14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONTRA EL ENEMIGO COMÚN 149<br />

I<br />

Las <strong>en</strong>cuestas de opinión pública nacieron <strong>en</strong> Norteamérica <strong>en</strong> los años<br />

treinta, pues fue George Gallup qui<strong>en</strong>, <strong>en</strong> 1936, com<strong>en</strong>zó a aplicar a la política<br />

los «muéstreos» de los investigadores <strong>del</strong> mercado. Entre los primeros<br />

resultados obt<strong>en</strong>idos mediante esta nueva técnica hay uno que habría sorpr<strong>en</strong>dido<br />

a todos los presid<strong>en</strong>tes de los Estados Unidos anteriores a Franklin<br />

D. Roosevelt y que sin duda sorpr<strong>en</strong>derá a todos los lectores que hayan<br />

alcanzado la edad adulta después de la segunda guerra mundial. Cuando <strong>en</strong><br />

<strong>en</strong>ero de 1939 se preguntó a los norteamericanos quién querrían que fuera el<br />

v<strong>en</strong>cedor, si estallaba un <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre Alemania y la Unión Soviética,<br />

el 83 por 100 afirmó que prefería la victoria soviética, fr<strong>en</strong>te al 17 por 100 que<br />

mostró sus prefer<strong>en</strong>cias por Alemania (Miller, 1989, pp. 283-284). En un siglo<br />

dominado por el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre el comunismo anticapitalista de la<br />

revolución de octubre, repres<strong>en</strong>tado por la URSS, y el capitalismo anticomunista<br />

cuyo def<strong>en</strong>sor y mejor expon<strong>en</strong>te era Estados Unidos, esa declaración<br />

de simpatía, o al m<strong>en</strong>os de prefer<strong>en</strong>cia, hacia el c<strong>en</strong>tro neurálgico de la<br />

revolución mundial fr<strong>en</strong>te a un país fuertem<strong>en</strong>te anticomunista, con una economía<br />

de corte claram<strong>en</strong>te capitalista, es una anomalía, tanto más cuanto que<br />

todo el mundo reconocía que <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to la tiranía estalinista impuesta<br />

<strong>en</strong> la URSS estaba <strong>en</strong> su peor mom<strong>en</strong>to.<br />

Esa situación histórica era excepcional y fue relativam<strong>en</strong>te efímera. Se<br />

prolongó, a lo sumo, desde 1933 (año <strong>en</strong> que Estados Unidos reconoció oficialm<strong>en</strong>te<br />

a la URSS) hasta 1947 (<strong>en</strong> que los dos bandos ideológicos se convirtieron<br />

<strong>en</strong> <strong>en</strong>emigos <strong>en</strong> la «guerra fría») o, por mor de una mayor precisión,<br />

desde 1935 hasta 1945. En otras palabras, estuvo condicionada por el asc<strong>en</strong>so<br />

y la caída de la Alemania de Hitler (1933-1945) (véase el capítulo IV), fr<strong>en</strong>te a<br />

la cual Estados Unidos y la URSS hicieron causa común porque la consideraban<br />

un peligro más grave <strong>del</strong> que cada uno veía <strong>en</strong> el otro país.<br />

Las razones por las que actuaron así hay que buscarlas más allá de las<br />

relaciones internacionales conv<strong>en</strong>cionales o de la política de fuerza, y eso es<br />

lo que hace tan significativa la extraña alianza de estados y movimi<strong>en</strong>tos que<br />

lucharon y triunfaron <strong>en</strong> la segunda guerra mundial. El factor que impulsó la<br />

unión contra Alemania fue que no se trataba de una nación-estado descont<strong>en</strong>ta<br />

de su situación, sino de un país <strong>en</strong> el que la ideología determinaba su<br />

política y sus ambiciones. En resum<strong>en</strong>, que era una pot<strong>en</strong>cia fascista. Si se<br />

ignoraba ese extremo, conservaban su vig<strong>en</strong>cia los principios habituales de la<br />

Realpolitik y la actitud que se adoptaba fr<strong>en</strong>te a Alemania —de oposición,<br />

conciliación, contrapeso o <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to— dep<strong>en</strong>día de los intereses de<br />

cada país y de la situación g<strong>en</strong>eral. De hecho, <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre 1933<br />

y 1941 todos los restantes protagonistas de la esc<strong>en</strong>a internacional adoptaron<br />

una u otra de esas posturas fr<strong>en</strong>te a Alemania. Londres y París trataron de<br />

cont<strong>en</strong>tar a Berlín (ofreciéndole concesiones a exp<strong>en</strong>sas de otros países),<br />

Moscú sustituyó la oposición por una interesada neutralidad a cambio de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!