14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5 7 0 EL DERRUMBAMIENTO<br />

cindible que el mercado no se ocupe de asignar los recursos o, al m<strong>en</strong>os, que<br />

se limit<strong>en</strong> tajantem<strong>en</strong>te las asignaciones <strong>del</strong> mercado. De una manera o de<br />

otra, el destino de la humanidad <strong>en</strong> el nuevo mil<strong>en</strong>io dep<strong>en</strong>derá de la restauración<br />

de las autoridades públicas.<br />

VI<br />

Esto nos plantea un doble problema. ¿Cuáles serían la naturaleza y las<br />

compet<strong>en</strong>cias de las autoridades que tom<strong>en</strong> las decisiones —supranacionales,<br />

nacionales, subnacionales y globales, solas o conjuntam<strong>en</strong>te ¿Cuál sería su<br />

relación con la g<strong>en</strong>te a que estas decisiones se refier<strong>en</strong><br />

El primero es, <strong>en</strong> cierto s<strong>en</strong>tido, una cuestión técnica, puesto que las<br />

autoridades ya exist<strong>en</strong> y, <strong>en</strong> principio —aunque no <strong>en</strong> la práctica—, exist<strong>en</strong><br />

también mo<strong>del</strong>os de la relación <strong>en</strong>tre ellas. La Unión Europea ofrece mucho<br />

material digno de t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, aun cuando cada propuesta específica<br />

para dividir el trabajo <strong>en</strong>tre las autoridades globales, supranacionales, nacionales<br />

y subnacionales puede provocar amargos res<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> alguna de<br />

ellas. Sin duda las autoridades globales exist<strong>en</strong>tes estaban muy especializadas<br />

<strong>en</strong> sus funciones, aunque int<strong>en</strong>taban ext<strong>en</strong>der su ámbito mediante la<br />

imposición de directrices políticas y económicas a los países que necesitaban<br />

pedir créditos. La Unión Europea era un caso único y, dado que era el resultado<br />

de una coyuntura histórica específica y probablem<strong>en</strong>te irrepetible, es<br />

probable que siga sola <strong>en</strong> su género, a m<strong>en</strong>os que se construya algo similar a<br />

partir de los fragm<strong>en</strong>tos de la antigua Unión Soviética. No se puede predecir<br />

la velocidad a que avanzará la toma de decisiones de ámbito internacional;<br />

sin embargo, es seguro que avanzará y se puede ver cómo operará. De hecho<br />

ya funciona a través de los gestores bancarios globales de las grandes ag<strong>en</strong>cias<br />

internacionales de crédito, las cuales repres<strong>en</strong>tan el conjunto de los<br />

recursos de la oligarquía de los países ricos, que también incluy<strong>en</strong> a los más<br />

poderosos. A medida que aum<strong>en</strong>taba el abismo <strong>en</strong>tre los países ricos y los<br />

pobres, parecía aum<strong>en</strong>tar a su vez el campo sobre el que ejercer este poder<br />

global. El problema era que, desde principios de los set<strong>en</strong>ta, el Banco Mundial<br />

y el Fondo Monetario Internacional, con el respaldo político de los Estados<br />

Unidos, siguieron una política que favorecía sistemáticam<strong>en</strong>te la ortodoxia<br />

<strong>del</strong> libre mercado, de la empresa privada y <strong>del</strong> comercio libre mundial, lo<br />

cual conv<strong>en</strong>ía a la economía estadounid<strong>en</strong>se de fines <strong>del</strong> siglo xx como había<br />

conv<strong>en</strong>ido a la británica de mediados <strong>del</strong> xix, pero no necesariam<strong>en</strong>te al<br />

mundo <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Si la toma de decisiones globales debe realizar todo su<br />

pot<strong>en</strong>cial, estas políticas deberían modificarse, pero no parece que esta sea<br />

una perspectiva inmediata.<br />

El segundo problema no era técnico <strong>en</strong> absoluto. Surgió <strong>del</strong> dilema de un<br />

mundo comprometido, al final <strong>del</strong> siglo, con un tipo concreto de democracia<br />

política, pero que también t<strong>en</strong>ía que hacer fr<strong>en</strong>te a problemas de gestión<br />

pública, para cuya solución no t<strong>en</strong>ía importancia alguna la elección de presi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!