14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS CIENCIAS NATURALES 5 4 5<br />

1972 se emitieron a la atmósfera más de 3,6 millones de toneladas. 18 Así, a<br />

principios de los aflos nov<strong>en</strong>ta, la exist<strong>en</strong>cia de grandes «agujeros <strong>en</strong> la capa<br />

de ozono» de la atmósfera era <strong>del</strong> dominio público, y la única pregunta a<br />

hacerse era con qué rapidez se agotaría la capa de ozono, y cuándo se rebasaría<br />

la capacidad de recuperación natural. Estaba claro que si nos deshacíamos<br />

de los CFC la capa de ozono se repondría. Desde los años set<strong>en</strong>ta empezó a<br />

discutirse seriam<strong>en</strong>te el problema <strong>del</strong> «efecto invernadero», el cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to<br />

incontrolado de la temperatura <strong>del</strong> planeta debido a la emisión de gases producidos<br />

por el hombre, y <strong>en</strong> los años och<strong>en</strong>ta se convirtió <strong>en</strong> una de las principales<br />

preocupaciones de especialistas y políticos (Smil, 1990). El peligro era<br />

real, aunque <strong>en</strong> ocasiones se exageraba mucho.<br />

Casi al mismo tiempo el término «ecología», acuñado <strong>en</strong> 1873 para describir<br />

la rama de la biología que se ocupaba de las interrelaciones <strong>en</strong>tre los<br />

organismos y su <strong>en</strong>torno, adquirió su connotación familiar y casi política<br />

(Nicholson, 1970). 19 Estas eran las consecu<strong>en</strong>cias naturales <strong>del</strong> gran boom<br />

económico <strong>del</strong> siglo (véase el capítulo IX).<br />

Estos temores bastarían para explicar por qué <strong>en</strong> los años set<strong>en</strong>ta la política<br />

y las ideologías volvieron a interesarse por las ci<strong>en</strong>cias naturales, hasta<br />

el punto de p<strong>en</strong>etrar <strong>en</strong> algunas partes de las propias ci<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> forma de<br />

debates sobre la necesidad de límites prácticos y morales <strong>en</strong> la investigación<br />

ci<strong>en</strong>tífica.<br />

Estas cuestiones no se habían planteado seriam<strong>en</strong>te desde el final de la<br />

hegemonía teológica. Y no debe sorpr<strong>en</strong>dernos que se planteas<strong>en</strong> precisam<strong>en</strong>te<br />

desde aquellas ramas de las ci<strong>en</strong>cias naturales que siempre habían<br />

t<strong>en</strong>ido, o parecían t<strong>en</strong>er, implicación directa con las cuestiones humanas: la<br />

g<strong>en</strong>ética y la biología evolutiva. Ello sucedió porque, diez años después de<br />

la segunda guerra-mundial, las ci<strong>en</strong>cias de la vida experim<strong>en</strong>taron una revolución<br />

con los asombrosos avances de la biología molecular, que desvelaron<br />

los mecanismos universales de la her<strong>en</strong>cia, el «código g<strong>en</strong>ético».<br />

La revolución de la biología molecular no fue un suceso inesperado. Después<br />

de 1914 podía darse por hecho que la vida podía y t<strong>en</strong>ía que explicarse<br />

<strong>en</strong> términos físicos y químicos, y no <strong>en</strong> términos de alguna es<strong>en</strong>cia inher<strong>en</strong>te<br />

a los seres vivos. 20 De hecho, los mo<strong>del</strong>os bioquímicos sobre el posible orig<strong>en</strong><br />

de la vida <strong>en</strong> la Tierra, empezando con la luz solar, el metano, el amoníaco y<br />

el agua, fueron sugeridos por primera vez (<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a medida con int<strong>en</strong>ciones<br />

antirreligiosas) <strong>en</strong> la Rusia soviética y <strong>en</strong> Gran Bretaña durante los años veinte,<br />

y situaron el tema <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o de la discusión ci<strong>en</strong>tífica seria. Dicho sea<br />

18. World Resources, 1986, cuadro 11.1. p. 319.<br />

19. «La ecología ... es también la principal disciplina y herrami<strong>en</strong>ta intelectual que nos<br />

permite esperar que la evolución humana pueda mutarse, pueda desviarse hacia un nuevo cauce<br />

de manera que el hombre deje de ser un peligro para el medio ambi<strong>en</strong>te <strong>del</strong> que dep<strong>en</strong>de su pro<br />

pio futuro.»<br />

20. «¿Cómo pued<strong>en</strong> explicar la física y la química los acontecimi<strong>en</strong>tos espacio-tempora<br />

les que se produc<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro de los límites espaciales de un organismo vivo» (Schrodinger,<br />

1944, p. 2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!