14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL TERCER MUNDO Y LA REVOLUCIÓN 4 5 7<br />

fue porque Kabul no pudiera resistir los ejércitos rurales, sino porque una<br />

parte de sus propios guerreros profesionales decidió cambiar de bando. Después<br />

de la guerra <strong>del</strong> Golfo (1991), Saddam Hussein se mantuvo <strong>en</strong> el poder<br />

<strong>en</strong> Irak, pese a las grandes insurrecciones <strong>del</strong> norte y el sur <strong>del</strong> país y a que<br />

se <strong>en</strong>contraba <strong>en</strong> un estado de debilidad militar, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te porque no<br />

perdió Bagdad. Las revoluciones a fines <strong>del</strong> siglo xx han de ser urbanas para<br />

v<strong>en</strong>cer.<br />

¿Seguirán ocurri<strong>en</strong>do ¿Las cuatro grandes oleadas <strong>del</strong> siglo xx —1917-<br />

1920, 1944-1962, 1974-1978 y 1989— serán seguidas por más mom<strong>en</strong>tos<br />

de ruptura y subversión Nadie que considere la historia de este siglo <strong>en</strong> que<br />

sólo un puñado de los estados que exist<strong>en</strong> hoy han surgido o sobrevivido sin<br />

experim<strong>en</strong>tar revoluciones, contrarrevoluciones, golpes militares o conflictos<br />

civiles armados, 8 apostaría por el triunfo universal <strong>del</strong> cambio pacífico y<br />

constitucional, como predijeron <strong>en</strong> 1989 algunos eufóricos crey<strong>en</strong>tes de la<br />

democracia liberal. El mundo que <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el tercer mil<strong>en</strong>io no es un mundo<br />

de estados o de sociedades estables.<br />

No obstante, si bi<strong>en</strong> parece seguro que el mundo, o al m<strong>en</strong>os gran parte<br />

de él, estará ll<strong>en</strong>o de cambios viol<strong>en</strong>tos, la naturaleza de estos cambios resulta<br />

oscura. El mundo al final <strong>del</strong> siglo xx se halla <strong>en</strong> una situación de ruptura<br />

social más que de crisis revolucionaria, aunque conti<strong>en</strong>e países <strong>en</strong> los que,<br />

como <strong>en</strong> el Irán <strong>en</strong> los años set<strong>en</strong>ta, se dan las condiciones para el derrocami<strong>en</strong>to<br />

de regím<strong>en</strong>es odiados que han perdido su legitimidad, a través de un<br />

levantami<strong>en</strong>to popular dirigido por fuerzas capaces de reemplazarlos; por<br />

ejemplo: <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de escribir esto, Argelia y, antes de la r<strong>en</strong>uncia al<br />

régim<strong>en</strong> <strong>del</strong> apartheid, Suráfrica. (De ello no se deduce que las situaciones<br />

revolucionarias, reales o pot<strong>en</strong>ciales, deban producir revoluciones triunfadoras.)<br />

Sin embargo, esta suerte de descont<strong>en</strong>to contra el statu quo es hoy<br />

m<strong>en</strong>os común que un rechazo indefinido <strong>del</strong> pres<strong>en</strong>te, una aus<strong>en</strong>cia de organización<br />

política (o una desconfianza hacia ella), o simplem<strong>en</strong>te un proceso<br />

de desintegración al que la política interior e internacional de los estados<br />

trata de ajustarse lo mejor que puede.<br />

También está ll<strong>en</strong>o de viol<strong>en</strong>cia —más viol<strong>en</strong>cia que <strong>en</strong> el pasado— y,<br />

lo que es más importante, de armas. En los años previos a la toma <strong>del</strong> poder<br />

de Hitler <strong>en</strong> Alemania y Austria, por agudas que fueran las t<strong>en</strong>siones y los<br />

odios raciales, era difícil p<strong>en</strong>sar que llegas<strong>en</strong> al punto de que adolesc<strong>en</strong>tes<br />

neonazis de cabeza rapada quemas<strong>en</strong> una casa habitada por inmigrantes,<br />

matando a seis miembros de una familia turca. Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> 1993 tal incid<strong>en</strong>te<br />

ha podido conmover —pero no sorpr<strong>en</strong>der— cuando se ha producido<br />

8. Dejando a un lado los miniestados de m<strong>en</strong>os de medio millón de habitantes, los únicos<br />

estados que se han mant<strong>en</strong>ido consist<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te «constitucionales» son Australia, Canadá, Nueva<br />

Zelanda, Irlanda, Suecia, Suiza y Gran Bretaña (excluy<strong>en</strong>do Irlanda <strong>del</strong> Norte). Los estados<br />

ocupados durante y después de la segunda guerra mundial no se ha considerado que mant<strong>en</strong>gan<br />

una constitucionalidad ininterrumpida, y, a lo sumo, unas pocas ex colonias o países aislados<br />

que nunca conocieron golpes militares o problemas armados domésticos podrían ser considerados<br />

como «no revolucionarios», por ejemplo, Guyana, Bután y los Emiratos Árabes Unidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!