14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CAÍDA DEL LIBERALISMO 143<br />

patronos y los trabajadores organizados, que la había mant<strong>en</strong>ido a flote. La<br />

industria y el gobierno consideraron que no t<strong>en</strong>ían otra opción que la de<br />

imponer recortes económicos y sociales, y el desempleo g<strong>en</strong>eralizado hizo<br />

el resto. A mediados de 1932 los nacionalsocialistas y los comunistas obtuvieron<br />

la mayoría absoluta de los votos alemanes y los partidos comprometidos<br />

con la República quedaron reducidos a poco más de un tercio. A la<br />

inversa, es innegable que la estabilidad de los regím<strong>en</strong>es democráticos tras<br />

la segunda guerra mundial, empezando por el de la nueva República Federal<br />

de Alemania, se cim<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> el milagro económico de estos años (véase<br />

el capítulo IX). Allí donde los gobiernos pued<strong>en</strong> redistribuir lo sufici<strong>en</strong>te y<br />

donde la mayor parte de los ciudadanos disfrutan de un nivel de vida <strong>en</strong><br />

asc<strong>en</strong>so, la temperatura de la política democrática no suele subir demasiado.<br />

El compromiso y el cons<strong>en</strong>so ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a prevalecer, pues incluso los más<br />

apasionados partidarios <strong>del</strong> derrocami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> capitalismo <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran la<br />

situación más tolerable <strong>en</strong> la práctica que <strong>en</strong> la teoría, e incluso los def<strong>en</strong>sores<br />

a ultranza <strong>del</strong> capitalismo aceptan la exist<strong>en</strong>cia de sistemas de seguridad<br />

social y de negociaciones con los sindicatos para fijar las subidas salariales<br />

y otros b<strong>en</strong>eficios.<br />

Pero, como demostró la Gran Depresión, esto es sólo una parte de la respuesta.<br />

Una situación muy similar —la negativa de los trabajadores organizados<br />

a aceptar los recortes impuestos por la Depresión— llevó al hundimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>del</strong> sistema parlam<strong>en</strong>tario y, finalm<strong>en</strong>te, a la candidatura de Hitler<br />

para la jefatura <strong>del</strong> gobierno <strong>en</strong> Alemania, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> Gran Bretaña sólo<br />

<strong>en</strong>trañó el cambio de un gobierno laborista a un «gobierno nacional» (conservador),<br />

pero siempre d<strong>en</strong>tro de un sistema parlam<strong>en</strong>tario estable y sólido. 4<br />

La Depresión no supuso la susp<strong>en</strong>sión automática o la abolición de la democracia<br />

repres<strong>en</strong>tativa, como es pat<strong>en</strong>te por las consecu<strong>en</strong>cias políticas que<br />

conllevó <strong>en</strong> los Estados Unidos (el New Deal de Roosevelt) y <strong>en</strong> Escandinavia<br />

(el triunfo de la socialdemocracia). Fue sólo <strong>en</strong> América Latina, <strong>en</strong> que la<br />

economía dep<strong>en</strong>día básicam<strong>en</strong>te de las exportaciones de uno o dos productos<br />

primarios, cuyo precio experim<strong>en</strong>tó un súbito y profundo hundimi<strong>en</strong>to (véase<br />

el capítulo III), donde la Gran Depresión se tradujo <strong>en</strong> la caída casi inmediata<br />

y automática de los gobiernos que estaban <strong>en</strong> el poder, principalm<strong>en</strong>te<br />

como consecu<strong>en</strong>cia de golpes militares. Es necesario añadir, por lo demás,<br />

que <strong>en</strong> Chile y <strong>en</strong> Colombia la transformación política se produjo <strong>en</strong> la dirección<br />

opuesta.<br />

La vulnerabilidad de la política liberal estribaba <strong>en</strong> que su forma característica<br />

de gobierno, la democracia repres<strong>en</strong>tativa, demostró pocas veces ser<br />

una forma convinc<strong>en</strong>te de dirigir los estados, y las condiciones de la era de<br />

las catástrofes no le ofrecieron las condiciones que podían hacerla viable y<br />

eficaz.<br />

4. En 1931. el gobierno laborista se dividió sobre esta cuestión. Algunos dirig<strong>en</strong>tes laboristas<br />

y sus seguidores liberales apoyaron a los conservadores, que ganaron las elecciones sigui<strong>en</strong>tes<br />

debido a ese corrimi<strong>en</strong>to y permanecieron cómodam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el poder hasta mayo de 1940.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!