cuyo campo de operaciones, sea cual sea su<br />

promesa de salvación final, es y debe ser el ámbito cotidiano de la vida humana.<br />

Incluso los cuadros de los partidos comunistas empezaron a conc<strong>en</strong>trarse<br />

<strong>en</strong> la satisfacción de la* necesidades ordinarias de la vida una vez que el objetivo<br />

mil<strong>en</strong>arista de la salvación terr<strong>en</strong>al, al que habían dedicado sus vidas, se<br />

fue desplazando hacia un futuro indefinido. Y, sintomáticam<strong>en</strong>te, cuando esto<br />

ocurrió, el partido no les proporcionó ninguna norma para su comportami<strong>en</strong>to.<br />

En resum<strong>en</strong>, por la misma naturaleza de su ideología, el comunismo pedía<br />

ser juzgado por sus éxitos y no t<strong>en</strong>ía reservas contra el fracaso.<br />

Pero ¿por qué fracasó o, más bi<strong>en</strong>, se derrumbó La paradoja de la Unión<br />

Soviética es que, con su desaparición, corroboró el análisis de Karl Marx,<br />

que había tratado de ejemplificar:<br />

En la producción social de sus medios de subsist<strong>en</strong>cia, los seres humanos<br />

establec<strong>en</strong> relaciones definidas y necesarias indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su voluntad,<br />

relaciones productivas que se correspond<strong>en</strong> a un estadio definido <strong>en</strong> el<br />

desarrollo de sus fuerzas productivas materiales ... En un cierto estadio de<br />

su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> contradicción<br />

con las relaciones productivas exist<strong>en</strong>tes o, lo que no es más que una<br />

expresión legal de ello, con las relaciones de propiedad <strong>en</strong> las que se habían<br />

movido antes. De ser formas de desarrollo de las fuerzas productivas, estas<br />

relaciones se transforman <strong>en</strong> sus grilletes. Entramos, <strong>en</strong>tonces, <strong>en</strong> una era de<br />

revolución social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!