14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

300 LA EDAD DE ORO<br />

honorables y privilegiadas filas de los estudiosos. (En ocho años —1975-<br />

1983— los estudiantes coreanos pasaron a ser <strong>del</strong> 0,8 a casi el 3 por 100 de<br />

la población.) Nadie que haya t<strong>en</strong>ido la experi<strong>en</strong>cia de ser el primero de su<br />

familia <strong>en</strong> ir a la universidad a tiempo completo t<strong>en</strong>drá la m<strong>en</strong>or dificultad <strong>en</strong><br />

compr<strong>en</strong>der sus motivos. La gran expansión económica mundial hizo posible<br />

que un sinnúmero de familias humildes —oficinistas y funcionarios públicos,<br />

t<strong>en</strong>deros y pequeños empresarios, agricultores y, <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te, hasta obreros<br />

especializados prósperos— pudiera permitirse que sus hijos estudias<strong>en</strong> a<br />

tiempo completo. El estado <strong>del</strong> bi<strong>en</strong>estar occid<strong>en</strong>tal, empezando por los subsidios<br />

de los Estados Unidos a los ex combati<strong>en</strong>tes que quisieran estudiar<br />

después de 1945, proporcionaba abundantes ayudas para el estudio, aunque<br />

la mayoría de los estudiantes todavía esperaba <strong>en</strong>contrarse con una vida más<br />

bi<strong>en</strong> austera. En países democráticos e igualitarios, se solía aceptar algo<br />

semejante al derecho de los estudiantes de <strong>en</strong>señanza secundaria a pasar a un<br />

nivel superior, hasta el punto de que <strong>en</strong> Francia la selectividad <strong>en</strong> las universidades<br />

públicas se consideraba inconstitucional <strong>en</strong> 1991. (Ningún derecho<br />

semejante existía <strong>en</strong> los países socialistas.) A medida que la cantidad de<br />

jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza superior iba aum<strong>en</strong>tando, los gobiernos —porque,<br />

fuera de los Estados Unidos, Japón y unos cuantos países más, la inm<strong>en</strong>sa<br />

mayoría de las universidades eran instituciones públicas— multiplicaron los<br />

establecimi<strong>en</strong>tos que pudies<strong>en</strong> absorberlos, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los años set<strong>en</strong>ta,<br />

<strong>en</strong> que la cifra mundial de universidades se duplicó con creces. 4 Y, por<br />

supuesto, las ex colonias recién indep<strong>en</strong>dizadas que proliferaron <strong>en</strong> los años<br />

ses<strong>en</strong>ta insistieron <strong>en</strong> t<strong>en</strong>er sus propias instituciones de <strong>en</strong>señanza superior<br />

como símbolo de indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, <strong>del</strong> mismo modo que insistían <strong>en</strong> t<strong>en</strong>er una<br />

bandera, una línea aérea o un ejército.<br />

Esta multitud de jóv<strong>en</strong>es con sus profesores, que se contaban por millones<br />

o al m<strong>en</strong>os por ci<strong>en</strong>tos de miles <strong>en</strong> todos los países, salvo <strong>en</strong> los más<br />

pequeños o muy atrasados, cada vez más conc<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> grandes y aislados<br />

«campus» o «ciudades universitarias», eran un factor nuevo tanto <strong>en</strong> la cultura<br />

como <strong>en</strong> la política. Eran transnacionales, al desplazarse y comunicarse<br />

ideas y experi<strong>en</strong>cias más allá de las fronteras nacionales con facilidad y rapidez,<br />

y seguram<strong>en</strong>te se s<strong>en</strong>tían más cómodos que los gobiernos con la tecnología<br />

de las telecomunicaciones. Tal como revelaron los años ses<strong>en</strong>ta, no sólo<br />

eran políticam<strong>en</strong>te radicales y explosivos, sino de una eficacia única a la hora<br />

de dar una expresión nacional e incluso internacional al descont<strong>en</strong>to político<br />

y social. En países dictatoriales, solían ser el único colectivo ciudadano<br />

capaz de empr<strong>en</strong>der acciones políticas colectivas, y es un hecho significativo<br />

que, mi<strong>en</strong>tras las demás poblaciones estudiantilesjáe América Latina crecían,<br />

<strong>en</strong> el Chile de la dictadura militar de Pinochet, después de 1973, se hiciese<br />

disminuir su número: <strong>del</strong> 1,5 al 1,1 por 100 de la población. Si hubo algún<br />

mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los años dorados posteriores a 1945 que correspondiese al estallido<br />

mundial simultáneo con que habían soñado los revolucionarios des-<br />

4. Una vez más, el mundo socialista no tuvo que hacer fr<strong>en</strong>te a tantas presiones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!