14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA GUERRA FRÍA 241<br />

de los Estados Unidos. 7 Hay que añadir, no obstante, que los gobiernos de<br />

la OTAN, aunque no estuvies<strong>en</strong> <strong>del</strong> todo cont<strong>en</strong>tos con la política norteamericana,<br />

estaban dispuestos a aceptar la supremacía norteamericana como precio<br />

de la protección contra el poderío militar de un sistema político abominable<br />

mi<strong>en</strong>tras ese sistema continuara existi<strong>en</strong>do. Esos gobiernos estaban tan<br />

poco dispuestos a confiar <strong>en</strong> la URSS como Washington. En resum<strong>en</strong>, la<br />

«cont<strong>en</strong>ción» era la política de todos; la destrucción <strong>del</strong> comunismo, no.<br />

III<br />

Aunque el aspecto más visible de la guerra fría fuera el <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamí<strong>en</strong>to<br />

militar y la carrera de armam<strong>en</strong>to atómico cada vez más fr<strong>en</strong>ética <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te,<br />

ese no fue su impacto principal. Las armas atómicas no se usaron, pese<br />

a que las pot<strong>en</strong>cias nucleares participaran <strong>en</strong> tres grandes guerras (aunque sin<br />

llegar a <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse). Sobresaltados por la victoria comunista <strong>en</strong> China, los<br />

Estados Unidos y sus aliados (bajo el disfraz de las Naciones Unidas) intervinieron<br />

<strong>en</strong> Corea <strong>en</strong> 1950 para impedir que el régim<strong>en</strong> comunista <strong>del</strong> norte de<br />

ese país dividido se ext<strong>en</strong>diera hacia el sur. El resultado fue de tablas. Volvieron<br />

a hacer lo mismo <strong>en</strong> Vietnam, y perdieron. La URSS se retiró <strong>en</strong> 1988<br />

después de haber prestado asist<strong>en</strong>cia militar al gobierno amigo de Afganistán<br />

contra las guerrillas apoyadas por los Estados Unidos y pertrechadas por<br />

Pakistán. En resum<strong>en</strong>, los costosos equipami<strong>en</strong>tos militares propios de la rivalidad<br />

<strong>en</strong>tre superpot<strong>en</strong>cias demostraron ser ineficaces. La am<strong>en</strong>aza de guerra<br />

constante g<strong>en</strong>eró movimi<strong>en</strong>tos pacifistas internacionales, dirigidos fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

contra las armas nucleares, que ocasionalm<strong>en</strong>te se convirtieron <strong>en</strong><br />

movimi<strong>en</strong>tos de masas <strong>en</strong> parte de Europa, y que los apóstoles de la guerra<br />

fría consideraban como armas secretas de los comunistas. Los movimi<strong>en</strong>tos<br />

<strong>en</strong> pro <strong>del</strong> desarme nuclear tampoco resultaron decisivos, aunque un movimi<strong>en</strong>to<br />

antibelicista <strong>en</strong> concreto, el de los jóv<strong>en</strong>es norteamericanos que se<br />

opusieron a ser reclutados para participar <strong>en</strong> la guerra de Vietnam (1965-<br />

1975), demostró ser más eficaz. Al final de la guerra fría, estos movimi<strong>en</strong>tos<br />

dejaron tras de sí el recuerdo de una bu<strong>en</strong>a causa y algunas curiosas reliquias<br />

periféricas, como la adopción <strong>del</strong> logotipo antinuclear por parte de los movimi<strong>en</strong>tos<br />

contraculturales post-1968, y un arraigado prejuicio <strong>en</strong>tre los ecologistas<br />

contra cualquier clase de <strong>en</strong>ergía nuclear.<br />

Mucho más evid<strong>en</strong>tes resultan las consecu<strong>en</strong>cias políticas de la guerra<br />

fría, que, casi de inmediato, polarizó el mundo dominado por las superpot<strong>en</strong>cias<br />

<strong>en</strong> dos «bandos» claram<strong>en</strong>te divididos. Los gobiernos de unidad<br />

nacional antifascista que habían dirigido Europa hasta el final de la guerra<br />

7. «Haremos acopio de <strong>en</strong>ergía y volveremos a ser los primeros. No los primeros si... No<br />

los primeros, pero... Sino los primeros, y punto. No quiero que el mundo se pregunte qué hace<br />

e) señor Krusehev. Quiero que se pregunt<strong>en</strong> qué hac<strong>en</strong> los Estados Unidos» (Beschloss, 1991,<br />

p. 28).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!