14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL FINAL DEL SOCIALISMO 4 7 7<br />

abandono <strong>del</strong> socialismo, aunque sólo fuera porque ello parecía difícil desde<br />

un punto de vista político, si bi<strong>en</strong> destacados economistas partidarios de las<br />

reformas empezaron a concluir que el sistema, cuyos defectos se analizaron<br />

sistemática y públicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los och<strong>en</strong>ta, podía reformarse desde d<strong>en</strong>tro. 8<br />

IV<br />

Gorbachov inició su campaña de transformación <strong>del</strong> socialismo soviético<br />

con los dos lemas de perestroika o reestructuración (tanto económica como<br />

política) y glasnost o libertad de información. 9<br />

Pronto se hizo pat<strong>en</strong>te que iba a producirse un conflicto insoluble <strong>en</strong>tre<br />

ellas. En efecto, lo único que hacía funcionar al sistema soviético, y que concebiblem<strong>en</strong>te<br />

podía transformarlo, era la estructura de mando <strong>del</strong> partidoestado<br />

heredada de la etapa estalinista, una situación familiar <strong>en</strong> la historia de<br />

Rusia incluso <strong>en</strong> los días de los zares. La reforma v<strong>en</strong>ía desde arriba. Pero la<br />

estructura <strong>del</strong> partido-estado era, al mismo tiempo, el mayor obstáculo para<br />

transformar el sistema que lo había creado, al que se había ajustado, <strong>en</strong> el<br />

que t<strong>en</strong>ía muchos intereses creados y para el que le era difícil <strong>en</strong>contrar una<br />

alternativa. 10 Desde luego este no era el único obstáculo. Los reformistas, y<br />

no sólo <strong>en</strong> Rusia, se han s<strong>en</strong>tido siempre t<strong>en</strong>tados de culpar a la «burocracia»<br />

por el hecho de que su país y su pueblo no respondan a sus iniciativas, pero<br />

parece fuera de toda duda que grandes sectores <strong>del</strong> aparato <strong>del</strong> partido-estado<br />

acogieron cualquier int<strong>en</strong>to de reforma profunda con una inercia que ocultaba<br />

su hostilidad. La glasnost se proponía movilizar apoyos d<strong>en</strong>tro y fuera<br />

<strong>del</strong> aparato contra esas resist<strong>en</strong>cias, pero su consecu<strong>en</strong>cia lógica fue desgastar<br />

la única fuerza que era capaz de actuar. Como se ha sugerido antes, la<br />

estructura <strong>del</strong> sistema soviético y su modus operandi eran es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

militares. Es bi<strong>en</strong> sabido que democratizar a los ejércitos no mejora su efici<strong>en</strong>cia.<br />

Por otra parte, si no se quiere un sistema militar, hay que t<strong>en</strong>er p<strong>en</strong>sada<br />

una alternativa civil antes de destruirlo, porque <strong>en</strong> caso contrario la<br />

reforma no produce una reconstrucción sino un colapso. La Unión Soviética<br />

bajo Gorbachov cayó <strong>en</strong> la sima cada vez más amplia que se abría <strong>en</strong>tre la<br />

glasnost y la perestroika.<br />

Lo que empeoró la situación fue que, <strong>en</strong> la m<strong>en</strong>te de los reformistas, la<br />

8. Los textos cruciales aquí son los <strong>del</strong> húngaro János Kornai, <strong>en</strong> especial The Economics<br />

of Shortage, Amsterdam, 1980.<br />

9. Es un síntoma interesante de la fusión de los reformistas oficiales con el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to<br />

disid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los años de Brezhnev, porque la glasnost era lo que el escritor Alexander Solzh<strong>en</strong>itsyn<br />

había reclamado <strong>en</strong> su carta abierta al Congreso de la Unión de Escritores Soviéticos de<br />

1967, antes de su expulsión de la Unión Soviética.<br />

10. Como un burócrata comunista chino me com<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> 1984, <strong>en</strong> medio de una «reestruc<br />

turación» similar: «estamos reintroduci<strong>en</strong>do elem<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> capitalismo <strong>en</strong> nuestro sistema, pero<br />

¿cómo podemos saber <strong>en</strong> lo que nos estamos meti<strong>en</strong>do Desde 1949 nadie <strong>en</strong> China, excepto qui<br />

zás algunos ancianos <strong>en</strong> Shanghai, han t<strong>en</strong>ido experi<strong>en</strong>cia alguna de lo que es el capitalismo».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!