14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS AÑOS DORADOS 2 6 9<br />

arriba abajo desde la segunda guerra mundial, como las embarcaciones recreativas:<br />

sus mástiles y cascos, sus velas y aparejos, su instrum<strong>en</strong>tal de navegación<br />

casi no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> nada que ver con los barcos de <strong>en</strong>treguerras, salvo <strong>en</strong> la<br />

forma y la función.<br />

Segundo, a más complejidad de la tecnología <strong>en</strong> cuestión, más complicado<br />

se hizo el camino desde el descubrimi<strong>en</strong>to o la inv<strong>en</strong>ción hasta la producción,<br />

y más complejo y caro el proceso de creación. La «Investigación y Desarrollo»<br />

(I+D) se hizo crucial <strong>en</strong> el crecimi<strong>en</strong>to económico y, por eso, la ya <strong>en</strong>tonces<br />

<strong>en</strong>orme v<strong>en</strong>taja de las «economías de mercado desarrolladas» sobre las<br />

demás se consolidó. (Como veremos <strong>en</strong> el capítulo XVI, la innovación tecnológica<br />

no floreció <strong>en</strong> las economías socialistas.) Un «país desarrollado» típico<br />

t<strong>en</strong>ía más de 1.000 ci<strong>en</strong>tíficos e ing<strong>en</strong>ieros por millón de habitantes <strong>en</strong> los<br />

años set<strong>en</strong>ta, mi<strong>en</strong>tras que Brasil t<strong>en</strong>ía unos 250, la India 130, Pakistán<br />

unos 60 y K<strong>en</strong>ia y Nigeria unos 30 (UNESCO, 1985, cuadro 5.18). Además,<br />

el proceso innovador se hizo tan continuo, que el coste <strong>del</strong> desarrollo de nuevos<br />

productos se convirtió <strong>en</strong> una proporción cada vez mayor e indisp<strong>en</strong>sable<br />

de los costes de producción. En el caso extremo de las industrias de armam<strong>en</strong>to,<br />

donde hay que reconocer que el dinero no era problema, ap<strong>en</strong>as los<br />

nuevos productos eran aptos para su uso práctico, ya estaban si<strong>en</strong>do sustituidos<br />

por equipos más avanzados (y, por supuesto, mucho más caros), con los<br />

consigui<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>ormes b<strong>en</strong>eficios económicos de las compañías correspondi<strong>en</strong>tes.<br />

En industrias más ori<strong>en</strong>tadas a mercados de masas, como la farmacéutica,<br />

un medicam<strong>en</strong>to nuevo y realm<strong>en</strong>te necesario, sobre todo si se<br />

protegía de la compet<strong>en</strong>cia pat<strong>en</strong>tándolo, podía amasar no una, sino varias fortunas,<br />

necesarias, según sus fabricantes, para poder seguir investigando. Los<br />

innovadores que no podían protegerse con tanta facilidad t<strong>en</strong>ían que aprovechar<br />

la oportunidad más deprisa, porque tan pronto como otros productos<br />

<strong>en</strong>traban <strong>en</strong> el mercado, los precios caían <strong>en</strong> picado.<br />

Tercero, <strong>en</strong> su abrumadora mayoría, las nuevas tecnologías empleaban<br />

de forma int<strong>en</strong>siva el capital y eliminaban mano de obra (con la excepción de<br />

ci<strong>en</strong>tíficos y técnicos altam<strong>en</strong>te cualificados) o llegaban a sustituirla. La<br />

característica principal de la edad de oro fue que necesitaba grandes inversiones<br />

constantes y que, <strong>en</strong> contrapartida, no necesitaba a la g<strong>en</strong>te, salvo<br />

como consumidores. Sin embargo, el ímpetu y la velocidad de la expansión<br />

económica fueron tales, que durante una g<strong>en</strong>eración, eso no resultó evid<strong>en</strong>te.<br />

Al contrario, la economía creció tan deprisa que, hasta <strong>en</strong> los países industrializados,<br />

la clase trabajadora industrial mantuvo o incluso aum<strong>en</strong>tó su porc<strong>en</strong>taje<br />

d<strong>en</strong>tro de la población activa. En todos los países avanzados, excepto<br />

los Estados Unidos, las grandes reservas de mano de obra que se habían<br />

formado durante la Depresión de la preguerra y la desmovilización de la posguerra<br />

se agotaron, lo que llevó a la absorción de nuevas remesas de mano de<br />

obra proced<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> campo y de la inmigración; y las mujeres casadas, que<br />

hasta <strong>en</strong>tonces se habían mant<strong>en</strong>ido fuera <strong>del</strong> mercado laboral, <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> él<br />

<strong>en</strong> número creci<strong>en</strong>te. No obstante, el ideal al que aspiraba la edad de oro,<br />

aunque la g<strong>en</strong>te sólo se diese cu<strong>en</strong>ta de ello poco a poco, era la producción o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!