14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL ABISMO ECONÓMICO 1 13<br />

capítulo V). En Brasil, el des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de la crisis puso fin a la «vieja<br />

república» oligárquica de 1899-1930 y llevó al poder, que det<strong>en</strong>taría durante<br />

veinte años, a Getulio Vargas, a qui<strong>en</strong> podría calificarse de populista-nacionalista<br />

(véanse pp. 140-141). El giro hacia la izquierda fue más evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Perú,<br />

aunque el más sólido de los nuevos partidos, la Alianza Popular Revolucionaria<br />

Americana (APRA) —uno de los escasos partidos obreros de tipo europeo<br />

que triunfaron <strong>en</strong> el hemisferio occid<strong>en</strong>tal—, 9 no consiguió ver cumplidas sus<br />

ambiciones revolucionarias (1930-1932). El deslizami<strong>en</strong>to hacia la izquierda<br />

fue aún más pronunciado <strong>en</strong> Colombia, donde los liberales, con su presid<strong>en</strong>te<br />

reformista fuertem<strong>en</strong>te influido por el New Deal de Roosevelt, pusieron fin a<br />

un período de casi treinta aflos de dominio conservador. Más pat<strong>en</strong>te incluso<br />

fue la radicalización de Cuba, donde la elección de Roosevelt permitió a la<br />

población de este protectorado estadounid<strong>en</strong>se desalojar <strong>del</strong> poder a un presid<strong>en</strong>te<br />

odiado y muy corrupto, incluso según los criterios prevaleci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tonces<br />

<strong>en</strong> Cuba.<br />

En el vasto mundo colonial, la crisis int<strong>en</strong>sificó notablem<strong>en</strong>te la actividad<br />

antiimperialista, <strong>en</strong> parte por el hundimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> precio de los productos<br />

básicos <strong>en</strong> los que se basaban las economías coloniales (o cuando m<strong>en</strong>os sus<br />

finanzas públicas y sus clases medias), y <strong>en</strong> parte porque los países metropolitanos<br />

sólo se preocuparon de proteger su agricultura y su empleo, sin t<strong>en</strong>er<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las consecu<strong>en</strong>cias de esas políticas sobre las colonias. En suma,<br />

unos países europeos cuyas decisiones económicas se adoptaban <strong>en</strong> función<br />

de factores internos no podían conservar por mucho tiempo unos imperios<br />

cuyos intereses productivos eran de tan gran complejidad (Holland, 1985,<br />

p. 13) (véase el capítulo VII).<br />

Por esa razón la Depresión señaló <strong>en</strong> la mayor parte <strong>del</strong> mundo colonial<br />

el inicio <strong>del</strong> descont<strong>en</strong>to político y social de la población autóctona, descont<strong>en</strong>to<br />

que necesariam<strong>en</strong>te debía dirigirse contra el gobierno (colonial), incluso<br />

donde no surgieron movimi<strong>en</strong>tos políticos nacionalistas hasta después de<br />

la segunda guerra mundial. Tanto <strong>en</strong> el África occid<strong>en</strong>tal británica como <strong>en</strong> el<br />

Caribe com<strong>en</strong>zaron a producirse disturbios civiles, fruto directo de la crisis<br />

que afectó al sector de cultivos locales de exportación (cacao y azúcar). Pero<br />

<strong>en</strong> los países donde ya existían movimi<strong>en</strong>tos nacionales anticoloniales, los<br />

años de la Depresión agudizaron el conflicto, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> aquellos<br />

lugares <strong>en</strong> que la agitación política había llegado a las masas. Después de<br />

todo, fue durante esos años cuando se registró la expansión de los Hermanos<br />

Musulmanes <strong>en</strong> Egipto (creados <strong>en</strong> 1928) y cuando Gandhi movilizó por segunda<br />

vez a la gran masa de la población india (1931) (véase el capítulo VII).<br />

Posiblem<strong>en</strong>te, el triunfo de los republicanos radicales dirigidos por De Valera<br />

<strong>en</strong> las elecciones irlandesas de 1932 ha de explicarse como una tardía reacción<br />

anticolonial al derrumbami<strong>en</strong>to económico.<br />

Nada demuestra mejor la universalidad de la Gran Depresión y la gravedad<br />

de sus efectos que el carácter universal de las insurrecciones políticas<br />

9. Los otros fueron los partidos comunistas chil<strong>en</strong>o y cubano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!