14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA REVOLUCIÓN SOCIAL, 1945-1990 2 9 9<br />

Irlanda y Grecia; <strong>en</strong>tre cinco y siete, como <strong>en</strong> Finlandia, Islandia, Suecia e Italia;<br />

y de siete a nueve veces, como <strong>en</strong> España y Noruega (Burloiu, 1983,<br />

pp. 62-63). A primera vista resulta curioso que, <strong>en</strong> conjunto, la fiebre universitaria<br />

fuera m<strong>en</strong>os acusada <strong>en</strong> los países socialistas, pese a que éstos se <strong>en</strong>orgullecies<strong>en</strong><br />

de su política de educación de las masas, si bi<strong>en</strong> el caso de la<br />

China de Mao es una aberración: el «gran timonel» suprimió la práctica totalidad<br />

de la <strong>en</strong>señanza superior durante la revolución cultural (1966-1976).<br />

A medida que las dificultades <strong>del</strong> sistema socialista se fueron acrec<strong>en</strong>tando <strong>en</strong><br />

los años set<strong>en</strong>ta y och<strong>en</strong>ta, estos países fueron quedando atrás con respecto a<br />

Occid<strong>en</strong>te. Hungría y Checoslovaquia t<strong>en</strong>ían un porc<strong>en</strong>taje de población <strong>en</strong> la<br />

<strong>en</strong>señanza superior más reducido que el de la práctica totalidad de los demás<br />

estados europeos.<br />

¿Resulta tan extraño, si se mira con at<strong>en</strong>ción Puede que no. El extraordinario<br />

crecimi<strong>en</strong>to de la <strong>en</strong>señanza superior, que, a principios de los och<strong>en</strong>ta,<br />

produjo por lo m<strong>en</strong>os siete países con más de 100.000 profesores<br />

universitarios, se debió a la demanda de los consumidores, a la que los sistemas<br />

socialistas no estaban preparados para responder. Era evid<strong>en</strong>te para los<br />

planificadores y los gobiernos que la economía moderna exigía muchos más<br />

administradores, maestros y peritos técnicos que antes, y que a éstos había<br />

que formarlos <strong>en</strong> alguna parte; y las universidades o instituciones de <strong>en</strong>señanza<br />

superior similares habían funcionado tradicionalm<strong>en</strong>te como escuelas<br />

de formación de cargos públicos y de profesionales especializados. Pero<br />

mi<strong>en</strong>tras que esto, así como una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a la democratización, justificaba<br />

una expansión sustancial de la <strong>en</strong>señanza superior, la magnitud de la explosión<br />

estudiantil superó con mucho las previsiones racionales de los planificadores.<br />

De hecho, allí donde las familias podían escoger, corrían a meter a sus<br />

hijos <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza superior, porque era la mejor forma, con mucho, de<br />

conseguirles unos ingresos más elevados, pero, sobre todo, un nivel social<br />

más alto. De los estudiantes latinoamericanos <strong>en</strong>trevistados por investigadores<br />

estadounid<strong>en</strong>ses a mediados de los años ses<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> varios países, <strong>en</strong>tre un<br />

79 y un 95 por 100 estaban conv<strong>en</strong>cidos de que el estudio los situaría <strong>en</strong> una<br />

clase social más alta antes de diez años. Sólo <strong>en</strong>tre un 21 y un 38 por 100<br />

creía que así conseguiría un nivel económico muy superior al de su familia<br />

(Liebman, Walker y Glazer, 1972). En realidad, era casi seguro que les proporcionaría<br />

unos ingresos superiores a los de los no universitarios y, <strong>en</strong> países<br />

con una <strong>en</strong>señanza minoritaria, donde una lic<strong>en</strong>ciatura garantizaba un<br />

puesto <strong>en</strong> la maquinaria <strong>del</strong> estado y, por lo tanto, poder, influ<strong>en</strong>cia y extorsión<br />

económica, podía ser la clave para la auténtica riqueza. Por supuesto, la<br />

mayoría de los estudiantes procedía de familias más acomodadas que el término<br />

medio —de otro modo, ¿cómo habrían podido permitirse pagar a jóv<strong>en</strong>es<br />

adultos <strong>en</strong> edad de trabajar unos años de estudio—, pero no necesariam<strong>en</strong>te<br />

ricas. A m<strong>en</strong>udo sus padres hacían auténticos sacrificios. El milagro<br />

educativo coreano, según se dice, se apoyó <strong>en</strong> los cadáveres de las vacas v<strong>en</strong>didas<br />

por modestos campesinos para conseguir que sus hijos <strong>en</strong>grosaran las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!