14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

106 LA ERA DE LAS CATÁSTROFES<br />

nómicas de la paz (1920). Si no se reconstruía la economía alemana —argum<strong>en</strong>taba<br />

Keynes— la restauración de una civilización y una economía liberal<br />

estables <strong>en</strong> Europa sería imposible. La política francesa de perpetuar la<br />

debilidad de Alemania como garantía de la «seguridad» de Francia era contraproduc<strong>en</strong>te.<br />

De hecho, Francia era demasiado débil para imponer su política,<br />

incluso cuando por un breve tiempo ocupó el corazón industrial de la<br />

Alemania occid<strong>en</strong>tal, <strong>en</strong> 1923, con la excusa de que los alemanes se negaban<br />

a pagar. Finalm<strong>en</strong>te, a partir de 1924 tuvieron que tolerar el fortalecimi<strong>en</strong>to<br />

de la economía alemana. Pero, <strong>en</strong> segundo lugar, estaba la cuestión de cómo<br />

debían pagarse las reparaciones. Los que deseaban una Alemania débil pret<strong>en</strong>dían<br />

que el pago se hiciera <strong>en</strong> efectivo, <strong>en</strong> lugar de exigir (como parecía<br />

más racional) una parte de la producción, o al m<strong>en</strong>os de los ingresos proced<strong>en</strong>tes<br />

de las exportaciones alemanas, pues ello habría reforzado la economía<br />

alemana fr<strong>en</strong>te a sus competidores. En efecto, obligaron a Alemania a recurrir<br />

sobre todo a los créditos, de manera que las reparaciones que se pagaron se<br />

costearon con los cuantiosos préstamos (norteamericanos) solicitados a<br />

mediados de los años veinte. Para sus rivales esto parecía pres<strong>en</strong>tar la v<strong>en</strong>taja<br />

adicional de que Alemania se <strong>en</strong>deudaba fuertem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lugar de aum<strong>en</strong>tar<br />

sus exportaciones para conseguir el equilibrio de su balanza de pagos. De<br />

hecho, las importaciones alemanas aum<strong>en</strong>taron extraordinariam<strong>en</strong>te. Pero,<br />

como ya hemos visto, el sistema basado <strong>en</strong> esas premisas hizo a Alemania y<br />

a Europa muy vulnerables al desc<strong>en</strong>so de los créditos de los Estados Unidos<br />

(antes incluso de que com<strong>en</strong>zara la Depresión) y a su corte final (tras la crisis<br />

de Wall Street de 1929). Todo el castillo de naipes construido <strong>en</strong> torno a las<br />

reparaciones se derrumbó durante la Depresión. Para <strong>en</strong>tonces la interrupción<br />

de los pagos no repercutió positivam<strong>en</strong>te sobre Alemania, ni sobre la economía<br />

mundial, que había desaparecido como sistema integrado, al igual que<br />

ocurrió con el mecanismo de pagos internacionales <strong>en</strong>tre 1931 y 1933.<br />

Sin embargo, las conmociones de la guerra y la posguerra y los problemas<br />

políticos europeos sólo explican <strong>en</strong> parte la gravedad <strong>del</strong> hundimi<strong>en</strong>to<br />

de la economía <strong>en</strong> el período de <strong>en</strong>treguerras. El análisis económico debe<br />

c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> dos aspectos.<br />

El primero es la exist<strong>en</strong>cia de un desequilibrio notable y creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la<br />

economía internacional, como consecu<strong>en</strong>cia de la asimetría exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre el<br />

nivel de desarrollo de los Estados Unidos y el <strong>del</strong> resto <strong>del</strong> mundo. El sistema<br />

mundial no funcionaba correctam<strong>en</strong>te —puede argum<strong>en</strong>tarse— porque a<br />

difer<strong>en</strong>cia de Gran Bretaña, que había sido su c<strong>en</strong>tro neurálgico hasta 1914,<br />

Estados Unidos no necesitaba al resto <strong>del</strong> mundo. Así, mi<strong>en</strong>tras Gran Bretaña,<br />

consci<strong>en</strong>te de que el sistema mundial de pagos se sust<strong>en</strong>taba <strong>en</strong> la libra<br />

esterlina, velaba por su estabilidad, Estados Unidos no asumió una función<br />

estábil i zadora de la economía mundial. Los norteamericanos no dep<strong>en</strong>dían<br />

<strong>del</strong> resto <strong>del</strong> mundo porque desde el final de la primera guerra mundial necesitaban<br />

importar m<strong>en</strong>os capital, mano de obra y nuevas mercancías, excepto<br />

algunas materias primas. En cuanto a sus exportaciones, aunque t<strong>en</strong>ían<br />

importancia desde el punto de vista internacional —Hollywood monopoliza-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!