14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA REVOLUCIÓN SOCIAL. 1945-1990 301<br />

de 1917, fue <strong>en</strong> 1968, cuando los estudiantes se rebelaron desde los Estados<br />

Unidos y México <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te, a Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia <strong>en</strong><br />

el bloque socialista, estimulados <strong>en</strong> gran medida por la extraordinaria erupción<br />

de mayo de 1968 <strong>en</strong> París, epic<strong>en</strong>tro de un levantami<strong>en</strong>to estudiantil de<br />

ámbito contin<strong>en</strong>tal. Distó mucho de ser una revolución, pero fue mucho más<br />

que el «psicodrama» o el «teatro callejero» desdeñado por observadores poco<br />

afectos como Raymond Aron. Al fin y al cabo, 1968 marcó el fin de la época<br />

<strong>del</strong> g<strong>en</strong>eral De Gaulle <strong>en</strong> Francia, de la época de los presid<strong>en</strong>tes demócratas<br />

<strong>en</strong> los Estados Unidos, de las esperanzas de los comunistas liberales<br />

<strong>en</strong> el comunismo c<strong>en</strong>troeuropeo y (mediante los sil<strong>en</strong>ciosos efectos posteriores<br />

de la matanza estudiantil de Tlatelolco) el principio de una nueva época<br />

de la política mexicana.<br />

El motivo por el que 1968 (y su prolongación <strong>en</strong> 1969 y 1970) no fue la<br />

revolución, y nunca pareció que pudiera serlo, fue que los estudiantes, por<br />

numerosos y movilizables que fueran, no podían hacerla solos. Su eficacia<br />

política descansaba sobre su capacidad de actuación como señales y detonadores<br />

de grupos mucho mayores pero más difíciles de inflamar. Desde los<br />

años ses<strong>en</strong>ta los estudiantes han conseguido a veces actuar así: precipitaron<br />

una <strong>en</strong>orme ola de huelgas de obreros <strong>en</strong> Francia y <strong>en</strong> Italia <strong>en</strong> 1968, pero,<br />

después de veinte años de mejoras sin paralelo para los asalariados <strong>en</strong> economías<br />

de pl<strong>en</strong>o empleo, la revolución era lo último <strong>en</strong> que p<strong>en</strong>saban las<br />

masas proletarias. No fue hasta los años och<strong>en</strong>ta, y eso <strong>en</strong> países no democráticos<br />

tan difer<strong>en</strong>tes como China, Corea <strong>del</strong> Sur y Checoslovaquia, cuando<br />

las rebeliones estudiantiles parecieron actualizar su pot<strong>en</strong>cial para detonar<br />

revoluciones, o por lo m<strong>en</strong>os para forzar a los gobiernos a tratarlos como un<br />

serio peligro público, masacrándolos a gran escala, como <strong>en</strong> la plaza de Tiananm<strong>en</strong>,<br />

<strong>en</strong> Pekín. Tras el fracaso de los grandes sueños de 1968, algunos estudiantes<br />

radicales int<strong>en</strong>taron realm<strong>en</strong>te hacer la revolución por su cu<strong>en</strong>ta<br />

formando bandas armadas terroristas, pero, aunque estos movimi<strong>en</strong>tos recibieron<br />

mucha publicidad (con lo que alcanzaron por lo m<strong>en</strong>os uno de sus<br />

principales objetivos), rara vez tuvieron una incid<strong>en</strong>cia política seria. Donde<br />

am<strong>en</strong>azaron con t<strong>en</strong>erla, fueron suprimidos rápidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> cuanto las autoridades<br />

se decidieron a actuar: <strong>en</strong> los años set<strong>en</strong>ta, mediante la brutalidad extrema<br />

y la tortura <strong>en</strong> las «guerras sucias» de América <strong>del</strong> Sur, o mediante<br />

sobornos y negociaciones por debajo de la mesa <strong>en</strong> Italia. Los únicos supervivi<strong>en</strong>tes<br />

significativos de estas iniciativas <strong>en</strong> la década final <strong>del</strong> siglo eran<br />

los terroristas vascos de ETA y la guerrilla campesina, teóricam<strong>en</strong>te comunista,<br />

de S<strong>en</strong>dero Luminoso <strong>en</strong> Perú, un regalo indeseado <strong>del</strong> personal y los<br />

estudiantes de la Universidad de Ayacucho a sus compatriotas.<br />

No obstante, todo esto nos deja con una pregunta un tanto desconcertante:<br />

¿por qué fue este movimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> nuevo grupo social de los estudiantes el único<br />

de <strong>en</strong>tre los nuevos o viejos ag<strong>en</strong>tes sociales que optó por la izquierda radical;<br />

porque (dejando a un lado las revueltas contra regím<strong>en</strong>es comunistas)<br />

incluso los movimi<strong>en</strong>tos estudiantiles nacionalistas acostumbraron a poner el<br />

emblema rojo de Marx, L<strong>en</strong>in o Mao <strong>en</strong> sus banderas, hasta los años och<strong>en</strong>ta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!