14.01.2015 Views

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

Historia del Siglo XX - Biblioteca Virtual en Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA REVOLUCIÓN SOCIAL. 1945-1990 3 1 9<br />

Inicialm<strong>en</strong>te estas cuestiones que <strong>en</strong> Occid<strong>en</strong>te, y sobre todo <strong>en</strong> los Estados<br />

Unidos, repres<strong>en</strong>taron la avanzadilla <strong>del</strong> r<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> feminismo se<br />

relacionaban sobre todo con los problemas de las mujeres de clase media, o<br />

con el modo <strong>en</strong> que estos problemas las afectaban. Ello resulta evid<strong>en</strong>te si<br />

examinamos las profesiones de las mujeres de los Estados Unidos, donde las<br />

presiones feministas alcanzaron sus mayores éxitos, y que, presumiblem<strong>en</strong>te,<br />

reflejan la conc<strong>en</strong>tración de sus esfuerzos. Ya <strong>en</strong> 1981 las mujeres no sólo<br />

habían eliminado a la práctica totalidad de los hombres de las profesiones<br />

administrativas, la mayoría de las cuales eran, bi<strong>en</strong> es verdad, subalternas,<br />

aunque respetables, sino que constituían casi el 50 por 100 de los ag<strong>en</strong>tes e<br />

intermediarios de la propiedad inmobiliaria y casi el 40 por 100 de los cargos<br />

bancarios y gestores financieros, y habían establecido una pres<strong>en</strong>cia sustancial,<br />

aunque todavía insufici<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> las profesiones intelectuales, si bi<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> las profesiones legal y médica, más tradicionales, todavía se veían confinadas<br />

a modestas cabezas de pu<strong>en</strong>te. Pero si el 35 por 100 <strong>del</strong> profesorado<br />

universitario, más de la cuarta parte de los especialistas <strong>en</strong> ord<strong>en</strong>adores y un<br />

22 por 100 <strong>del</strong> personal de ci<strong>en</strong>cias naturales eran ahora mujeres, el monopolio<br />

masculino de las profesiones manuales, cualificadas o no, seguía prácticam<strong>en</strong>te<br />

intacto: sólo el 2,7 por 100 de los camioneros, el 1,6 por 100 de los<br />

electricistas y el 0,6 por 100 de los mecánicos eran mujeres. Su resist<strong>en</strong>cia a<br />

la <strong>en</strong>trada de mujeres no era m<strong>en</strong>or que la de doctores y abogados, que les<br />

habían cedido un ,14 por 100 <strong>del</strong> total, pero es razonable suponer que la presión<br />

por conquistar estos bastiones de la masculinidad era m<strong>en</strong>or.<br />

Hasta una lectura superficial de las pioneras norteamericanas <strong>del</strong> nuevo<br />

feminismo de los años ses<strong>en</strong>ta indica una perspectiva de clase difer<strong>en</strong>ciada<br />

<strong>en</strong> relación con los problemas de la mujer (Friedan, 1963; Degler, 1987). Les<br />

preocupaba sobremanera la cuestión de «cómo puede combinar la mujer su<br />

carrera o trabajo con el matrimonio y la familia», que sólo era importante<br />

para qui<strong>en</strong>es tuvies<strong>en</strong> esa posibilidad de elección, de la que no disponían ni<br />

la mayoría de las mujeres <strong>del</strong> mundo ni la totalidad de las mujeres pobres.<br />

Les preocupaba, con toda la razón, la igualdad <strong>en</strong>tre el hombre y la mujer, un<br />

concepto que se convirtió <strong>en</strong> el instrum<strong>en</strong>to principal de las conquistas legales<br />

e institucionales de las mujeres de Occid<strong>en</strong>te, ya que la palabra «sexo» se<br />

introdujo <strong>en</strong> la American Civil Rights Act de 1964, originariam<strong>en</strong>te concebida<br />

sólo para prohibir la discriminación racial. Pero la «igualdad» o, mejor<br />

dicho, la «igualdad de trato» e «igualdad de oportunidades» daban por s<strong>en</strong>tado<br />

que no había difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong>tre hombres y mujeres, ya fues<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> el ámbito social o <strong>en</strong> cualquier otro ámbito, y para la mayor parte de<br />

las mujeres <strong>del</strong> mundo, y sobre todo para las pobres, era evid<strong>en</strong>te que la inferioridad<br />

social de la mujer se debía <strong>en</strong> parte al hecho de no ser <strong>del</strong> mismo<br />

sexo que el hombre, y necesitaba por lo tanto soluciones que tuvieran <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta esta especificidad, como, por ejemplo, disposiciones especiales para<br />

casos de embarazo y maternidad o protección especial contra los ataques <strong>del</strong><br />

sexo más fuerte y con mayor agresividad física. El feminismo estadounid<strong>en</strong>se<br />

tardó lo suyo <strong>en</strong> hacer fr<strong>en</strong>te a uestiones de interés tan vital para las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!