14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

354 LA EDAD DE ORO<br />

plátanos o cacao—, éstos solían conc<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> áreas muy determinadas. En<br />

el África subsahariana y <strong>en</strong> la mayor parte <strong>del</strong> sur y el sureste asiático, además<br />

de <strong>en</strong> China, la mayoría de la g<strong>en</strong>te continuaba vivi<strong>en</strong>do de la agricultura.<br />

Sólo <strong>en</strong> el hemisferio occid<strong>en</strong>tal y <strong>en</strong> las tierras áridas <strong>del</strong> mundo islámico<br />

occid<strong>en</strong>tal el campo se estaba volcando sobre las grandes ciudades, convirti<strong>en</strong>do<br />

sociedades rurales <strong>en</strong> urbanas <strong>en</strong> un par de dec<strong>en</strong>ios (véase el capítulo<br />

X). En regiones fértiles y con una d<strong>en</strong>sidad de población no excesiva, como<br />

bu<strong>en</strong>a parte <strong>del</strong> África negra, la mayoría de la g<strong>en</strong>te se las habría arreglado<br />

bi<strong>en</strong> si la hubieran dejado <strong>en</strong> paz. La mayoría de sus habitantes no necesitaba<br />

a sus estados, por lo g<strong>en</strong>eral demasiado débiles como para hacer mucho daño,<br />

y si el estado les daba demasiados quebraderos de cabeza, siempre podían<br />

prescindir de él y refugiarse <strong>en</strong> la autosufici<strong>en</strong>cia de la vida rural. Pocos contin<strong>en</strong>tes<br />

iniciaron la era de la indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia con mayores v<strong>en</strong>tajas, aunque<br />

muy pronto las desperdiciarían. La mayor párte de los campesinos asiáticos y<br />

musulmanes eran mucho más pobres : —<strong>en</strong> ocasiones, como <strong>en</strong> la India, de<br />

una miseria absoluta e histórica—, o estaban mucho peor alim<strong>en</strong>tados, y la<br />

presión demográfica sobre una cantidad limitada de tierra era más grave para<br />

ellos. No obstante, a muchos países africanos les pareció que la mejor solución<br />

a sus problemas no era mezclarse con qui<strong>en</strong>es les decían que el desarrollo<br />

económico les proporcionaría riquezas y prosperidad sin cu<strong>en</strong>to, sino<br />

mant<strong>en</strong>erlos a raya. La experi<strong>en</strong>cia de muchos años, suya y de sus antepasados,<br />

les había demostrado que nada bu<strong>en</strong>o v<strong>en</strong>ía de fuera. G<strong>en</strong>eraciones de<br />

cálculos sil<strong>en</strong>ciosos les habían <strong>en</strong>señado que era mejor minimizar los riesgos<br />

que maximizar los b<strong>en</strong>eficios. Esto no los mantuvo al marg<strong>en</strong> de la revolución<br />

económica global, que no sólo llegó hasta los más aislados <strong>en</strong> forma de sandalias<br />

de plástico, bidones de gasolina, camiones viejos y —claro está— de<br />

despachos gubernam<strong>en</strong>tales ll<strong>en</strong>os de papeles, sino que, además, esta revolución<br />

t<strong>en</strong>dió a dividir a la población de esas zonas <strong>en</strong>tre los que actuaban d<strong>en</strong>tro<br />

o a través <strong>del</strong> mundo de la escritura y de los despachos, y los demás. En la<br />

mayor parte <strong>del</strong> tercer mundo rural, la distinción básica era <strong>en</strong>tre «la costa» y<br />

«el interior», o <strong>en</strong>tre ciudad y selva. 3<br />

El problema era que, al ir juntos modernidad y gobierno, «el interior»<br />

estaba gobernado por «la costa»; la selva, por la ciudad; los analfabetos, por<br />

los cultos. En el principio era el verbo. La Asamblea de lo que pronto se convertiría<br />

<strong>en</strong> el estado indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de Ghana compr<strong>en</strong>día <strong>en</strong>tre sus 104 miembros<br />

a ses<strong>en</strong>ta y ocho que habían recibido alguna clase de formación más allá<br />

de la básica. De los 106 miembros de la Asamblea legislativa de Tel<strong>en</strong>gana<br />

(sur de la India) había nov<strong>en</strong>ta y siete que habían cursado estudios secundarios<br />

o superiores, incluy<strong>en</strong>do cincu<strong>en</strong>ta lic<strong>en</strong>ciados universitarios. Por aquel<br />

<strong>en</strong>tonces, <strong>en</strong> ambos territorios la mayoría de la población era analfabeta<br />

3. Divisiones parecidas se daban <strong>en</strong> algunas de las regiones atrasadas de estados socialistas;<br />

por ejemplo, <strong>en</strong> el Kazajstán soviético, donde la población autóctona no demostró ningún<br />

interés por abandonar la agricultura y la ganadería, dejando la industrialización y las ciudades a<br />

una cantidad notable de inmigrantes (rusos).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!