14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5 5 6 EL DERRUMBAMIENTO<br />

militantes y sanguinarias de sus religiones, como el nacionalismo y el socialismo,<br />

fues<strong>en</strong> ideologías laicas nacidas <strong>en</strong> el siglo xix, cuyos dioses eran abstracciones<br />

o políticos v<strong>en</strong>erados como divinidades. Es probable que los casos<br />

extremos de tal devoción secular, como los diversos cultos a la personalidad,<br />

estuvieran ya <strong>en</strong> declive antes <strong>del</strong> fin de la guerra fría o, más bi<strong>en</strong>, que hubies<strong>en</strong><br />

pasado de ser iglesias universales a una dispersión de sectas rivales. Sin<br />

embargo, su fuerza no residía tanto <strong>en</strong> su capacidad para movilizar emociones<br />

empar<strong>en</strong>tadas con las de las religiones tradicionales —algo que el liberalismo<br />

ni siquiera int<strong>en</strong>tó—, sino <strong>en</strong> que prometía dar soluciones perman<strong>en</strong>tes<br />

a los problemas de un mundo <strong>en</strong> crisis. Que fue precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> lo que fallaron<br />

cuando se acababa el siglo.<br />

El derrumbami<strong>en</strong>to de la Unión Soviética llamó la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> un primer<br />

mom<strong>en</strong>to sobre el fracaso <strong>del</strong> comunismo soviético; esto es, <strong>del</strong> int<strong>en</strong>to<br />

de basar una economía <strong>en</strong>tera <strong>en</strong> la propiedad estatal de todos los medios de<br />

producción, con una planificación c<strong>en</strong>tralizada que lo abarcaba todo y sin<br />

recurrir <strong>en</strong> absoluto a los mecanismos <strong>del</strong> mercado o de los precios. Como<br />

todas las demás formas históricas <strong>del</strong> ideal socialista que daban por supuesta<br />

una economía basada <strong>en</strong> la propiedad social (aunque no necesariam<strong>en</strong>te estatal)<br />

de los medios de producción, distribución e intercambio, la cual implicaba<br />

la eliminación de la empresa privada y de la asignación de recursos a través<br />

<strong>del</strong> mercado, este fracaso minó también las aspiraciones <strong>del</strong> socialismo<br />

no comunista, marxista o no, aunque ninguno de estos regím<strong>en</strong>es o gobiernos<br />

proclamase haber establecido una economía socialista. Si el marxismo, justificación<br />

intelectual e inspiración <strong>del</strong> comunismo, iba a continuar o no, era<br />

una cuestión abierta al debate. Aunque por más que Marx perviviera como<br />

gran p<strong>en</strong>sador, no era probable que lo hiciera, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> su forma original,<br />

ninguna de las versiones <strong>del</strong> marxismo formuladas desde 1890 como doctrinas<br />

para la acción política y aspiración de los movimi<strong>en</strong>tos socialistas.<br />

Por otra parte, la utopía antagónica a la soviética también estaba <strong>en</strong><br />

quiebra. Ésta era la fe teológica <strong>en</strong> una economía que asignaba totalm<strong>en</strong>te<br />

los recursos a través de un mercado sin restricciones, <strong>en</strong> una situación de<br />

compet<strong>en</strong>cia ilimitada; un estado de cosas que se creía que no sólo producía<br />

el máximo de bi<strong>en</strong>es y servicios, sino también el máximo de felicidad y el<br />

único tipo de sociedad que merecía el calificativo de «libre». Nunca había<br />

existido una economía de laissez-faire total. A difer<strong>en</strong>cia de la utopía soviética,<br />

nadie int<strong>en</strong>tó antes de los años och<strong>en</strong>ta instaurar la utopía ultraliberal.<br />

Sobrevivió durante el siglo xx como un principio para criticar las inefici<strong>en</strong>cias<br />

de las economías exist<strong>en</strong>tes y el crecimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> poder y de la burocracia<br />

<strong>del</strong> estado. El int<strong>en</strong>to más consist<strong>en</strong>te de ponerla <strong>en</strong> práctica, el régim<strong>en</strong> de la<br />

señora Thatcher <strong>en</strong> el Reino Unido, cuyo fracaso económico era g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

aceptado <strong>en</strong> la época de su derrocami<strong>en</strong>to, tuvo que instaurarse gradualm<strong>en</strong>te.<br />

Sin embargo, cuando se int<strong>en</strong>tó hacerlo para sustituir de un día al<br />

otro la antigua economía socialista soviética, mediante «terapias de choque»<br />

recom<strong>en</strong>dadas por asesores occid<strong>en</strong>tales, los resultados fueron económicam<strong>en</strong>te<br />

desastrosos y espantosos desde un punto de vista social y político.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!