14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

362 LA EDAD DE ORO<br />

V<br />

Y sin embargo, justo <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que eí tercer mundo y las ideologías<br />

basadas <strong>en</strong> él estaban <strong>en</strong> su apogeo, el concepto empezó a desmoronarse.<br />

En los años set<strong>en</strong>ta se hizo cada vez más evid<strong>en</strong>te que un solo nombre no<br />

podía abarcar adecuadam<strong>en</strong>te a un grupo de países cada vez más difer<strong>en</strong>tes.<br />

El término seguía si<strong>en</strong>do útil para difer<strong>en</strong>ciar a los países pobres <strong>del</strong> mundo<br />

de los ricos, y <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre ambas zonas, ahora<br />

designadas con frecu<strong>en</strong>cia «el Norte» y «el Sur», se iba acrec<strong>en</strong>tando a ojos<br />

vista, la distinción estaba pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te justificada. La difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el PNB<br />

per capita <strong>en</strong>tre los países «desarrollados» y los subdesarrollados (es decir,<br />

<strong>en</strong>tre los países de la OCDE y las «economías pequeñas y medianas») 6<br />

siguió aum<strong>en</strong>tando: el de los primeros era, <strong>en</strong> promedio, 14,5 veces mayor<br />

que el PNB per capita de los segundos <strong>en</strong> 1970, y <strong>en</strong> 1990 era más de 24<br />

veces mayor (World Tables, 1991, cuadro 1). Sin embargo, es evid<strong>en</strong>te que el<br />

tercer mundo ha dejado de ser una <strong>en</strong>tidad única.<br />

Lo que lo dividió fue básicam<strong>en</strong>te el desarrollo económico. El triunfo de<br />

la OPEP <strong>en</strong> 1973 g<strong>en</strong>eró por vez primera un grupo de estados <strong>del</strong> tercer mundo,<br />

<strong>en</strong> su mayoría atrasados, desde cualquier punto de vista, y hasta <strong>en</strong>tonces<br />

pobres, que se convirtieron <strong>en</strong> supermillonarios a escala mundial, sobre todo<br />

los que no eran más que pequeñas franjas de ar<strong>en</strong>a o de selva, escasam<strong>en</strong>te<br />

pobladas, gobernadas por jeques o sultanes (por lo g<strong>en</strong>eral musulmanes). Era<br />

manifiestam<strong>en</strong>te imposible clasificar, por citar un ejemplo, a los Emiratos<br />

Árabes Unidos, cada uno de cuyo medio millón de habitantes (1975) podía<br />

disponer <strong>en</strong> teoría de una participación <strong>en</strong> PNB de 13.000 dólares —casi el<br />

doble <strong>del</strong> PNB per capita de los Estados Unidos <strong>en</strong> aquel <strong>en</strong>tonces (World<br />

Tables, 1991, pp. -596 y 604)—, <strong>en</strong> el mismo apartado que, por ejemplo,<br />

Pakistán, con un PNB per capita de 130 dólares. A los estados productores de<br />

crudo con poblaciones numerosas no les iba tan bi<strong>en</strong>, pero a pesar de todo<br />

resultó evid<strong>en</strong>te que estados dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes de la exportación de una sola materia<br />

prima, por más desv<strong>en</strong>tajas que tuvies<strong>en</strong> <strong>en</strong> otros terr<strong>en</strong>os, podían hacerse<br />

extremadam<strong>en</strong>te ricos, aunque estas rápidas ganancias los t<strong>en</strong>taran, casi invariablem<strong>en</strong>te,<br />

a tirarlas por la v<strong>en</strong>tana. 7 Al llegar a los años nov<strong>en</strong>ta, hasta Arabia<br />

Saudí se las había apañado para <strong>en</strong>deudarse.<br />

En segundo lugar, parte <strong>del</strong> tercer mundo se estaba industrializando rápida<br />

y ost<strong>en</strong>siblem<strong>en</strong>te, hasta unirse al primer mundo, aunque continuase si<strong>en</strong>-<br />

6. La OCDE, que abarca la mayoría de países capitalistas «desarrollados», incluye a Bél<br />

gica. Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Irlanda. Islandia. Italia, Luxemburgo. Noruega, Países<br />

Bajos, República Federal de Alemania, Suecia. Suiza, Canadá, Estados Unidos, Japón y Aus<br />

tralia. Por motivos políticos, esta organización, creada <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a guerra fría, incluía también a<br />

España, Grecia. Portugal y Turquía.<br />

7. Este no es un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o tercermundista. Cuando lo informaron de la riqueza de los<br />

yacimi<strong>en</strong>tos petrolíferos británicos <strong>del</strong> mar <strong>del</strong> Norte, un político francés cínico se dice que for<br />

muló la sigu<strong>en</strong>te profecía: «La malgastarán y <strong>en</strong>trarán <strong>en</strong> crisis».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!