14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

316 LA EDAD DE ORO<br />

to (Pakistán, 1988-1990; 1994) y Aung San Xi (que se habría convertido <strong>en</strong><br />

jefe de estado de Birmania de no haber sido por el veto de los militares),<br />

<strong>en</strong> calidad de hijas; Sirimavo Bandaranaike (Sri Lanka, 1960-1965; 1970-<br />

1977), Corazón Aquino (Filipinas, 1986-1992) e Isabel Perón (Arg<strong>en</strong>tina,<br />

1974-1976), <strong>en</strong> calidad de viudas. En sí mismo, no era más revolucionario<br />

que la sucesión de María Teresa o de Victoria al trono de los imperios austríaco<br />

y británico mucho antes. De hecho, el contraste <strong>en</strong>tre las gobernantes<br />

de países como la India, Pakistán y Filipinas, y la situación de excepcional<br />

depresión y opresión de las mujeres <strong>en</strong> esa parte <strong>del</strong> mundo pone de relieve<br />

su carácter atípico.<br />

Y sin embargo, antes de la segunda guerra mundial, el acceso de cualquier<br />

mujer a la jefatura de cualquier república <strong>en</strong> cualquier clase de circunstancias<br />

se habría considerado políticam<strong>en</strong>te imp<strong>en</strong>sable. Después de 1945 fue políticam<strong>en</strong>te<br />

posible —Sirimavo Bandaranaike, <strong>en</strong> Sri Lanka, se convirtió <strong>en</strong> la<br />

primera jefe de gobierno <strong>en</strong> 1960-—, y al llegar a 1990 las mujeres eran o<br />

habían sido jefes de gobierno <strong>en</strong> dieciséis estados (World's Wom<strong>en</strong>, p. 32). En<br />

los años nov<strong>en</strong>ta, las mujeres que habían llegado a la cumbre de la política<br />

profesional se convirtieron <strong>en</strong> parte aceptada, aunque insólita, <strong>del</strong> paisaje:<br />

como primeras ministras <strong>en</strong> Israel (1969), Islandia (1980), Noruega (1981),<br />

sin olvidar a Gran Bretaña (1979), Lituania (1990) y Francia (1991); o, <strong>en</strong> el<br />

caso de la señora Doi, como jefa <strong>del</strong> principal partido de la oposición (socialista)<br />

<strong>en</strong> el nada feminista Japón (1986). Desde luego, el mundo de la política<br />

estaba cambiando rápidam<strong>en</strong>te, si bi<strong>en</strong> el reconocimi<strong>en</strong>to público de las mujeres<br />

(aunque sólo fuese <strong>en</strong> calidad de grupo de presión <strong>en</strong> política) todavía<br />

acostumbrase a adoptar la forma, incluso <strong>en</strong> muchos de los países más «avanzados»,<br />

de una repres<strong>en</strong>tación simbólica <strong>en</strong> los organismos públicos.<br />

Sin embargo, ap<strong>en</strong>as ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido g<strong>en</strong>eralizar sobre el papel de la mujer<br />

<strong>en</strong> el ámbito público, y las consigui<strong>en</strong>tes aspiraciones públicas de los movimi<strong>en</strong>tos<br />

políticos fem<strong>en</strong>inos. El mundo subdesarrollado, el desarrollado y el<br />

socialista o ex socialista sólo se pued<strong>en</strong> comparar muy a grandes rasgos. En<br />

el tercer mundo, igual que <strong>en</strong> la Rusia de los zares, la inm<strong>en</strong>sa mayoría de las<br />

mujeres de clase humilde y escasa cultura permanecieron apartadas <strong>del</strong> ámbito<br />

público, <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido «occid<strong>en</strong>tal» moderno, aunque <strong>en</strong> algunos de estos<br />

países apareciese, o existiese ya <strong>en</strong> otros, un reducido sector de mujeres<br />

excepcionalm<strong>en</strong>te emancipadas y «avanzadas», principalm<strong>en</strong>te las esposas,<br />

hijas y pari<strong>en</strong>tes de sexo fem<strong>en</strong>ino de la clase alta y la burguesía autóctonas,<br />

análogo a la intelectualidad y a las activistas fem<strong>en</strong>inas de la Rusia de los<br />

zares. Un sector así había existido <strong>en</strong> el imperio de la India incluso <strong>en</strong> la época<br />

colonial, y pareció haber surgido <strong>en</strong> varios de los países musulmanes<br />

m<strong>en</strong>os rigurosos —sobre todo Egipto, Irán, el Líbano y el Magreb— hasta<br />

que el auge <strong>del</strong> fundam<strong>en</strong>talismo islámico volvió a empujar a las mujeres a<br />

la oscuridad. Estas minorías emancipadas contaban con un espacio público<br />

propio <strong>en</strong> los niveles sociales más altos de sus respectivos países, <strong>en</strong> donde<br />

podían actuar y s<strong>en</strong>tirse <strong>en</strong> casa de forma más o m<strong>en</strong>os igual que (ellas o sus<br />

homologas) <strong>en</strong> Europa y <strong>en</strong> Norteamérica, si bi<strong>en</strong> es probable que tardas<strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!